La industria de la fertilidad y los vientres de alquiler en Ucrania son el tema central de la última novela de la finlandesa Sofi Oksanen con un trasfondo político sobre una guerra que, asegura, comenzó en 2014 y nunca paró: “Ojalá Putin estuviera loco”, porque todo cambiaría si fuera sustituido. Pero no es así, sostiene la autora de El parque de los perros, una novela que acaba de llegar a las librerías en español publicada por Salamandra, tras su exitosa Purga, que vendió más de un millón de ejemplares en 40 países y en la que exploraba el totalitarismo soviético en Estonia.
La política de Putin tiene el respaldo de la mayoría de los rusos, agrega Oksanen porque “piensan lo que dice la televisión rusa, que controla el gobierno ruso”. Una de sus protagonistas ucranianas relata en el libro cómo, tras la invasión de Crimea, miraba desde el ordenador por las mañanas los boletines informativos de Rusia “para ver si por la noche habían añadido no solo a Crimea, sino a toda Ucrania en su mapa meteorológico”.
Su novela retrata la corrupción instalada en la Ucrania postsoviética, y cómo la antigua élite siguió tras la década de los 90 en el poder, convirtiéndose en oligarcas de un país con la renta más baja de Europa. Pero también había investigaciones avanzadas en el campo de la fertilidad y “los hombres de negocios hicieron leyes a su medida y a su manera”. Además “había muchas jóvenes rubias y pobres”, lo que creó “el cóctel perfecto”: “Ucrania era un país donde una pareja extranjera podía conseguir un bebé blanco más barato”, dice. En 2014, con la revolución por la dignidad y contra la corrupción (la revolución europeísta del Maidán, que provocó la ira de Rusia en forma de anexión de Crimea), “las cosas cambiaron y muchas cosas comenzaron a mejorar bastante en términos de igualdad”, explica.
No obstante, señala la autora, el de Ucrania es un caso “particular” con una legislación que fue hace años “sumamente liberal”, aunque empezó a debatirse en 2021 y se dijo que iba a haber cambios en la ley. En otros países, señala la autora, “la madre gestante da a luz y los padres lo adoptan, pero en Ucrania el nombre de la madre de alquiler no aparece en absoluto, aparecen solo los nombres de los padres adoptivos. La madre biológica desaparece del sistema, además de que en Ucrania sigue siendo anónima la donación de óvulos“. Además, indica Oksanen, no hay estadísticas, no hay seguimiento de la salud de esas mujeres, y las agencias que lo organizan no se responsabilizan.
A pesar de que asegura que no está en contra de los vientres de alquiler ni de los tratamientos de fertilidad como tal, la escritora finlandesa subraya que “hay cosas que no deberían permitirse. Si quieres adoptar a un niño tienes que pasar por un proceso donde analizan tu historia y te examinan de arriba abajo, pero a través de un vientre de alquiler a nadie le importa lo más mínimo quién seas o qué has hecho. Porque los clientes, los futuros padres, pagan y mandan. Ese es el problema, porque ha habido casos feos, feos”, indica.
Sobre la situación actual, denuncia que los bebés de las madres subrogadas están ahora en refugios antiaéreos y solo una de las agencias, una de las más importantes, ha dicho que tiene 600 mujeres que son vientres de alquiler en Ucrania, en una situación sin recursos sanitarios.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Ucrania ha vendido niños a Occidente mientras en Occidente se mata a los niños no nacidos, pero Occidente sólo siente cuando los niños muertos son ucranianos y salen en las pantallas. ¿Putin, loco? Para los locos, todos están locos.