Inicio > Actualidad > Liliana Colanzi, ganadora del Premio Internacional Ribera del Duero 2022

Liliana Colanzi, ganadora del Premio Internacional Ribera del Duero 2022

Liliana Colanzi, ganadora del Premio Internacional Ribera del Duero 2022

Ustedes brillan en lo oscuro de la escritora boliviana Liliana Colanzi ha merecido el galardón del VII Premio Ribera del Duero, dotado con 25000 euros. El libro saldrá a la venta simultáneamente en Bolivia, Colombia, España, México y Uruguay el 11 de mayo y en Argentina el 1 de junio en su correspondiente edición en papel. Asimismo, ese día se comercializará el ebook y el audiolibro en todo el mundo.

Un jurado presidido por Rosa Montero y compuesto además por Cristian Crusat y Marta Sanz, acompañados por Enrique Pascual, presidente de la D.O de Ribera del Duero, y Juan Casamayor, editor de Páginas de Espuma, han anunciado la obra ganadora de la séptima edición del Premio Internacional Ribera del Duero. Las obras finalistas fueron: Una grieta en la noche de Laura Baeza, Pombero de Marina Closs, Un meteorito flamígero de Pedro Juan Gutiérrez y Todo lo que aprendimos de las películas de María José Navia.

El jurado resalta una obra de gran originalidad y potencia expresiva que construye mundos extraños aunando las claves de ciencia ficción y realismo para llevar a cabo una crítica que nos sitúa ante el desconsuelo y la inquietud de la vida.

Existe un umbral donde los tiempos se tejen: tiempos geológicos, tiempos mitológicos, tiempos históricos. El devenir de hombres y mujeres que somos hibridan un pasado ancestral de volcanes y estrellas, de divinidades y alumbramientos, de leyendas y folclore con un presente de revoluciones y dictaduras, de desastres medioambientales y energéticos, de feminicidios y desaparecidos, de tecnología y comunicación que abren las puertas del futuro a lo posible. Los cuentos de Liliana Colanzi brillan desde ese centro andino, mestizo y universal para trasladarnos a un tiempo que se expande y se contrae, a un espacio de partículas oscuras y radiantes que se mezclan en nuestra lectura.

Según la propia Liliana Colanzi, las claves del libro se pueden resumir como: «Un interés por dislocar el tiempo, por entenderlo más allá de la corta vida humana: nos movemos por sedimentos históricos y geológicos que nos definen y que es posible escarbar y remover en la escritura. Si pudiéramos aprehender el tiempo del planeta veríamos que todos somos mutantes, como pasa en “La cueva”. Pero también vivimos en las ruinas de hechos históricos traumáticos que se repiten. Por eso un cuento como “Atomito” me permite pensar de qué manera el Taqi Onqoy, el movimiento andino de rebelión del siglo XVI, es una potencia del presente. He pasado por la mezcladora elementos anacrónicos y otros del futuro; hay otros que parecen del futuro pero que en realidad son de nuestro tiempo».

Liliana Colanzi (Bolivia, 1981). Publicó los libros de cuentos Vacaciones permanentes (2010) y Nuestro mundo muerto (2016), y editó La desobedienciaAntología de ensayo feminista (2019). Nuestro mundo muerto fue traducido al inglés, italiano, francés, holandés y danés. Ganó el premio de literatura Aura Estrada, México, 2015. Fue seleccionada entre los 39 mejores escritores latinoamericanos menores de 40 años por el Hay Festival, Bogotá39-2017. En 2017 creó Dum Dum editora en Bolivia. Enseña literatura latinoamericana y escritura creativa en la Universidad de Cornell.

3.3/5 (4 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más