Conocí a Mateu, el protagonista de Nunca serás inocente, en los días en los que firmé el contrato de La avenida de las ilusiones, allá por el 2018. Mi primera novela se iba a publicar y empezaba su propio camino, pero yo me resistía a abandonar aquellos años de principios del siglo XX, cuando Barcelona era una ciudad tan perversa como llena de posibilidades, con tantos acontecimientos e ideas sucediéndose al mismo tiempo que sentía, y todavía hoy tengo la misma sensación, que estaba olvidándome de contar algo importante.
Tenía que explicar la historia de aquellos y aquellas que lucharon por los derechos de los que hoy en día disfrutamos, unas conquistas sociales que se manifiestan más frágiles que nunca por culpa de determinadas ideas. Sin flotador, me sumergí en el pistolerismo, un fenómeno tan apasionante como demoledor, seis años en los que los pistoleros —hombres armados— anarcosindicalistas y los contratados por la patronal más una parte de la policía, se mataban a balazos entre sí en las calles de una ciudad en constante cambio. Es una época de mítines, huelgas, persecuciones, encarcelaciones y disparos. Aquellos hombres, muchos iletrados y sin mucha preparación, dieron su vida por su manera de ver el mundo.
Leí mucho sobre el fenómeno, sus villanos —hombres como el comisario Manuel Bravo Portillo o el gobernador Severiano Martínez Anido fueron seres deleznables—, los paros obreros y los patronales o el grado de organización que tuvieron que alcanzar unos y otros para sobrevivir en aquella Barcelona. De hecho, cuanto más me documentaba más me venían a la mente imágenes de las películas de gánsteres ambientadas en los años treinta en Estados Unidos, porque algunos tiroteos y situaciones fueron muy similares. ¿La principal diferencia? Nuestros hombres armados vivían en Barcelona y luchaban por unos ideales alejados del crimen organizado, a pesar de que los actos derivados de su lucha los convirtieron en criminales.
Con la trama nacieron el resto de personajes, los familiares, amigos y amores de Mateu, sus enemigos, su desdicha y su camino hacia la redención. Esta es una historia de pasión, ideales y crímenes, una reflexión sobre lo que podemos llegar a hacer para salvar a los nuestros en situaciones límite, un espejo que refleja una verdad: tú, en determinadas ocasiones, hagas lo que hagas, por mucho que desees ser justo, Nunca serás inocente.
—————————————
Autor: Xavi Barroso. Título: Nunca serás inocente. Editorial: Grijalbo. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Joël Dicker: “Vivimos en un mundo muy absurdo, pero podemos cambiarlo”
/abril 14, 2025/“Un libro para jóvenes de 7 a 120 años”, este es el lema acuñado por Joël Dicker para su nueva novela, La muy catastrófica visita al zoo (Alfaguara), y en él parece parafrasear aquel eslogan de las aventuras de Tintín, en el que se anunciaban “para jóvenes de 7 a 77 años”. Autor de misterios complejos y tramas llenas de giros inesperados, anteriormente Dicker no había sido ese escritor para todas las edades que se nos presenta ahora.
-
Ni dos metros sobre tierra
/abril 14, 2025/Aquí trabaja Dani Forcadell, en este laberinto de canales, lagunas y arrozales, entre patos, garzas y flamencos. Y mosquitos, mosquitos, muchos mosquitos. “En el delta no cuaja el turismo masivo”, dice. “Tenemos mosquitos, playas salvajes con corrientes y vendavales, sigue siendo un territorio bravo y eso nos libra de convertirnos en otro parque temático”. Contra el menosprecio a los pagesots, a los agricultores, Dani abandonó la ingeniería informática para dedicarse al arroz como su padre y su abuelo. No con la azada y el sombrero de paja, como creen muchos, sino con tractores de GPS y pala láser que nivelan…
-
Teníamos 15 años, de Nando López
/abril 14, 2025/Foto de portada: Maica Rivera La nueva novela juvenil de Nando López nos traslada a aquella edad, los quince años, en que nos creemos eternos y donde cada primera vez es un paso más hacia un futuro al que tenemos tanta prisa por llegar como miedo de que suceda. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Teníamos 15 años (Loqueleo), de Nando López. ***** 1 El regreso —Lo notarás todo muy cambiado, ¿verdad? Asiento con vehemencia, porque sé que es la respuesta que espera Marisa, pero la verdad es que no. El Miguel Hernández sigue siendo el Miguel Hernández. Las…
-
Fernanda Trías: “El arte siempre se adelanta a plantear nuevas maneras de estar en el mundo”
/abril 14, 2025/“Escribir, porque es lo que me ha salvado toda la vida”, se respondió cuando, arrinconada por una crisis sanitaria parecida a la causada por un tóxico viento en su multipremiada Mugre Rosa pero real, se preguntó cómo evitar enloquecer durante el confinamiento. Por entonces, la vista a los Cerros Orientales desde su apartamento en Bogotá ya era su único “afuera”, por lo que la historia, cuenta en entrevista con Efe, nació mirándola. “El único espacio de aire que veía era por esa ventana hacia afuera y poco a poco empiezo a imaginar una mujer que vive sola, aislada, como estaba…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: