El 12 de abril de 1945 Harry S. Truman se convirtió en presidente de Estados Unidos después del fallecimiento de su predecesor en el cargo, Franklin Delano Roosevelt, de quien era el vicepresidente en ese momento.
¿Quién fue Harry S. Truman?
Truman fue el único presidente norteamericano que luchó en la I Guerra mundial: lo hizo como oficial del cuerpo de artillería. Este senador demócrata tuvo una carrera política meteórica: en 1944 se convirtió en vicepresidente y en poco tiempo tomó las riendas del país. Le tocó hacerlo justo al final de la II Guerra Mundial. Su mandato fue uno de los más importantes a nivel internacional. Tuvo que decidir si Estados Unidos usaba armas nucleares. Su apuesta por las bombas atómicas de Nagasaki e Hiroshima le costó la vida a más de 200.000 personas para lograr el fin del conflicto bélico con Japón. Durante su presidencia se llevó a cabo el Plan Marshall y se realizó la fundación de la Organización de Naciones Unidas.
La Guerra Fría comenzó al poco tiempo de firmar la paz en Yalta. Truman lideró al bloque occidental en el nuevo escenario político. Además de la creación de la OTAN, Truman apoyó la intervención de Estados Unidos en la guerra de Corea. A nivel interno, Harry S. Truman acumuló problemas desde su nombramiento. Al político de Misuri le tocó hacer frente el gran problema de cambiar de una economía de guerra a una de mercado. Tuvo que lidiar con protestas sociales por la alta inflación y una importante huelga ferroviaria. Su carácter reservado era una losa en comparación con su popular predecesor. Pese a todos los pronósticos consiguió renovar otro mandato más, aunque en 1952 el partido republicano, representado por Dwight David «Ike» Eisenhower, se hizo con el poder, en buena medida por los escándalos de la administración Truman, que acumuló numerosas acusaciones de corrupción.
Otras efemérides históricas del 12 de abril
El día 12 de abril de 1633 Galileo Galilei fue acusado de herejía por la Inquisición.
El día 12 de abril de 1779 se firmó el Tratado de Aranjuez, que promovió la intervención de España en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos.
El día 12 de abril de 1904 tuvo lugar un atentado contra el presidente del consejo de ministros, Antonio Maura.
El día 12 de abril de 1950 el príncipe Rainiero subió al trono de Mónaco.
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
-
Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas
/abril 07, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…
Truman decidió la muerte de varios cientos de miles de civiles japoneses en una mañana, pero es el presidente de una democracia y, por tanto, no fue un crimen. Lo de Putin sí, aunque no ha logrado todavía batir la marca de Truman. Hay clases.