El 14 de abril del 73 cayó la ciudad de Masada en manos romanas después de un largo asedio que puso a prueba al imperio. Esta población situada en una roca, a 400 metros sobre el Mar Muerto, resistió hasta la última gota de sangre de sus habitantes.
¿Cómo fue la caída de Masada?
Los judíos se habían rebelado contra el Imperio romano unos años antes. La respuesta de Vespasiano fue brutal: arrasó Jerusalén. Tito fue el encargado de acabar con la resistencia, localizada en tres focos: Maqueronte, Herodion y Masada. Las dos primeras poblaciones cayeron rápido, pero la última no se doblegó tan fácilmente. Este lugar era una guarnición romana desde los tiempos de Herodes a principios del siglo I. Menahem y sus sicarios —recibían ese nombre por usar el sica, un puñal—, integrados en los zelotas, un movimiento beligerante dentro de los judíos que abogaba por la lucha armada para acabar con la denominación romana, tomaron este lugar y lo modificaron para recibir a los hebreos huidos del resto del país.
Flavio Silva fue el encargado de empezar con el asedio de Masada. Roma quería acabar con este último foco de resistencia por razones políticas, pero también económicas: la situación de este bastión imposibilitaba el comercio de bálsamo —una resina aromática con propiedades medicinales, muy cotizada en la antigüedad— de una localidad próxima, Eingedi. La orografía jugaba a favor de los sublevados, pero los invasores no iban a renunciar a su conquista y construyeron una enorme rampa para realizar el asalto. Sabedores de su final, los judíos decidieron quitarse la vida. Pero su ley impedía el suicidio. La solución fue reclutar a una partida de hombres que se encargó de quemar los víveres y asesinar a sus vecinos. Cuando las tropas romanas consiguieron entrar en Masada se encontraron con una montaña de cadáveres. Más de mil fallecidos estaban esparcidos por las calles de esta población de Judea.
Otras efemérides históricas del 14 de abril
El día 14 de abril de 1450 tuvo lugar la Batalla de Formigny, una importante victoria del ejército francés contra el inglés durante la Guerra de los Cien Años.
El día 14 de abril de 1865 John Wilkes Booth disparó contra el presidente de los Estados Unidos Abraham Lincoln, que falleció por las heridas al día siguiente.
El día 14 de abril de 1931 se proclamó en España la II República.
El día 14 de abril de 1985 Alan García se convirtió en presidente de Perú.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Hoy Ein-Gedi es una zona turística muy desarrollada, y se produce en la zona cosmética basada en sales del Mar de Sal (Yam HaMelaj -traducido, vaya uno a saber por qué- como “Mar Muerto”).
Se llama Mar Muerto porque nada crece en sus aguas a causa del alto nivel de sales y minerales que contiene.