Inicio > Libros > Narrativa > Escape, o elegir libremente una dictadura

Escape, o elegir libremente una dictadura

Escape, o elegir libremente una dictadura

Soy un inculto. Mis influencias literarias son mi síndrome de Asperger y mi TOC. La escritura simplemente enfoca mi motor y mi sistema operativo insano en algo constructivo en vez de algo autodestructivo. Nunca me ha gustado leer y siempre he sido un adicto a observar, pensar y rumiar. Cuando leo una frase de un libro ajeno se me ocurren tres ideas que a menudo no tienen nada que ver con la frase leída. Por eso los pocos libros que he leído tienen más notas a lápiz de mi puño y letra que texto de imprenta.

Mi novela Escape no se podría haber escrito si hubiera sido un lector voraz o incluso un lector estándar. No hay ningún estudio científico que respalde mi hipótesis pero siento una intuición muy fuerte al respecto. Simplemente dejé hablar al demonio Asperger del que estoy completamente poseído, sin interferencias de ningún tipo, no porque haya renunciado a ellas para ser original y exclusivo, sino porque no las he tenido, y no tengo ningún talento para escribir desde lecturas y pensamientos ajenos. Mis novelas encorsetadas y personales surgen de mis extremas limitaciones y desde mi zulo mental asfixiante, pero al mismo tiempo escarbo y escarbo hacia abajo hasta llegar al núcleo de esta prisión esférica llamada planeta Tierra.

"¿Qué ocurriría si te hubieran educado para ser libre y tú libremente eligieras la ausencia total de libertad y que te lo ordenaran todo?"

La idea central de la novela se me ocurrió cuando empecé a escribir hace 20 años. No encontraba un lugar silencioso y tranquilo donde poder hacerlo y un día fantaseé con la idea de vivir en la celda de una cárcel de máxima seguridad, aislado de todo sonido e incordio humano, para poder teclear y teclear sin medida. Donde, además, no tendría que tomar ninguna decisión respecto a las tropecientas mil opciones disponibles y las innumerables encrucijadas vitales. A los aspis siempre nos han gustado las reglas, las normas claras, los límites precisos, los horarios estables, el orden, la rutina y la ausencia de grandes sorpresas e imprevistos.

¿Qué ocurriría si te hubieran educado para ser libre y tú libremente eligieras la ausencia total de libertad y que te lo ordenaran todo?

"En mis 44 años no creo que haya habido un momento más desagradable para vivir nuestra racionalidad y nuestra preferencia innata por la ciencia, la evidencia y la lógica que los tiempos que corren"

Aunque un making of suele referirse a la realización de la obra en sí misma, no puedo evitar nombrar al director Rodrigo Cortés y a la editora Berenice Galaz (una rara avis con una audacia y humanidad en peligro de extinción), pues un libro no existe, no se hace, si no se publica. Sin embargo, a riesgo de parecer incorrecto o poco elegante, debo precisar, dando rienda suelta a mi desadaptativa y suicida transparencia, que podría haber surgido otro editor valiente (poquísimos, todo sea dicho, solo se me ocurre Ángeles López, otra gran excepción), pero rodrigos corteses solo tenemos uno. Esta novela no se habría publicado en editorial alguna de no ser por Rodrigo Cortés. Sin más matices, grises o vueltas de hoja. Sin su cabezonería, insistencia, apoyo psicológico, sin su mentalidad libre de todo credo y sin su talento como encantador de serpientes, habría sido imposible sacar la cabeza en esta interminable época femislámica y neofranquista y su censura velada, sus cancelaciones chillonas y su diarrea de panfletos prefabricados en serie para evangelizar a las masas en las religiones laicas imperantes. En mis 44 años no creo que haya habido un momento más desagradable para vivir nuestra racionalidad y nuestra preferencia innata por la ciencia, la evidencia y la lógica que los tiempos que corren.

Escape es una fuga a la luz del día, con una sonrisa pétrea en la cara y de frente contra el religioso liberticida, pero no para luchar contra él, sino para inmolar nuestra libertad por nuestra cuenta y fundirnos en un fuerte abrazo. Como suicidarse segundos antes de que alguien vaya a asesinarte.

—————————————

Autor: Enrique Rubio. Título: Escape. Editorial: La Esfera de los Libros. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4.8/5 (13 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Pepehillo
Pepehillo
2 años hace

Época neofranquista? Ya quisiera yo poder fumar en clase, entrar a la oficina del paro sin cita previa, comprar un billete de cercanías en taquilla, comprar vivienda sin empeñarme de por vida, irme a pasar unos días fuera sin miedo a que me okupen la casa, conocer a los policías por su nombre, vender los tomates de mi huerta sin tener que ser empresario y pagar impuestos como tal, salir a las tres de la noche con las terrazas de los bares llenas y poder dejar ir a los niños sólos en la calle.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una gota de afecto, de José María Guelbenzu

    /
    abril 07, 2025
    /

    Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…

    Leer más

  • No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda

    /
    abril 07, 2025
    /

    El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…

    Leer más

  • La persecución al libro

    /
    abril 07, 2025
    /

    Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas

    /
    abril 07, 2025
    /

    La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…

    Leer más