¿Por qué seguimos sin reaccionar cuando los científicos nos dicen que el calentamiento global causará cotas monstruosas de devastación y muerte? ¿Por qué no nos sentimos culpables de nada? ¿Por qué no nos gusta que nos critiquen y ponemos excusas cuando hacemos algo mal? ¿Por qué evitamos contar qué nos pasa a la pareja, a un amigo? ¿Por qué mantenemos una relación sexual para no tener que hablar? ¿Por qué pensamos que el amor no dura? ¿Por qué nos sentimos libres cuando podemos elegir dónde vamos el fin de semana? ¿Por qué no nos interesa lo que le ocurre al de al lado? ¿Por qué simplemente lo hacemos, antes de paramos a pensar? ¿Por qué decimos si nos interpelan: “Es que yo soy así”? ¿Por qué esa tasa insoportable de suicidios en España y Europa?
Lola López Mondéjar, pensadora, psicoanalista en ejercicio, escritora de ficción y dramaturga, trata de responder a esas preguntas y a otras con este ensayo de un pensamiento riguroso y una coherencia admirables, de una escritura que se desenvuelve con facilidad, elocuente, asistida por referencias y citas indispensables, con el testimonio de pacientes que acuden a su consulta en busca de alivio y representan otros tantos síntomas de una sociedad que llamamos posmoderna. López Mondéjar entra al fondo de muchos comportamientos que, de tan habituales, empezamos a adquirirlos y aceptarlos con naturalidad y trata de comprender si hay una razón de fondo que los explique. Su estudio revela que asistimos a una “mutación” de nuestro modo de ser que no responde a una evolución libre de las personas, sino a la presión de un sistema económico-social-político neoliberal que viene imponiéndose en las últimas décadas. “Los requerimientos del sistema de producción que nos quiere deslocalizados, rápidos, ligeros y sin compromiso alguno” (p. 131); no sujetos que asuman su propio proyecto sino ejemplares “iguales, consumidores, deslocalizados y moldeables” (p. 43). Surge ante nuestros ojos un tipo de persona narcisista, individualista, competitiva, que ha asumido los valores del sistema —el “normópata”—, que desea por encima de todo el dinero, el bienestar, el consumo, el goce rápido sin vínculos que aten, sin reparos morales que valgan —el invertebrado—, que no se hace preguntas, que se siente libre y poderoso. Se trata del individuo adaptado a lo que se quiere de él; mientras el que no logra amoldarse, queda orillado, fracasa, se vuelve presa fácil de la angustia, la intemperie, la depresión.
Sin embargo, ese modelo, cuyos rasgos podemos reconocer en la personalidad del psicópata, necesita a toda costa crear un modo de defensa que le permita vivir como si no pasara nada (el mecanismo psicológico de la disociación), como si a él no pudiera pasarle nada. López Mondéjar lo denomina fantasía de invulnerabilidad. El individuo tiene que impedir que pueda afectarle todo aquello que limite su libertad, que le haga reconocerse frágil e interdependiente, que lo detenga, que lo vuelva sensible a las demandas de otros. De ahí: sexo sin afecto, relaciones basadas en el cálculo de interés, “el uso del otro como proveedor circunstancial de satisfacción” (p. 286), el cierre sobre sí mismo, la huida de la intimidad.
Este ensayo pormenorizado, esclarecedor, aborda además fenómenos como las complejidades de la identidad sexual, las disfunciones en las relaciones amorosas, las formas a veces sutiles del sometimiento femenino, la encubridora justificación de la gordura o las manías. Una obra que es ya una referencia para conocernos y conocer al hombre y a la mujer que vienen, que ya han llegado hasta aquí.
—————————————
Autor: Lola López Mondéjar. Título: Invulnerables e invertebrados: Mutaciones antropológicas del sujeto contemporáneo. Editorial: Anagrama. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: