Batalla de Puebla

El 5 de mayo de 1862 tuvo lugar la Batalla de Puebla, durante la cual se enfrentaron el ejército de la República de México, comandado por Ignacio Zaragoza, y el del Imperio francés, liderado por el conde de Lorencez, en el marco de la segunda intervención francesa en el país.

¿Cómo fue la Batalla de Puebla?

"La alianza entre británicos, españoles y franceses acabó rompiéndose por los intereses en la región de estos últimos"

La decisión del presidente de México Benito Juárez, en 1861, de no pagar la deuda tuvo consecuencias inmediatas. Sus acreedores —Francia, Inglaterra y España— firmaron un acuerdo para unir sus fuerzas militares y exigir el pago de las cantidades pendientes. Juárez retrocedió en sus posiciones e intentó llegar a un acuerdo. La alianza entre británicos, españoles y franceses acabó rompiéndose por los intereses en la región de estos últimos. Y es que las verdaderas intenciones del emperador Napoleón III pasaban por invadir el país. En Puebla se libró una importante batalla, ganada por los mexicanos, pero que no impidió el avance de las tropas galas en su territorio un año después, cuando se libró la segunda batalla de Puebla. Después de este enfrentamiento, pese a la fuerte resistencia de los locales, los militares franceses llegaron hasta Ciudad de México e impusieron el segundo Imperio de México.

¿Cómo fue la segunda intervención francesa en México?

"Aunque el poder de Maximiliano fue refrendado por muchas potencias europeas, tuvo enfrente a los Estados Unidos"

La segunda intervención francesa en México tuvo lugar entre los años 1862 y 1867. Después de conseguir la capital, Maximiliano de Habsburgo se convirtió en emperador del país norteamericano. Su gobierno fue paralelo al de Benito Juárez, que se iba moviendo por el país en función de los avances de las tropas francesas. Aunque el poder de Maximiliano fue refrendado por muchas potencias europeas, tuvo enfrente a los Estados Unidos de América —que acababa de terminar su guerra de Secesión—. La inminente guerra entre Prusia y Francia acabó por debilitar la posición del emperador mexicano, que, abandonado a su suerte, fue capturado y fusilado el 19 de junio de 1867. Este enfrentamiento no fue solo una lucha entre dos países, también entre dos formas de ver la política: las medidas liberales de Maximiliano chocaron contra los intereses de los conservadores, que no querían cambios en la sociedad mexicana.

Otras efemérides históricas del 5 de mayo

El día 5 de mayo de 1518 Juan de Grijalva conquistó para la corona española las islas de Cozumel y Yucatán, que todavía no sabía que en realidad eran una península.

El día 5 de mayo de 1821 murió el emperador Napoleón Bonaparte en la isla de Santa Elena, donde había sido desterrado después de la derrota en la Batalla de Waterloo.

El día 5 de mayo de 1860 Giuseppe Garibaldi inició su marcha en Sicilia, acompañado por 1.000 “camisas rojas”, contra los Borbones.

El día 5 de mayo de 1864 nació Nellie Bly, periodista y aventurera que consiguió dar la vuelta al mundo en solo 72 días.

4.3/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más