Inicio > Libros > Narrativa > De porro y fariña

De porro y fariña

De porro y fariña

Nunca he negado que consumo cannabis. Pienso que no puede ser malo algo que despierta el apetito, te entrega a los placeres del sueño y activa la libido. Por estas y otras razones fumo porros.

Hago esta declaración para contar que, cuando tomé la decisión de largarme de Madrid,  y antes de instalarme en la playa de Cádiz, donde ahora habito, me fui a Galicia, donde estuve viviendo algo más de un año. Oliñas veñen, oliñas veñen, oliñas veñen y vaan…

El jachís que llevaba se acabó pronto, y pronto tuve que buscarme la vida para fumar. Fue cuando me sorprendió la calidad que se vendía en Galicia. Era un polen de humo dulzón, del que entra alegre en los pulmones. Buena mandanga, y cosa difícil de encontrar en Madrid, donde te pasaban apaleado, pésima calidad, por el mismo precio. Eso sin descontar el tiempo que se perdía esperando al camello que, por darse importancia, tardaba más de lo necesario. A diferencia de Madrid, los que se dedican al trapi en Galicia suelen ser más serios y puntuales.

"Entonces vino el relámpago a recordarme que tenía muchos apuntes de aquella estancia en tierras de niebla"

Pasaron los años, tantos que perdí la cuenta, y, llegando el otro día, leí un libro que me voló la cabeza. Se trataba de Fariña, escrito por el periodista Nacho Carretero, un excelente reportaje acerca del narcotráfico en la costa gallega. Cuando lo leí, supe que la calidad de aquel jachís que en su día fumé en Galicia no era resultado de la casualidad, sino de una estructura comercial arraigada en la zona. La seriedad de los gallegos a la hora de hacer negocios es notable. Por eso, utilizando las mismas líneas de distribución del tabaco de contrabando, el jachís se movía desde Marruecos. De igual manera la coca, la fariña, se movía desde Colombia. La incógnita de la calidad de aquella mandanga que había fumado en Galicia quedaría despejada para siempre gracias al buen trabajo, ya digo, de Nacho Carretero.

Entonces vino el relámpago a recordarme que tenía muchos apuntes de aquella estancia en tierras de niebla y cuyos paisajes bien se pueden identificar con la literatura gótica de raíz más negra. Así que busqué las libretas de mi época en Galicia y me encontré con Andrés Bouza, un personaje áspero que surca las aguas fronterizas de la costa gallega. Y lo hace enfrentándose a un destino al que no puede dar la espalda.

Y con Andrés Bouza como hilo conductor, arranqué a contar esta historia violenta y cruda, donde el narcotráfico aparece de fondo. Una historia que ya no me pertenece, pues ahora es de ustedes. Espero que la disfruten tanto como yo voy a disfrutar el porro que me voy a fumar en breves.

¡Salud y libertad!

————————

 Autor: Montero Glez. TítuloCarne de sirena. Editorial: Temas de Hoy. Venta: Todostuslibros.

4.4/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más