Inicio > Poesía > 5 poemas de Jacob Lorenzo

5 poemas de Jacob Lorenzo

5 poemas de Jacob Lorenzo

Jacob Lorenzo retoma esta profunda y breve estrofa para transmitir su amor y agradecimiento al padre. Con un mensaje aparentemente críptico, pero directo y poderoso, el libro va construyendo un relato que arranca con la soledad de un niño abandonado. Dotado de una enorme fuerza basada en la sonoridad y sensualidad de las palabras, Tankas del samurái se convierte en una katana de imágenes y metáforas, donde conviven la lucidez  del relato implícito y la hermosura de un texto contundente y lúcido que reclama una constante relectura.

Jacob Lorenzo (Cabra, Córdoba, 1982) es licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla, editor, gestor cultural, crítico literario y poeta. Autor de los poemarios Las hojas del laberinto (2004), Linterna de luciérnagas (2005), La espalda de Jano (2008), La señal (2012) y Nieve sucia (2021). Ha obtenido el Premio Nacional de Letras de Fandangos Antonio Rivas, el Ciudad de Lucena, el Premio de Poesía de Humor «Paco Gandía», el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Badajoz, el Premio Nacional de Poesía Félix Grande y el Premio Nacional de Poesía Eladio Cabañero. Ha investigado sobre la obra de Zorrilla, Espronceda y Arolas y ha realizado estudios superiores en métrica comparada. Incluido en varias antologías poéticas, colabora en revistas literarias nacionales como Angélica y Señales de humo. En enero de 2017 creó la editorial de poesía El Orden del Mundo, en 2021 la colección literaria de mujeres «Costillas pero no de Adán» y en enero de 2022 la colección de poesía «La edad del agua». En la actualidad dirige las tres.

Zenda adelanta cinco poemas de Tankas del samurái.

***

PRÓLOGO DEL HUÉRFANO

Siempre noté un rumor dentro de mí,
como el de un almacén abandonado,
vacío, junto al mar.
Estuve vigilado desde dentro,
alguien, algún extraño, me ocupaba
y cuando a él le hervía la tristeza
empleaba mi sangre para aplacar el fuego.
Creía que ese vil desconocido
podía ser mi padre, que tal vez
él era quien ardía entre mis venas.
No. No es él, pero, ¿entonces quién sufría
en mí? ¿Quién era el que nos incendiaba?
Puede que sea yo mi propio extraño
y que mi sangre no me pertenezca
aunque disponga el cauce
y lo surque hasta el último latido.
Desde este descampado frío y blanco
presiento que no hay nadie ya conmigo,
que me han abandonado en los escombros
de esta infancia infeliz.
Quiero creer en islas donde siempre se vuelve,
en que mi padre sea como el mar,
que no se ve cuando la noche cae
pero sé con certeza que está ahí.
Ya no me habita nadie,
solo la luz del frío entre los huesos,
solo la lucidez de la inminencia.
Huérfano de mí mismo
en esta blanca cláusula del miedo.
Desde tu lejanía, ¿no me oyes?
¿No sientes el crujir del corazón
lleno de ascuas vivas y hojas secas?
Como esas briznas verdes abrasadas
por culpa de la nieve y el olvido
desapareceré sin nadie aquí.
Inevitablemente.

***

PADRE

Eres esa negrura
que sobrevuela sucia la memoria.
Un vencejo clavado
en el cielo rojizo
de un corazón pequeño que atardece.

***

Un hombre solo
es un puente encendido.
Lo sobrevuelan
luciérnagas desnudas
como pavesas, ascuas.

***

El samurái
se mueve hacia el dolor.
Eso es la vida.
Buscarte en los ausentes,
buscar dónde morir.

***

Desde la nieve
veo desprenderse un río
azul gastado,
parece el mismo verso
que vuelve a la memoria.

—————————————

Autor: Jacob Lorenzo. Título: Tankas del samurái. Editorial: Reino de Cordelia. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.

4/5 (57 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Gustavo
Gustavo
2 años hace

Bonito coml la nieve

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • ‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto

    /
    abril 04, 2025
    /

    Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…

    Leer más

  • Pilar Massa en Voces de la Cultura

    /
    abril 04, 2025
    /

    Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.

  • Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí

    /
    abril 04, 2025
    /

    Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…

    Leer más

  • Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka

    /
    abril 04, 2025
    /

    En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…

    Leer más