El otro día fui a la peluquería y me cortó el pelo el mismo muchacho que lo hizo hace unos meses. Se acordaba de mí o fingió acordarse de mí y comenzamos a charlar. Yo no tenía ninguna intención de ponerme verborreica, pero al final ocurrió. Entre otras cosas, le conté que recientemente había dejado mi trabajo y publicado un libro. Me felicitó por ambas cosas y me preguntó de qué se trataba lo que había escrito. Le respondí que, en realidad, no lo sabía muy bien. Son unos cuentos que podría decirse que componen una especie de novela, pero que también pueden leerse de manera independiente, le dije. Pero, ¿cuentos para niños?, me preguntó. Y yo le dije que no, que no, que creía que para niños no. Entonces me preguntó cuánto tiempo me había costado escribirlo. Nuevamente, le respondí que no estaba segura, que era difícil de explicar. Él, muy amablemente, decidió cambiar de tema y seguir masajeándome la cabeza.
Coincidió que empecé a leer a muchas americanas que no conocía, señoras de vuelta de todo que me fascinaron, como Bonnie Jo Campbell, Lydia Davis, Amy Hempel, Lorrie Moore, etc. Me hicieron darme cuenta, o recordar, que podía hacer lo que me diese la gana. Es decir, que si me apetecía escribir en forma de manual de instrucciones, o con imperativos, o construyendo un diálogo entre dos frigoríficos parlantes, podía hacerlo. Y una vez que descubres esto es un alivio, porque pienso que lo que nos ocurre a muchas es que nos bloqueamos pensando que debemos seguir unas reglas que, en el fondo, ni siquiera existen. O sea, que si un texto funciona, en el sentido más estricto de la palabra, suficiente. Y, sobre todo, si te lo pasas bien, si disfrutas, pues ya está.
En resumen, creo que Gente que ríe es un experimento, soy yo buscando mi voz y mi tono. Hablando, también, de los temas que me apasionan. El año pasado mi amiga Belén entró emocionada en mi habitación y me dijo: Laura, tenemos que apuntarnos a un seminario de filosofía de Ivan de los Ríos que te va a encantar, se llama El placer, el dolor y la muerte. Yo me reí y le dije: ¡sí, sí, vamos! Así que de eso va el libro, de algunas de esas cosas. Hace unos días Pilar me dijo: ¡esto es un canto a la amistad! y yo: ¡sí, oh, sí!, y no sé quién dijo: ¡todo gira en torno a la soledad! y yo: ¡¡sí!!
En conclusión, como no tengo muy claro cuáles son los temas, ni el origen, ni el género, que otras lo decidan por mí.
—————————————
Autora: Laura Chivite. Título: Gente que ríe. Editorial: Caballo de Troya. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Concurso #recomiendaunlibro
/abril 07, 2025/La respuesta tiene premio: ¡2000 euros! El ganador recibirá 1000 euros y los dos finalistas 500 euros cada uno. La participación esta abierta desde hoy lunes 7 de abril hasta el miércoles 23 de abril de 2025. El martes 29 de abril publicaremos la lista de los 10 participantes seleccionados que optan a los premios. Y el jueves 1 de mayo conoceremos al ganador y los dos finalistas de este concurso patrocinado por Iberdrola. De entre los vídeos publicados en el plazo indicado, un jurado, formado por Espido Freire, Juan Gómez-Jurado, Fernando Bonete y Paula Izquierdo, elegirá un ganador y un…
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: