Inicio > Poesía > Zenda recomienda: anticine, de Juan Domingo Aguilar

Zenda recomienda: anticine, de Juan Domingo Aguilar

Zenda recomienda: anticine, de Juan Domingo Aguilar

Jueves en Zenda. Jueves de poesía. Jueves, en este caso, de anticine, el último poemario del escritor jienense Juan Domingo Aguilar (Jaén, 1993), galardonado con el V Premio de Poesía Ángel Valente y publicado por el sello editorial propio de la Universidad de Almería. A lo largo de los poemas de este libro, en la estela de la concepción dialógica a partir de la que se articulaba Nosotros, tierra de nadie —entonces entre la historicidad de los procesos de precariedad socioeconómica y las posibilidades de construirse, dentro de esos parámetros, una educación sentimental—, Aguilar parte del cine como sustrato estrictamente literario para considerar las posibilidades poéticas de la luz, el encuadre o el movimiento. Las películas que pueblan anticine no se formulan solo como un catálogo de vivencias, sino también en cierto modo como modelos reactivos, como puntos calientes a partir de los cuales el poeta desarticula una noción cinematográfica de lo contemporáneo para volverse hacia la poesía y colocarla en el centro, hacer que actúe como espejo y como ventana al mismo tiempo.

El poeta Pablo García Casado escribe, a propósito del libro: “Salpicada está la tradición contemporánea de poemas que hablan de la arcadia de la linterna mágica y de las butacas, del espectáculo de sombras tras la pantalla. El paso del tiempo, inexorable, ha dejado impresa la retórica pero nos ha alejado de esa costumbre cotidiana de hallarnos inmersos en el útero de la sala. Y ahora somos cine, por supuesto, pero somos en gran medida el que hemos visto en casa, una experiencia doméstica y emocional distinta, pero que ha llenado también nuestros ojos de sueños.

Es ese cine cercano y de consumo diario el que ha iluminado estos poemas de Juan Domingo Aguilar, un mapa emocional, un destilado de lo que queda en nosotros cuando pasa por nuestros ojos alguna de las películas que aquí se narran.

No es que las películas formen parte de nuestra vida. Muchas veces llegan a sustituirla, y llegamos a ser, por unas horas, la solitaria espectadora de La Rosa Púrpura de El Cairo, que atraviesa la cuarta pared para quedarse a vivir al otro lado. También estos poemas quieren salir de donde están, que le acompañen a usted, lector o lectora, porque más que leerle al oído vienen dispuestos a contar su propia vida”.

Zenda adelanta tres poemas del libro.

***

nagasaki mon amour

si nos queremos tanto por qué
estas miradas proyectiles
atraviesan el pasillo
cada vez que nos cruzamos

por qué tardamos en entender
que el exceso de ternura con el tiempo
se convierte en bomba atómica

pertenecíamos a los que se conformaban
con habitaciones diminutas sin luz
donde pasar la tarde juntos

en qué momento
transformamos los cereales
en armas de destrucción masiva

***

días de radio

mi abuela me viste
con mi traje de los domingos
se ajusta la camisa
que le regaló mi abuelo
y enciende la cámara

vamos niños dice sonreíd
si ocurre alguna desgracia
o perdemos la memoria
esta foto conservará
la ropa con la que un día
fuimos felices

***

un ciudadano ejemplar

tenemos veintipocos años
y sufrimos la crisis de los cuarenta
queremos comprar un coche
abrir botellas de vino comer queso
hablar de películas independientes
y cenar con nuestros compañeros de trabajo

de pronto discutimos de temas serios
debatimos si es o no temporada de aguacates
hablamos de ofertas de supermercados y economía
de televisores y pulgadas

amontonamos libros
en la mesita de noche
queremos historias reales de gente
real que ve películas mal dobladas
y consume ansiolíticos

al volver a casa nos reconforta
escuchar de fondo el ruido de la nevera
saber que al menos
algo sigue funcionando

—————————————

Autor: Juan Domingo Aguilar. Títuloanticine. Editorial: Edual.

3.6/5 (22 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Diez novedades en libros infantiles para celebrar el Día de su Literatura

    /
    abril 02, 2025
    /

    El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM) La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años. El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco) Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo….

    Leer más

  • Syldavia no se halla en los mapas… o sí            

    /
    abril 02, 2025
    /

    ¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…

    Leer más

  • Grete Kellenberger-Gujer y la quimera

    /
    abril 02, 2025
    /

    Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…

    Leer más

  • La termodinámica

    /
    abril 02, 2025
    /

    En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…

    Leer más