El escritor y artista Víctor Balcells ironiza sobre la influencia de Internet en nuestras vidas y convierte el posicionamiento de las páginas web en la red en una novela, Discotecas por fuera, la historia de una ruptura que nació justamente de un desengaño amoroso del propio autor.
“La novela nació de un desengaño amoroso, pero tiene una forma de desarrollarse que es muy esperpéntica y vodevilesca, de tal modo que al final tiene poco que ver con mi desengaño real”, revela el autor. Admite Balcells que Discotecas por fuera es una enloquecida distopía sobre un futuro no tan lejano, pero bien podría estar hablando de nuestro presente.
El libro no elude una mirada crítica, desde un conocimiento de causa, hacia ese mundo de Internet, que “ha cambiado el modo de amarse las personas” y añade que “ni los propios ingenieros de Google saben cómo funciona su algoritmo”. Entre esos efectos, señala que “las páginas de pornografía, en las que no se muestran los cuerpos enteros, sino fragmentados, tienden a una representación del deseo decapitante”, y aparte de los efectos psicológicos los usuarios que abusan de las pantallas acaban con “tics compulsivos, como apagar y encender el móvil sin demasiada conciencia de lo que se hace”.
Preguntado por la pandemia y el efecto multiplicador de esas pantallas, Balcells revela que él ya comenzó el confinamiento mucho antes: “Mi impresión es que nos hizo mucho daño. Ya estábamos encerrados delante de las pantallas, y aunque ya sabíamos que eran perjudiciales, el efecto más pernicioso es que ha convertido muchas de nuestras interacciones en virtuales” y a él mismo le cuesta mantener relaciones presenciales. Balcells se dedicó profesionalmente a posicionar páginas webs en los buscadores, pero “todo cambió después de 2018 cuando Google cambió su algoritmo, y entonces fue mucho más difícil hacer trampas al algoritmo”.
Nacido en Barcelona en 1985, Balcells es autor de los libros de relatos Yo mataré monstruos por ti y Aprenderé a rezar para lograrlo, finalista del Premio Setenil en 2017. Sus relatos han sido traducidos al inglés y al francés; y en el ámbito del arte contemporáneo es autor del libro de artista 189 errores. Entre sus referentes literarios menciona Witold Gombrowicz, escritores de ciencia ficción como Octavia Butler, Ursula K. Le Guin, y clásicos como Petronio o Lucano, además de Freud, italianos como Pirandello o los españoles Jardiel Poncela y Enrique Vila-Matas.
-
8: Julio Medem, una de las dos Españas ha de helarte el corazón
/marzo 30, 2025/8 tal vez sea la cinta más agalluda de cuantas nos ha regalado Medem en su ya vasta y enjundiosa filmografía. La idea consiste en capturar, a través de ocho capítulos, como si de una novela-río se tratase, el turbulento devenir histórico de nuestra nación, España, a lo largo del convulso y luctuoso siglo XX. Para ello, el cineasta español se sirve de la procelosa historia de amor de Octavio y Adela, dos españolitos, como diría Antonio Machado, nuestro eximio poeta hispalense, devastados por la innombrable fatalidad cainita de las dos Españas, aquellas que “nos hielan el corazón”. Como a…
-
31 motivos para un monumento a los Tercios (I)
/marzo 30, 2025/Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…
-
El primer ensayo-ficción
/marzo 30, 2025/Hace un cuarto de siglo la Humanidad hispánica parecía dividida en dos partidos literarios: los que consideraban Nada una gran novela y escribían sobre cipreses y tundras, y los que simulaban una cierta competencia teórica y se autointoxicaban de gimnasias silogísticas incomprensibles, para no decir nada, posiblemente porque no tenían nada que decir. De ahí surgieron una serie de urticarias foucaultianas bastante desagradables, cuando no anacrónicas. Nos encontrábamos en la antesala del ofendidismo universal, y por eso una lectura como la de Vila-Matas nos reconciliaba con la Humanidad; como los protagonistas de Historia abreviada de la literatura portátil, la mayoría…
-
Jack Nicholson en su radical inconformismo original
/marzo 30, 2025/Esa es la idea predominante al recordar mi juventud. Y en ello estaba cuando, el otro día, acuciado por un espléndido documental sobre Werner Herzog visto en Movistar+ —Werner Herzog, un soñador radical (Thomas von Steinaecker, 2022)—, me pregunté en qué jalón de esa línea del tiempo Jack Nicholson, aquel rebelde de sus comienzos, se convirtió en ese cínico de los millones de dólares, el lujo y el tutiplén. En una de esas secuencias, que nos lo muestran en su singular intimidad, el realizador alemán nos confiesa que Nicholson estuvo a punto de incorporar a Fitzcarraldo, el rey del comercio del…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: