El 16 de junio de 1598 tuvo lugar el asalto inglés a San Juan de Puerto Rico. Solo tres años antes, el temido Francis Drake había intentado invadir la isla, pero había fracasado. De inmediato, la reina Isabel I de Inglaterra mandó una nueva expedición para vengar la afrenta y tomar el Viejo San Juan.
¿Cómo fue la Batalla de San Juan de Puerto Rico?
George Clifford de Cumberland fue designado por la reina británica para conseguir la conquista de Puerto Rico. Este corsario inglés había destacado por sus éxitos en las islas Azores. Cumberland llegó al caribe con 20 barcos y 1.700 hombres preparados para el desembarco en la isla boricua. Este aventurero aprendió de los errores que había cometido su predecesor, Sir Francis Drake, y elaboró un cuidado plan para asaltar la fortaleza del Viejo San Juan. Su objetivo era la ciudadela construida por los españoles, el Castillo de San Felipe del Morro, conocido popularmente como “el Morro”.
El 16 de junio Cumberland desembarcó en Bahía de Cangrejos. Desde allí llegaron hasta el puente de San Antonio, desde donde el corsario tenía previsto acceder a San Juan, pero el marino británico no contaba con la brava resistencia de los españoles que defendían esa posición. Al día siguiente, cambió de estrategia y consiguió llegar a tierra firme por Punta Escambrón. Los españoles se atrincheraron en el Morro y aguantaron hasta que la enfermedad y la falta de víveres les obligó a firmar su rendición. Pero la victoria de Cumberland fue efímera: la disentería causó estragos entre sus hombres y se vio obligado a retirarse de la isla. Antes de partir, los ingleses saquearon la ciudad y destrozaron las cosechas. España mandó refuerzos para reconstruir San Juan y también la fortaleza defensiva.
Otras efemérides históricas del 16 de junio
El día 16 de junio de 632 Yazdgerd III fue coronado como el último emperador sasánida.
El día 16 de junio de 1779 España declaró la guerra a Gran Bretaña en un intento por recuperar Menorca y Gibraltar.
El día 16 de junio de 1955 tuvo lugar un intento fallido de golpe de estado en Argentina contra el general Perón. La cifra de muertos se acercó a los 400.
El día 16 de junio de 1976 una marcha en Soweto contra el apartheid de Sudáfrica acabó en tragedia por la represión policial que causó más de 300 muertos.
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Recientemente se publico un libro excelente con ilustraciones y recreaciones digitales del ataque ingles de 1797 por Sir Ralph abercombry con 66 naves y mas de 7,000 tropas en plena era napoleonica. San Juan repelio el ataque que duro mas de dos semanas, pero ya en esa epoca a diferencia del ataque de Cumberland San Juan San Juan estaba completamente fortificada y era practicamente inexpugnable.