Inicio > Historia > Efemérides de la historia > El bailarín Rudolf Nureyev solicita asilo político en Francia

El bailarín Rudolf Nureyev solicita asilo político en Francia

El bailarín Rudolf Nureyev solicita asilo político en Francia

El 17 de junio de 1962, Rudolf Nureyev solicitó asilo político en Francia. El bailarín ruso consiguió escapar de los miembros de seguridad de la embajada soviética en el aeropuerto de Le Bourget, desde donde debía ser trasladado de vuelta a Moscú.

¿Quién fue Rudolf Nureyev?

"En Francia cometió un error fatal: rompió el protocolo de relaciones con extranjeros durante una de las actuaciones"

Nureyev está considerado por la mayoría de los expertos como el mejor bailarín clásico del siglo XX. La II Guerra Mundial retrasó su aprendizaje, pero al poco de comenzar sus estudios de danza fue señalado como uno de los talentos más destacados de la escuela del prestigioso maestro de ballet Aleksandr Pushkin. Reconocido por compañeros y público, Nureyev consiguió permiso para actuar fuera de su país. Pero en Francia cometió un error fatal: rompió el protocolo de relaciones con extranjeros durante una de las actuaciones. En lugar de proseguir la gira con el resto de la compañía, le obligaron a regresar a la URSS. En el aeropuerto, Nureyev burló al personal de seguridad de la embajada, y al grito de “quiero ser libre” consiguió protección y evitó tomar el avión que le llevaba de vuelta a Moscú.

"Contrajo el SIDA a principios de los 80 y se negó a recibir tratamiento"

Su deserción y sus grandes dotes como bailarín le convirtieron en una gran estrella mundial. En la década de los 70 se convirtió en un icono cultural y en el gran referente de las coreografías desde la dirección del Ballet de la Ópera de París. Contrajo el SIDA a principios de los 80 y se negó a recibir tratamiento. Falleció por la enfermedad el 6 de enero de 1993. Durante la época de la guerra fría hubo muchas más huidas del bloque soviético. Una de las más famosas en su momento, fue la de Arkadi Shevchenko, secretario general adjunto en la ONU, que pidió asilo político en EEUU en 1975. Otro caso popular fue el de Oleg Gordievski, que actuaba como espía para Reino Unido, y fue sacado de la URSS por los servicios secretos británicos vía Finlandia. También hubo deportistas que escaparon de los comunistas, como los futbolistas húngaros Puskas y Kubala, que acabaron convertidos en grandes estrellas del fútbol español; los boxeadores cubanos Paret, “Mantequilla” Nápoles y Legrá; y el ajedrecista ruso Korchnoi.

Otras efemérides históricas del 17 de junio

El día 17 de junio de 1579 Francis Drake, dentro de su vuelta al mundo, llegó a la Bahía de San Francisco, que reclamó para Gran Bretaña.

El día 17 de junio de 1876 Caballo Loco lideró a Sioux y Cheyenne para lograr la victoria en Montana dentro de las Guerras Indias.

El día 17 de junio de 1940 las repúblicas bálticas son ocupadas por la URSS.

El día 17 de junio de 1953 se produjeron en la RDA diferentes protestas sociales que fueron duramente reprimidas por las tropas soviéticas.

4.4/5 (8 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más