Tras años de investigaciones y a pesar de no ser historiadores, un grupo de vecinos del pueblo santanderino de Cueto han sacado del olvido la historia de Juan de Santander, uno de los marineros que completaron la primera vuelta al mundo y que ahora tiene su hueco en la nueva serie de Amazon Prime. Aunque no son expertos en la materia, los miembros de la Asociación de Vecinos de Cueto llevan años recopilando información y datos sobre ese grumete, nacido en ese barrio de la capital de Cantabria, para poner en valor su figura.
Los vecinos exponen las dificultades a las que se han enfrentado para sacar a la luz la historia de este grumete, del que se conocen un puñado de datos, como su salario o su apellido, que pudo ser Boo del Río. “Con esos pocos datos, hemos intentado contar la historia de Juan de Santander, describiendo el Cueto de la época”, describe Sierra. Estos vecinos se han ido apoyando en lo que iban sacando poco a poco, unido a viajes a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde partió en 1519 la expedición de Magallanes y Elcano, y a ello han sumado a expertos en la materia que han compartido información con ellos.
Todo ese conocimiento ha cristalizado en un libro, que “no tenían intención de hacer”, escrito por estos vecinos, delineante y bombero jubilado de profesión, que consideran la obra un esfuerzo “colectivo” de todas esas personas. El libro, Un grumete en la primera vuelta al mundo, esboza la historia personal de Juan, dando a la vez una lección sobre los barcos de la época, el contexto político y la propia vuelta al mundo de Elcano.
Consciente del cariño que en este barrio tiene la figura de Juan de Santander, el actor Dídac Calpe ha encarnado a ese personaje con un “enorme respeto” en la serie Sin límites. El joven actor de 17 años explica en una entrevista a Efe que cuando le encargaron el papel e investigó los orígenes del marinero, se dio cuenta de que era un personaje muy querido en Cueto, ya que sus vecinos llevan mucho tiempo investigando su historia. “Me daba cierto miedo representar a una persona tan querida y respetada”, confiesa Calpe, quien apunta que en todo momento, al encarnar a Juan de Santander, sintió la responsabilidad de que el resultado final “gustase” en el barrio santanderino.
En el proceso de creación, Dídac Calpe se topó y se basó en la información que esos vecinos han recopilado y contactó con la asociación. Unido al trabajo de los guionistas y el director de la serie, Simon West, el actor ha dibujado un Juan de Santander “a lo Lazarillo”: un joven que no conoce a sus padres y que sueña con las historias de los marineros del nuevo mundo que oye en los bares donde se gana la vida “como puede”. Sobre Juan de Santander, Dídac Calpe dice que “consiguió dar la vuelta al mundo”, por lo que opina que “tiene que haber un homenaje” y celebra “poder participar en esa visibilidad”.
Esta serie de Amazon Prime, protagonizada por Álvaro Morte, cuenta la historia de la primera vuelta al mundo de Juan Sebastián Elcano y Fernando de Magallanes.
-
La religión es puro miedo
/abril 20, 2025/La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…
-
Samantha Eggar entre el bien y el mal
/abril 20, 2025/Tras aquella primera visión de Samantha recreando a Emma Fairfax, su personaje en El extravagante doctor Dolittle, todo en mi fue fascinación. Es decir, todo el hechizo que puede sentir un niño de siete u ocho años por una chica de veintitantos: una admiración en la linde del amor, pero de un amor tan excelso que no sabe de lo carnal. Ese amor devoto que solo inspiran las imágenes. Juro que el día en que vi por primera vez a Samantha Eggar tuve una epifanía y una iluminación. En Las palabras (1964), Jean-Paul Sartre reflexiona sobre su infancia y sobre…
-
La semana en Zenda, en 10 tuits
/abril 20, 2025/Ya aterrizando al otro lado de la Semana Santa y con la primavera floreciendo por doquier, en Zenda no perdemos de vista nuestro horizonte libresco. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 “La carga histórica de conocimiento, de ciencia, de cultura, de arte, pero también de fe, sigue presente en Europa y en España. Es como una bella durmiente a la que hay que…
-
La guerra de Portugal, de Jordi Sierra i Fabra
/abril 20, 2025/A caballo entre la novela histórica, el thriller y el costumbrismo, esta novela de Sierra i Fabra se convierte en el testimonio de una época —la de la España posbélica, la de la Europa nazi, la del Portugal silencioso—, así como en el sentir de unos personajes que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de La guerra de Portugal (Edhasa), de Jordi Sierra i Fabra. *** PRIMERA PARTE Mayo-Junio de 1940 Madrid –¿Dunkerque? –preguntó Franco. El almirante Salvador Moreno puso un dedo en un extremo de la costa, frente a Inglaterra. –No tienen salida…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: