Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Batalla de Okinawa
Batalla de Okinawa

El 21 de junio de 1945 terminó la Batalla de Okinawa, después de casi tres meses de combates entre las fuerzas norteamericanas y las japonesas, con el mayor asalto anfibio realizado durante los enfrentamientos navales que tuvieron lugar en el Pacífico en la II Guerra Mundial.

¿Cómo fue la Batalla de Okinawa?

"La Operación Iceberg tenía como objetivo conquistar una isla situada a solo 500 kilómetros de Japón, Okinawa"

En Europa la guerra era ya pasado. Hitler se había suicidado y los aliados habían festejado el fin del conflicto. Pero en el Pacífico se estaba librando una de las batallas más sangrientas de la contienda. La Operación Iceberg tenía como objetivo conquistar una isla situada a solo 500 kilómetros de Japón, Okinawa. Más de 300 buques de guerra norteamericanos comenzaron la ofensiva el 1 de abril, y 180.000 soldados desembarcaron en las playas de esta isla nipona. Después de duros combates, Estados Unidos consiguió hacerse con el control de este territorio, desde el cual tenía previsto dar un paso decisivo, el asalto de Japón, y para conseguirlo preparó la Operación Downfall.

¿Qué pasó después de la Batalla de Okinawa?

"Las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki precipitaron la rendición japonesa"

La estimación de pérdida de vidas humanas entre los dos bandos está cercana a las 250.000 personas. Muchos de esos muertos fueron civiles, a los que los militares japoneses obligaron a suicidarse. Los políticos de Estados Unidos no tenían claro cómo podían acabar con la II Guerra Mundial en el Pacífico. Aunque tenían diseñado un plan para la invasión de Japón, la elevada estimación de bajas —hasta 250.000 previstas entre los aliados— y el alto número de efectivos necesario —más de 1.000.000 de soldados— para conseguirlo dejó sin fecha la Operación Downfall, prevista para el mes de noviembre y que pensaba se podría extender hasta el final de la década. Las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki precipitaron la rendición japonesa y el final de la guerra en todo el mundo.

Otras efemérides históricas del 21 de junio

El día 21 de junio de 1798 las tropas francesas derrotaron a las irlandesas en la Batalla de Vinegar Hill.

El día 21 de junio de 1916 tuvo lugar la Batalla del Carrizal, en la cual el ejército mexicano derrotó al norteamericano, que había entrado en el país durante la expedición punitiva para capturar a Pancho Villa.

El día 21 de junio de 1933 Adolf Hitler prohibió todos los partidos políticos en Alemania excepto el nazi.

El día 21 de junio de 1982 John Hinckley, Jr. fue declarado no culpable del intento de asesinato al presidente norteamericano Ronald Reagan por su incapacidad mental.

4.6/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • La religión es puro miedo

    /
    abril 20, 2025
    /

    La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…

    Leer más

  • Samantha Eggar entre el bien y el mal

    /
    abril 20, 2025
    /

    Tras aquella primera visión de Samantha recreando a Emma Fairfax, su personaje en El extravagante doctor Dolittle, todo en mi fue fascinación. Es decir, todo el hechizo que puede sentir un niño de siete u ocho años por una chica de veintitantos: una admiración en la linde del amor, pero de un amor tan excelso que no sabe de lo carnal. Ese amor devoto que solo inspiran las imágenes. Juro que el día en que vi por primera vez a Samantha Eggar tuve una epifanía y una iluminación. En Las palabras (1964), Jean-Paul Sartre reflexiona sobre su infancia y sobre…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    abril 20, 2025
    /

    Ya aterrizando al otro lado de la Semana Santa y con la primavera floreciendo por doquier, en Zenda no perdemos de vista nuestro horizonte libresco. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 “La carga histórica de conocimiento, de ciencia, de cultura, de arte, pero también de fe, sigue presente en Europa y en España. Es como una bella durmiente a la que hay que…

    Leer más

  • La guerra de Portugal, de Jordi Sierra i Fabra

    /
    abril 20, 2025
    /

    A caballo entre la novela histórica, el thriller y el costumbrismo, esta novela de Sierra i Fabra se convierte en el testimonio de una época —la de la España posbélica, la de la Europa nazi, la del Portugal silencioso—, así como en el sentir de unos personajes que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de La guerra de Portugal (Edhasa), de Jordi Sierra i Fabra. *** PRIMERA PARTE Mayo-Junio de 1940 Madrid –¿Dunkerque? –preguntó Franco. El almirante Salvador Moreno puso un dedo en un extremo de la costa, frente a Inglaterra. –No tienen salida…

    Leer más