Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Amelia Earhart desaparece en el Pacífico durante su vuelta al mundo en avión

Amelia Earhart desaparece en el Pacífico durante su vuelta al mundo en avión

Amelia Earhart desaparece en el Pacífico durante su vuelta al mundo en avión

El 2 de julio de 1937 Amelia Earhart desapareció en el Pacífico durante su intento de dar la vuelta al mundo en avión. Nada se volvió a saber desde aquel día de una de las mejores pilotos de la historia de los comienzos de la aviación.

¿Quién fue Amelia Earhart?

"En 1927 otra apasionada de los aviones, la millonaria Amy Guest, organizó el primer vuelo femenino en el Atlántico"

Amelia Earhart tuvo claro, después de probarlo en 1920, lo que quería hacer en su vida: volar. Earhart se convirtió desde ese momento en una de las grandes pioneras de la aviación. En 1927 otra apasionada de los aviones, la millonaria Amy Guest, organizó el primer vuelo femenino en el Atlántico. Amelia fue la piloto elegida para la hazaña, y su futuro marido, George P. Putnam, el encargado de toda la operativa. Después de completar la travesía con éxito Earhart se convirtió en una auténtica celebridad. Entre sus siguientes aventuras estuvieron atravesar los Estados Unidos, desde California hasta Nueva York; viajar en solitario entre Oakland y Honolulú; y lograr un récord de velocidad entre Ciudad de México y Nueva York.

"En esas últimas etapas, Amelia tomó una decisión fatal: devolver los paracaídas"

A Earhart no le gustaban los retos sencillos, y cuando se propuso dar una vuelta al mundo quiso hacerlo de una forma diferente; su itinerario, en lugar de transitar por el hemisferio norte, iba a ir por la línea del Ecuador. El 1 de junio de 1937 su aparato, el bimotor Lockheed Electra 10-E, copilotado por Frederick J. Noonan, despegó desde Miami rumbo a San Juan de Puerto Rico. Desde allí bajaron hasta Venezuela y luego prosiguieron su viaje por África, el Mar Rojo, Pakistán, la India, Singapur y Java. En esas últimas etapas, Amelia tomó una decisión fatal devolver los paracaídas. La penúltima jornada debía llevarlos hasta la isla Howland, situada junto a Australia. La versión oficial aseguró que el avión se quedó sin combustible y cayó a las aguas del Pacífico, las teorías alternativas sugerían que realizaron un aterrizaje de emergencia y acabaron sus días como náufragos en una isla.

Otras efemérides históricas del 2 de julio

El día 2 de julio de 1489 la ciudad nazarí de Motril se rindió a los Reyes Católicos.

El día 2 de julio de 1600 tuvo lugar la batalla de Nieuwpoort, en la cual el imperio español fue derrotado por las tropas de las Provincias Unidas.

El día 2 de julio de 1881 tuvo lugar un atentado contra el presidente de Estados Unidos, James Garfield, que murió meses después por una infección originada en las heridas de bala.

El día 2 de julio de 1966 Francia explosionó su primera bomba atómica en el atolón de Mururoa.

4.6/5 (11 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Diez novedades en libros infantiles para celebrar el Día de su Literatura

    /
    abril 02, 2025
    /

    El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM) La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años. El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco) Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo….

    Leer más

  • Syldavia no se halla en los mapas… o sí            

    /
    abril 02, 2025
    /

    ¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…

    Leer más

  • Grete Kellenberger-Gujer y la quimera

    /
    abril 02, 2025
    /

    Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…

    Leer más

  • La termodinámica

    /
    abril 02, 2025
    /

    En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…

    Leer más