La editorial Destino convocó a un nutrido grupo de periodistas a un desayuno muy peculiar en el Jardín Botánico de Madrid. ¿La excusa? Celebrar una nueva publicación de la serie de novela policiaca de José María Guelbenzu protagonizada por la juez Mariana de Marco.
En esta última peripecia de la juez, que la devuelve a la capital española, el escritor ha introducido un nuevo elemento que ha convertido la escritura de este texto en una aventura apasionante. En Asesinato en el Jardín Botánico (Destino, 2022) la investigación se narra, por primera vez en su saga, por medio de dos voces, la voz judicial de De Marco y la voz periodística de su pareja.
El escritor desveló en este breve encuentro con la prensa cómo nació este personaje que ya es paradigmático en su literatura: «Deseaba escribir otro tipo de literatura, para distraerme», confiesa Guelbenzu, pero, tras la publicación de la primera novela policiaca (No acosen al asesino) se dio cuenta de que había un personaje secundario que tenía mucho potencial: Mariana de Marco.
Lo que comenzó como una creación narrativa con un propósito meramente distractivo se convirtió en un personaje que fue adquiriendo peso y prestancia en los siguientes textos del autor. «Quería ser escritor y terminé siendo un crítico literario que escribe novela policiaca», bromea Guelbenzu en un momento de la presentación.
Mariana de Marco llegó a nuestras librerías en un momento en que existían pocas mujeres policías en España: «Entonces fue una apuesta muy original. En 1999, cuando comencé esta serie, tampoco había tantas mujeres jueces».
Guelbenzu confiesa que hace veinte años estaba cansado de detectives “cenizos”: «Quería crear un personaje mucho más positivo», continúa el autor. «Mariana de Marco es una mujer luchadora, cree en la justicia, es decidida, peleona, no se arredra en este mundo policiaco en el que tiene que hacerse valer. Mariana es el tipo de mujer que le habría entusiasmado a Juan García Hortelano, a quien le dedico todas las novelas».
Guelbenzu concluyó el acto desvelando su pasión por la Botánica, confesando su querencia por este Jardín Botánico que visita a menudo: «Escribo aquí la novela por puro amor al Botánico». El autor, tentado en su día a hacer una precuela del personaje, descubre que en la actualidad está trabajando con dos textos ya escritos que está puliendo y corrigiendo, y revela que no tiene muchos más proyectos literarios en la recámara.
-
Tres apuntes de Vargas
/abril 22, 2025/Una reivindicación de lo menor Lo de Borges En abril de 2020, el año de la pandemia, Alfaguara publicó Medio siglo con Borges, un volumen delgadito que reunía algunos de los textos que Mario Vargas Llosa había escrito a cuenta del escritor argentino. Vargas era un admirador declarado de Borges, pero a éste no terminaba de caerle bien el peruano. En el artículo titulado «Borges en su casa» leemos: «Los muebles son pocos, están raídos y la humedad a impreso ojeras oscuras en las paredes. Hay una gotera sobre la mesa del comedor. El dormitorio de su madre, con quien…
-
Nunca leeremos a Marx
/abril 22, 2025/En este monólogo vamos a disfrutar de algo único: por fin un economista nos va a explicar directamente lo que piensa. Marx, el tan nombrado Karl Marx, ha vuelto y tiene una hora para volver a defender sus ideas. ¿Cómo es posible que el famoso pensador esté ante nosotros en carne y hueso? Él mismo nos lo explica: Incluso allí, ¡la protesta funciona! Finalmente dijeron: “De acuerdo, puedes ir. Tienes una hora o así para hablar de lo que quieras. Pero recuerda ¡sin crear agitación!”. Creen en la libertad de expresión… pero dentro de unos límites… (Sonríe) Son liberales. Nos…
-
Bullying de estado contra las críticas y los argumentos
/abril 22, 2025/El líder populista es esencialmente un acosador moral con coartada altruista —se autopercibe un revolucionario: el fin justifica los medios—, y a Javier Milei ese traje le va como pintado. Su brillante estratega, que se ganó el puesto porque no quiso cambiar al León, tuvo la astucia de confeccionarle un arma arrojadiza a su medida, un modus operandi de juicio y castigo a la crítica en las redes sociales, con desacreditación del oponente, patrullaje de la opinión discordante, montajes falsos y escraches bajunos: un 678 de dimensiones oceánicas. Luego el Presidente, a su vez, confirma con su propia personalidad esa…
-
Roger Crowley: “La historia nos enseña que el comercio funciona mejor sin barreras”
/abril 22, 2025/La lucha que hubo en el pasado por el control de las especias se ha convertido ahora, añade el historiador, en “una pugna por el control de los minerales, especialmente entre China y EEUU”. La importancia de las especias estuvo ligada, según Crowley, a varios factores: “algunas propiedades medicinales (en algún caso se les atribuyeron propiedades mágicas) y, en tercer lugar, hacía más interesante una comida aburrida”. Rápidamente, se convirtieron en un negocio, pues “desde el precio de origen hasta que llegaban a Europa podía haber diferencias de un 1000 % y su uso en el ámbito privado otorgaba estatus…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: