Inicio > Firmas > Aprende a escribir con… > Aprende a escribir con… Luna Miguel
Aprende a escribir con… Luna Miguel

Luna Miguel siempre se masturba antes de ponerse a escribir. Lo hace de forma manual, sin succionadores ni dildos ni otros chirimbolos del placer, y no entra en páginas porno porque le basta con cerrar los ojos y dar alas a la imaginación. Se divierte un rato con el chiquichaque dactilar y, cuando alcanza el clímax, suelen entrarle ganas de repetir, pero no lo hace porque prefiere aprovechar la energía proporcionada por ese primer orgasmo para abalanzarse sobre el teclado y, sin haberse siquiera lavado las manos, continuar con la novela, el ensayo o incluso el poema que dejó interrumpido ayer.

"Luna Miguel se documenta tanto sobre la temática que abordará en su siguiente libro que a veces se convierte en aquello que lee"

Pero si esto de la masturbación como motor de arranque creativo les ha dejado ojipláticos —que es evidente que sí, faltaría más—, también les gustará saber que Luna Miguel se documenta tanto sobre la temática que abordará en su siguiente libro que a veces se convierte en aquello que lee. Es lo que ella llama “lectura somática”, que básicamente consiste en vivir de un modo tan intenso la historia de la novela que sostienes entre las manos que acabas creyéndote que eres el mismísimo protagonista. Veamos un ejemplo: la ficción que más veces ha releído Luna Miguel es Pura pasión, de Annie Eraux, en la que se narran los desvaríos de una mujer culta y económicamente independiente que, de tan prendada como queda de un diplomático casado —por cierto, parecido a Alain Delon—, no solo se trastoca, sino que además se queda así como idiotizada ante la mera contemplación del citado caballero. Pues bien, la escritora madrileño-almeriense afincada en Barcelona ha vuelto sobre ese libro en reiteradas ocasiones, pero la última vez que se adentró en sus páginas se dejó engatusar por el argumento con tanta facilidad que decidió que necesitaba enamorarse con la misma intensidad que el personaje de Eraux. Dicho y hecho: eligió a uno de los padres que frecuentaban el mismo parvulario al que iba su hijo y, durante una temporada, se comportó como si el mundo girara alrededor de ese hombre: lo observaba en silencio, escribía sobre él en su diario personal, lloraba en la soledad de su apartamento… Hasta que un día, ¡plof!, abrió otro libro y aquella paranoia terminó. Por cierto, el padre objeto de sus fantasías nunca se enteró de nada, el pobre.

Foto: Ernesto Castro

Así pues, Luna Miguel tiene el don de transformarse en aquello que lee y, como resulta que se convierte en todos los personajes de los libros que consulta durante su proceso de documentación, luego puede ponerse a escribir conociendo perfectamente no sólo la tradición sobre la que se asienta su texto, sino también los sentimientos de los personajes que vivieron escenas parecidas a las que ahora ella se dispone a recrear. Si esto no es zambullirse en la investigación, que baje Dios y lo vea.

"Es en este periodo de escritura intensa cuando, antes de apoyar los dedos sobre el teclado de su ordenador, hace lo propio con su propio cuerpo"

Sabiendo todo esto, a nadie sorprenderá que Luna Miguel afirme que disfruta más leyendo que escribiendo, y que incluso considere que lo primero es un placer y lo segundo algo así como un tormento. De hecho, solo hay que fijarse en su método de trabajo para asumir que no exagera. Porque esta mujer se pasa todo un año leyendo libros que guardan relación con la novela o el ensayo que quiere escribir, y cuando considera que ya no necesita investigar más, se sienta ante el ordenador y redacta el manuscrito, o al menos el primer borrador, en apenas un mes. Se pone a ello cada madrugada de 00:00 a 05:00, y es en este periodo de escritura intensa cuando, antes de apoyar los dedos sobre el teclado de su ordenador, hace lo propio con su propio cuerpo a fin de buscar un poco de inspiración.

Y es que, si hay autores que, cuando les preguntas qué hacen antes de ponerse a escribir, responden que preparan litros de café, que hacen un poco de running por la ciudad o que meditan sobre la esterilla de yoga, hay otros que, como Luna Miguel, confiesan que se tocan un poco por ahí, es decir, que hacen lo mismo que el resto de colegas… pero sin después esconderlo. Porque eso de —con perdón— hacerse una pajilla antes, durante o después de pasar un montón de horas frente al ordenador es tan antiguo como el mismísimo internet. ¿O no, queridos autores?

—————————

El último ensayo de Luna Miguel es Leer mata (La Caja Books, 2022).

3.5/5 (146 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

3 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Ricarrob
Ricarrob
2 años hace

A estas alturas de la película creo que no haya nadie que pueda ni mínimamente escandalizarse por ciertas cosas. Lo que sorprende es la fecundidad imaginativa para crear relatos con altas dosis de morbo para intentar vender más. En mi caso particular, objetivo fracasado. ¿Se puede esto calificar de marketing erótico? Y lavarse las manos siempre es deseable en cualquier situación, sobre todo por cierto sentido cívico.

Ricarrob
Ricarrob
2 años hace

Se me olvidaba, je, je. Emulando a otro artículo de esta revista, hasta Horacio se lavaba las manos antes de escribir… pero, bueno, era el gran Horacio.

Santiago
Santiago
2 años hace

No cuestionaré sus costumbres que, sean las que sean, me parecen totalmente respetables. Como escritora deja mucho que desear y no pasa de ser un producto con muy temprana fecha de caducidad

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Diez novedades en libros infantiles para celebrar el Día de su Literatura

    /
    abril 02, 2025
    /

    El caballito del carrusel, de María Martín Schcolnik (SM) La autora madrileña, con dibujos de Miren Asiain Lora, imagina un caballito de carrusel cansado de dar vueltas en su plataforma y que quiere ver cosas distintas. Una estrella fugaz le concede el deseo de galopar libre para poder conocer Londres. A partir de 3 años. El miedo en el bolsillo, de Míriam Tirado y Joan Turu (Carambuco) Tras el éxito de Tengo un volcán, regresa el hada de los volcanes en una nueva aventura para acompañar a los niños en la gestión de una emoción tan natural como el miedo….

    Leer más

  • Syldavia no se halla en los mapas… o sí            

    /
    abril 02, 2025
    /

    ¿Syldavia? ¡Ah, sí! ¡Ya recuerdo! ¡Las Aventuras de Tintín! ¡País inventado por el dibujante de dicha colección de cómics! ¡Es verdad! País que da patria y cuerpo a libros tales como El cetro de Ottokar, El Asunto Tornasol y la doble aventura lunar. Pues bien. Habiendo refrescado la memoria y habiendo rememorado las aventuras de Tintín, hablemos un poco de Syldavia. Efectivamente, se trata de un país imaginario creado por George Prosper Remi (Hergé), padre de Tintín y creador de la línea clara. Dicho país, situado en lo que hoy en día estaría a la altura de Montenegro, fue creado…

    Leer más

  • Grete Kellenberger-Gujer y la quimera

    /
    abril 02, 2025
    /

    Sé que por esa quimera, esa recombinación de genes de distinta procedencia, quieres poner el foco sobre mí, trayendo al presente mi contribución a los primeros pasos del microscopio electrónico y de la Biología Molecular, que es como decir de la medicina moderna. La que ahora ejerces tú en estos tiempos tuyos de cambios de paradigma. Soy difícil de encontrar, no he tenido ni nombre propio; nací con uno, adopté otro al casarme y volvieron a cambiármelo al divorciarme, sin que yo pudiera decidir nunca cómo quería ser conocida. Y tuve que suplicar que me permitieran formar un apellido, compuesto…

    Leer más

  • La termodinámica

    /
    abril 02, 2025
    /

    En la termodinámica de las relaciones, la fórmula magistral radica en saber estar cerca, aunque la experiencia nos dicta que la distancia —ese saber estar lejos lleno de ramificaciones— define y decide muchas veces su curso. Sin embargo, como decía el gran Kundera, la vida está en otra parte. Como el autobús en el que cada tarde M. se marchaba al salir de la clase. Porque el amor duraba lo mismo que el trayecto que recorríamos caminando los dos desde el colegio a la parada; su punto de fuga —existen tantos como direcciones en el espacio— se dibujaba cuando me…

    Leer más