Escribir Too late ha sido un acto de liberación. Cuando el corsé del mundo académico me oprimía el pecho hasta el desmayo de Elle Fanning en Cannes, una conversación con Enrique Vila-Matas fue la corriente de aire que volcó con violencia los objetos y cambió los muebles de lugar. De alguna forma este libro es el registro de ese cataclismo. Aunque también es un vagabundeo, un réquiem prospectivo y una gran carcajada.
En cuanto al argumento, es fácil de resumir: un viejo crítico literario —el Crítico— escribe sus últimas palabras desde un piso destartalado en Nápoles; un prestigioso escritor —el Autor— baja de un tren en Turín dispuesto a zanjar su relación con el mundo exterior; mientras, un personaje con las manos tatuadas trata de reconstruir la historia escuchando desde una mesa cercana la delirante conversación que ambos mantienen. Todo esto para narrar la metamorfosis creativa de un personaje y revelar —recurriendo a la idea del negativo— una etapa particularmente oscura de mi vida.
La novela está estructurada en tres tiempos (futuros) en los que hay trenes ingrávidos y lluvia, mucha lluvia, pero el agua no es hostil, sino que marca el ritmo de la respiración mientras escribo. Porque lo hago en voz alta, marcando a veces con una mano el ritmo de las frases. Esa cadencia puede ser torrencial y a veces un simple goteo, como el de un gotero de morfina o el de un agujero en el techo. A veces sueño con que en este libro el agua fluye con la intensidad justa.
Las respuestas de Vila-Matas a aquella conversación que mantuvimos hace ahora cuatro veranos están reproducidas íntegramente en el libro, lo que supone una apuesta oulipiana por jugar en serio. El libro se debe a esa necesidad de vertebrar la narración en torno a una voz ajena, que interviene en el texto como la conciencia con la que de forma natural uno discute mientras piensa y, sobre todo, mientras escribe. Esa voz que duda y comete errores, pero que también crea y lo hace casi siempre a partir de ellos. Escribir Too late me forzó a dialogar con varias voces, propias y extrañas, hasta hacerlas mías. La conversación real fue como un esqueleto al que poco a poco —respirando, como si lloviera— fui sumando tendones, arterias, nervios, vísceras y músculo, hasta que la fabulación se abrió paso y entró luz en la crisálida. En ese momento, con ese cuerpo, las voces ya eran mías, y solo entonces empecé a comprender algunas metáforas, algunas imágenes.
Leer es habitar el texto, es apropiárselo y darle una segunda vida. Eso es lo que buscan —y lo que pedían— los personajes del libro, una segunda vida. El Crítico y el Autor conversan en la noche de Turín mientras alguien escucha desde una mesa cercana, incapaz —o no— de reescribir el mundo. Too late es tal vez una teoría del malentendido y de la lectura como mudanza. Es una invitación a mudar la piel.
—————————————
Autor: Mario Aznar . Título: Too late. Editorial: La Navaja Suiza. Venta: Todostuslibros
-
‘Adolescencia’: Qué está pasando y qué hacer al respecto
/abril 04, 2025/Casi todo el mundo ha oído ya hablar de esta miniserie inglesa de Netflix, con sus cuatro episodios rodados en una sola toma continua cada uno, de 65, 52, 53 y 60 minutos respectivamente. Su tema principal es el asesinato de una escolar de 13 años, y cada uno de los episodios refleja un momento concreto, de alrededor de una hora de duración, en torno a las consecuencias de este hecho. En principio esto suena como el argumento de miles de historias usadas muchas veces ya, desde películas para cine hasta episodios del montón en series de decenas de temporadas,…
-
Pilar Massa en Voces de la Cultura
/abril 04, 2025/Actriz y directora de teatro: “El médico de su honra”, de Calderón de la Barca fue lo primero que hice en mi larga carrera profesional estrenado en el Tetro de la Comedia de Madrid y luego en el mundo entero. Yo hacía maletas para giras de seis meses. Eso ahora es imposible. Se debatía sobre los estrenos de teatro en los cafés, los bares, los periódicos. Era un verdadero acontecimiento social”.
-
Anne Dufourmantelle, en caso de amor pulsar aquí
/abril 04, 2025/Anne Dufourmantelle era una de las jóvenes y más originales intelectuales francesas, admirada y querida por sus colegas, quienes destacaban —y es infrecuente— su amabilidad y su fuerza de vivir. Filósofa, psicoanalista y, en el fondo, narradora, dado ese estilo poético, que se mueve entre lo profundo y la cotidianidad, era una persona que tenía una actitud hospitalaria con la vida. Curiosamente, uno de sus libros fue Elogio del riesgo, en el que se nos invita a vivir atentos, sensibles al dolor de los demás, y que nos empuja a sumergirnos en la vida con pasión, con amor y sin…
-
Buenas tardes, soy Franz, Franz Kafka
/abril 04, 2025/En Dos tardes con Kafka —que bien podrían haber sido dos semanas, dos meses o dos años y no se hubiera aburrido nadie— Vilas renueva sus votos en una obra monográfica en donde, aunque no llegue al centenar y medio de páginas, tiene ocasión de hablar a sus anchas, de escribir por extenso lo que dejó pendiente en su libro anterior y le apetecía ahora contar, sin freno ni marcha atrás, dejando que hable el corazón. Y todo ello con un cierto aire de confesión, con toneladas de intimismo, con un entusiasmo que resulta contagioso. Llama “ñoño” al “típico escritor,…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: