Conocí a Santiago hace unos meses cuando me encargaron hacer unas fotos para un reportaje-entrevista de Raquel Jiménez en esta web, donde Santiago conversaba junto a Carlos Mayoral.
Para saber más de Santiago Velázquez:
Santiago Velázquez es autor de cuatro novelas: La condena de Salomon Koninck (Premio Joven y Brillante de Novela Corta, 2000), La extraña ilusión, que trata de los vuelos de la muerte de la dictadura argentina de los años 70, con la que ganó el Premio Tiflos de Novela en 2012, Viaje de invierno (2014) y Las fisuras (2020). Ha publicado también los libros de cuentos Huéspedes del olvido (1999) y Todos los hombres que nunca seré (2016), y el libro de biografías Soñaré en tus manos (2018).
Este 2022, en junio, ha sacado su último libro, Escribir en la nieve: Veinte breves biografías de genios de la literatura rusa (Editorial Caligrama), a caballo entre la biografía y el retrato literario, una invitación a descubrir la vida y obra de los grandes escritores rusos que han despertado el fervor y la pasión de millones de lectores en todo el mundo: Dostoievski, Tolstói, Pasternak, Grossman, Ajmátova, Tsvietáieva, Nabokov, Chéjov, Gógol, etc. Como sostiene Juan Bonilla en el magnífico prólogo que lleva el volumen, Escribir en la nieve “es un libro de intensa literatura, una galería de retratos que, gracias a la limpieza de la prosa de su autor y a un ritmo bien medido, funcionan como auténticos relatos”.
Santiago Velázquez ha colaborado y publicado artículos, entrevistas y reportajes literarios en medios como El País Viajero, El Huffington Post, Zenda y Todo Literatura, entre otros.
Este es el libro que recomienda a los lectores de Zenda: Romanticismo, de Manuel Longares.
Romanticismo salió publicado en enero de 2001 en Alfaguara y a los pocos meses ya se había convertido en un clásico. Bien mirado, es el primer clásico del siglo XXI de la literatura española. Me gusta coleccionar las distintas ediciones que ha tenido. La última, en Galaxia Gutenberg, es una delicia, con esa tipografía generosa. Es un verdadero placer sumergirse en ella, saber que uno tiene por delante páginas y páginas de vigorosa literatura. Envidio a los que no han leído aún Romanticismo, porque tienen la oportunidad de descubrirla por primera vez, de experimentar ese goce de tener en las manos un novelón, una obra de arte.
Romanticismo nos habla de la transición española en la alta burguesía madrileña, el cogollito del barrio de Salamanca, que empieza a desperezarse después de la muerte de Franco para abrirse a nuevas gentes de otras clases y de otras ideologías. A través de las vidas de sus personajes, Longares nos cuenta la vida pública de la España de la transición democrática.
Manuel Longares es un escritor de estirpe cervantina, que bebe y se nutre de los clásicos, y que conversa y se reta y se mide con ellos. Hay pocos autores que tengan la ambición literaria de Longares, su esmerada exigencia lingüística, su portentosa precisión formal, su rigor, el cuidado extremo del estilo. Memoria, imaginación y lenguaje son los mimbres de su literatura, ahí radica su quehacer literario.
Lo que me gusta de Longares es que es un escritor lento, pausado, honesto y, sobre todo, discreto. Rehúye del ruido y las alharacas. Para mí, es el maestro silencioso. Tiene esa virtud de orientar desde la humildad, sin ser invasivo, de opinar y sugerir con tacto y con prudencia exquisita. Me quedo con aquello que dejó escrito una vez: “Escribir literatura es una apuesta en el tiempo, y esto suele implicar una falta de respuesta en la vida. El escritor literario sabe que su oficio se practica en silencio. El escritor es un asceta que sacrifica su presente por una ilusión de futuro”.
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: