Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Vincenzo Peruggia roba la Mona Lisa
Vincenzo Peruggia roba la Mona Lisa

El 21 de agosto de 1911, hace hoy 111 años, un exempleado del Louvre llamado Vincenzo Peruggia robó, aprovechando una jornada en la que el famoso museo parisino estaba cerrado al público, la Gioconda de Leonardo. El cuadro fue recuperado dos años más tarde, convirtiéndose inmediatamente y hasta hoy en un fenómeno de masas, una de las mayores atracciones para el público de todo el Louvre.

¿Cómo se efectuó el robo?

"No fue hasta 1913 cuando acabó por recuperarse, después de que Peruggia tratase de vender el cuadro a Alfonso Geri, director de la Galeria de los Uffizi de Florencia"

Vincenzo Peruggia, un inmigrante italiano, había estado trabajando en el Museo del Louvre durante el año 1910, con lo que conocía la escasez de medios de seguridad que protegían a las obras. En la mañana del lunes 21 de agosto de 1911, aprovechando que el museo se encontraba cerrado al público, accedió vestido con uno de los trajes blancos que empleaban los trabajadores y que todavía guardaba, descolgó el cuadro y extrajo la pintura de su marco, guardándola debajo de su ropa. El robo se produjo sin excesiva planificación y, según se conjetura, Peruggia escogió la Gioconda por su tamaño manejable, que hacía posible esconderla sin demasiados inconvenientes. El museo permaneció cerrado durante una semana mientras las autoridades activaban un dispositivo de búsqueda, pero no fue hasta 1913 cuando acabó por recuperarse, después de que Peruggia tratase de vender el cuadro a Alfonso Geri, director de la Galeria de los Uffizi de Florencia, alegando que su intención era devolver el cuadro a su patria —afirmaba que Napoleón lo había expoliado un siglo atrás, hipótesis falsa—. Geri lo denunció a las autoridades y la Mona Lisa se convirtió en un fenómeno popular a su regreso al Louvre.

¿Cuáles fueron las consecuencias del robo para la cultura popular?

"La repercusión mediática que tuvo el robo de la Mona Lisa, con detención de Apollinaire e interrogatorio a Picasso incluidos, convirtió al cuadro de Leonardo en uno de los focos de atención fundamentales del Louvre a su regreso"

Antes de que Peruggia robase la Gioconda, el pequeño cuadro de Leonardo no era una de las mayores atracciones del catálogo del Louvre, que contaba con piezas tan relevantes para la historia del arte francés como La Libertad guiando al pueblo de Delacroix o La balsa de la medusa de Géricault. Más allá de la pintura, el Louvre también poseía la famosa Venus de Milo, una de las esculturas más icónicas de la antigüedad. Sin embargo, la repercusión mediática que tuvo el robo de la Mona Lisa, con detención de Apollinaire e interrogatorio a Picasso incluidos —ambos fueron considerados entre los sospechosos del robo—, convirtió al cuadro de Leonardo en uno de los focos de atención fundamentales del Louvre a su regreso. Todavía hoy, en cualquier visita ordinaria al principal museo parisino, grandes multitudes se agolpan frente a la vitrina que hoy protege al misterioso rostro de la Mona Lisa.

Otras efemérides históricas del 21 de agosto

El 21 de agosto de 1831 en los Estados Unidos, se da la rebelión fallida de Nat Turner.

El 21 de agosto de 1959 Hawái se convierte en el 50.º (quincuagésimo) estado de los Estados Unidos de América.

El 21 de agosto de 1968 ocupación soviética de Checoslovaquia.

El 21 de agosto de 1975 en Madrid (España) inicia su actividad el GRAPO matando a dos perros de la unidad canina de la Guardia Civil.

El 21 de agosto de 1996 lanzamiento del satélite estadounidense de observación auroral FAST.

4.9/5 (14 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)

    /
    abril 21, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.

  • Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López

    /
    abril 21, 2025
    /

    *** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando   los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua   no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas   qué podría hacer? canciones? comidas?…

    Leer más

  • Periplos literarios

    /
    abril 21, 2025
    /

    Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…

    Leer más