Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Se funda la Cadillac Motor Company

Se funda la Cadillac Motor Company

Se funda la Cadillac Motor Company

El 22 de agosto de 1902, hace hoy 120 años, uno de los grandes inversores de la primera empresa de Henry Ford, William Murphy, se alió con Lemuel Bowen y el ingeniero Henry M. Leland, para fundar en Detroit la Cadillac Motor Company, empresa encargada de fabricar los coches de esta marca de lujo, una de las que más calado tuvo en el siglo XX en los Estados Unidos.

¿Cómo se fundó la Cadillac?

"El modelo se presentó en Detroit y el nombre de la empresa se extrajo del otrora fundador de la propia ciudad: el explorador francés Antoine Laumet de La Mothe, sieur de Cadillac"

Tanto Murphy como Bowen habían sido algunos de los principales inversores de los esfuerzos de Henry Ford por perfeccionar la cadena de montaje, que lo llevarían en 1903 —un año después del nacimiento de la Cadillac— a fundar la Ford Motor Company. En agosto de 1902, trabajaron de cerca con el ingeniero Henry M. Leland, figura central durante los primeros años de la empresa, en el desarrollo de un nuevo motor de un solo cilindro, con piezas intercambiables y más barato de producir. El modelo se presentó en Detroit y el nombre de la empresa se extrajo del otrora fundador de la propia ciudad: el explorador francés Antoine Laumet de La Mothe, sieur de Cadillac. A partir de la venta de la empresa a General Motors en 1909, la Cadillac se centró en la producción de vehículos de lujo, siendo utilizados con enorme prolijidad durante la Primera Guerra Mundial y ganando prestigio de manera continuada a lo largo del siglo XX dentro de los Estados Unidos.

¿Cuál ha sido su impacto en la cultura popular?

"La cantante Etta James, sin ir más lejos, afirmó: Siempre que viajara en un Cadillac y vistiera bien... eso era todo lo que me importaba"

Mientras al otro lado del Atlántico la Cadillac se asentaba como una de las marcas de vehículos de lujo más populares, lo cierto es que en Europa, con la fuerte consolidación de los mercados alemán, francés e italiano del automóvil, la introducción del Cadillac ha sido prácticamente nula hasta la actualidad —no así con Ford, cuyos vehículos de gama baja sí han terminado de calar también a este lado del charco—. Otro asunto idiosincrático de la Cadillac ha sido el de su vinculación con la comunidad afroamericana, todo ello a pesar de que, durante los años 20 y tras la Gran Depresión, se llegó a impedir que miembros de esta comunidad comprasen coches de la marca. Pese a ello, lo cierto es que su calado entre las personas afroamericanas de alto poder adquisitivo fue tremendamente poderoso. La cantante Etta James, sin ir más lejos, afirmó: “Siempre que viajara en un Cadillac y vistiera bien… eso era todo lo que me importaba”. Y para el recuerdo queda esta canción extraída de la película Dreamgirls, con Eddie Murphy poniendo la voz principal, con Beyoncé y Jennifer Hudson a los coros:

Otras efemérides históricas del 22 de agosto

El 22 de agosto de 1485 Batalla de Bosworth: Considerada la más importante batalla de la Guerra de las Dos Rosas, enfrenta al pretendiente al trono Enrique Tudor contra el rey Ricardo III de Inglaterra por la corona inglesa.

El 22 de agosto de 1780 el barco de James Cook, el HMS Resolution, vuelve a Inglaterra sin el propio Cook, que fue asesinado en Hawái.

El 22 de agosto de 1864 en Ginebra (Suiza), la Sociedad de Bienestar firma la Primera Convención de Ginebra, con lo que se le da nacimiento a lo que más tarde se llamaría la Cruz Roja Internacional.

El 22 de agosto de 1934 en Estados Unidos, un grupo de empresarios trata de seducir al general Smedley Butler (1881-1940) para derrocar a Franklin Delano Roosevelt. Afirman que el New Deal diseñado por el presidente para reactivar el país no le hace bien a la clase empresaria.

El 22 de agosto de 2004 en el Museo Munch de Oslo (Noruega), dos cuadros del expresionista Edvard Munch, El grito y Madonna, son robados a plena luz del día y a mano armada.

4.4/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • La religión es puro miedo

    /
    abril 20, 2025
    /

    La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…

    Leer más

  • Samantha Eggar entre el bien y el mal

    /
    abril 20, 2025
    /

    Tras aquella primera visión de Samantha recreando a Emma Fairfax, su personaje en El extravagante doctor Dolittle, todo en mi fue fascinación. Es decir, todo el hechizo que puede sentir un niño de siete u ocho años por una chica de veintitantos: una admiración en la linde del amor, pero de un amor tan excelso que no sabe de lo carnal. Ese amor devoto que solo inspiran las imágenes. Juro que el día en que vi por primera vez a Samantha Eggar tuve una epifanía y una iluminación. En Las palabras (1964), Jean-Paul Sartre reflexiona sobre su infancia y sobre…

    Leer más

  • La semana en Zenda, en 10 tuits

    /
    abril 20, 2025
    /

    Ya aterrizando al otro lado de la Semana Santa y con la primavera floreciendo por doquier, en Zenda no perdemos de vista nuestro horizonte libresco. Como cada domingo, te proponemos un resumen de nuestra semana. Todo lo que dio de sí en solo 10 tuits. Una selección comprimida y que esperamos te anime a leer más artículos en nuestra web. La semana en Zenda, en 10 tuits 1 “La carga histórica de conocimiento, de ciencia, de cultura, de arte, pero también de fe, sigue presente en Europa y en España. Es como una bella durmiente a la que hay que…

    Leer más

  • La guerra de Portugal, de Jordi Sierra i Fabra

    /
    abril 20, 2025
    /

    A caballo entre la novela histórica, el thriller y el costumbrismo, esta novela de Sierra i Fabra se convierte en el testimonio de una época —la de la España posbélica, la de la Europa nazi, la del Portugal silencioso—, así como en el sentir de unos personajes que podríamos haber sido cualquiera de nosotros. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de La guerra de Portugal (Edhasa), de Jordi Sierra i Fabra. *** PRIMERA PARTE Mayo-Junio de 1940 Madrid –¿Dunkerque? –preguntó Franco. El almirante Salvador Moreno puso un dedo en un extremo de la costa, frente a Inglaterra. –No tienen salida…

    Leer más