El 24 de agosto de 2003, hace hoy 19 años, el piloto asturiano Fernando Alonso se convertía en el primer español en ganar un Gran Premio de Fórmula 1 tras conseguirlo en el circuito de Hungaroring, además de convertirse, en aquel momento, en el piloto más joven de la historia en lograrlo.
¿Cómo fue la carrera?
Después de haber debutado en la Fórmula 1 con 19 años en el año 2001, dentro de la escudería Minardi, Fernando Alonso fue piloto de pruebas de Renault el año siguiente, pasando a ser uno de los dos titulares, junto a Jarno Trulli, en 2003. Los resultados no tardaron en aparecer: en marzo, en el Gran Premio de Malasia, alcanzó su primera pole position y se subió por primera vez al podio, convirtiéndose en el piloto más joven de la historia en conseguir ambas cosas. Después de acumular otros dos podios en Brasil y España, su gran momento acabó por llegar en Hungría —un lugar feliz para los pilotos españoles, pues también fue allí donde Pedro de la Rosa alcanzó su único podio en la Fórmula 1, en 2006—: saliendo desde la pole position, un Fernando Alonso que venía de cumplir los 22 años apenas un mes antes dominó por completo la carrera, finalizando con 16 segundos de ventaja sobre el segundo clasificado, el también joven Kimi Raikkonen, e incluso doblando al que terminaría el año como campeón: el piloto alemán Michael Schumacher. Lo demás es historia: tras finalizar sexto en 2003 y cuarto en 2004, Alonso se proclamaría campeón mundial de Fórmula 1 en los años 2005 y 2006. Desde entonces no ha cejado en su empeño por volver a conseguirlo, siendo subcampeón hasta en tres ocasiones, todas ellas con Ferrari y viéndose superado por Sebastian Vettel: en 2010, 2012 y 2013.
¿Cuánto tiempo duraron los récords de Alonso?
Los récords de precocidad de Fernando Alonso se mantuvieron durante años. En 2008, Vettel lo superaría al ganar su primer Gran Premio con apenas 21 años recién cumplidos, un récord pulverizado en 2015 por Max Verstappen, que lo consiguió sin haber alcanzado siquiera los 19. Actualmente, Alonso se encuentra cuarto en esta clasificación, pues también ha sido superado por el monegasco Charles Leclerc. En lo que ocupa a los pilotos españoles, nadie ha conseguido acercarse a las marcas de Alonso. Solo recientemente Carlos Sainz ha conseguido, tras vencer en el Gran Premio de Silverstone, convertirse en el segundo piloto español en ganar una carrera dentro de esta competición. A sus 41 años y casi dos décadas después de su aparición en Hungaroring, Fernando Alonso sigue ocupando un lugar privilegiado dentro de la conversación del paddock.
Otras efemérides históricas del 24 de agosto
El 24 de agosto de 79 en Italia, el volcán Vesubio entra en erupción, arrasando las ciudades romanas de Pompeya, Herculano y Estabia.
El 24 de agosto de 1572 en París (Francia), la población católica asesina a más de 3000 hugonotes (Matanza de San Bartolomé).
El 24 de agosto de 1883 en Indonesia se intensifican las erupciones del volcán Krakatoa, que explotará el 27 de agosto y dejará un saldo de 36.417 víctimas fatales.
El 24 de agosto de 1940 en Londres (Inglaterra) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, los nazis bombardean por error un asentamiento civil. Inglaterra responde a la agresión bombardeando Berlín (Día del Águila).
El 24 de agosto de 1991 Ucrania se independiza de la Unión Soviética.
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
-
Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas
/abril 07, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: