Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Muerte de Felipe II
Muerte de Felipe II

El 13 de septiembre de 1598 murió Felipe II a la edad de 71 años. Justo antes de su fallecimiento, consumido por la gota y presa de terribles dolores, hizo llamar a su hijo y sucesor para susurrarle al oído: “Hijo mío, he querido que os halléis presente en esta hora para que veáis en qué paran las monarquías de este mundo”.

¿Quién fue Felipe II?

"En 1554 asumió la corona de Nápoles y el ducado de Milán. Al poco tiempo también estuvieron bajo su mando Países Bajos, Sicilia, Castilla y Aragón"

El legado de su padre, Carlos I, le convirtió en el monarca más poderoso de la tierra. El nieto de los Reyes Católicos heredó un imperio en el que no se ponía el sol. Fue conocido como el «el Rey Prudente» por dedicar tiempo a la reflexión a la hora de tomar las grandes decisiones que tuvo que afrentar durante su reinado. Su gran religiosidad le hizo combatir con total resolución la Reforma que se produjo en muchos países de Europa durante el siglo XVI. Con solo 15 años participó en su primera acción militar, y muy joven comenzó a realizar tareas de gobierno durante las ausencias de su progenitor. En 1554 asumió la corona de Nápoles y el ducado de Milán. Al poco tiempo también estuvieron bajo su mando Países Bajos, Sicilia, Castilla y Aragón. El testamento de Carlos V estableció que la parte del Sacro Imperio Germánico Romano fuese para su tío Fernando I.

"En el interior, Felipe II tuvo que mediar entre las luchas internas entre el Duque de Alba y Antonio Pérez"

Felipe II llegó a ser rey consorte de Inglaterra por su matrimonio con María Tudor, pero la temprana muerte de su esposa hizo desaparecer su idea de una alianza entre las dos naciones. Tres décadas más tarde, el monarca español preparó la «Grande y Felicísima Armada», que acabó derrotada por la pérfida Albión. Durante su gobierno, se realizaron importantes reformas administrativas que permitieron gestionar el abundante mercado de materias primas que llegaba desde el Nuevo Mundo. En el interior, Felipe II tuvo que mediar entre las luchas internas entre el duque de Alba y Antonio Pérez, y en el exterior usar la fuerza de su ejército para luchar contra los otomanos, a los que derrotó en la Batalla de Lepanto, y los protestantes de los Países Bajos. El rey español también realizó otra importante acción en la península ibérica, al anexionarse Portugal. En 1580 aprovechó una crisis en la sucesión para reclamar sus derechos sobre el trono luso. Ese fue el momento en el cual sus posesiones alcanzaron su mayor número. Luego comenzó el ocaso que coincidió con sus últimos años de reinado, consumido por la enfermedad y el dolor.

Otras efemérides históricas del 13 de septiembre

El día 13 de septiembre de 122 los romanos comenzaron la construcción del Muro de Adriano en el norte de Britania, la actual Inglaterra.

El día 13 de septiembre de 1759 los británicos vencieron a los franceses en la batalla de las Plaines d’Abraham, consiguiendo de esa forma el control de Canadá.

El día 13 de septiembre de 1923 se produjo el golpe de estado de Miguel Primo de Rivera, apoyado por el rey Alfonso XIII, que dio comienzo a la dictadura militar que duró hasta su dimisión el 28 de enero de 1930.

El día 13 de septiembre de 2007 se adoptó en la ONU la declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas.

4.7/5 (20 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • James Belich: “La peste llevó a una hegemonía global de los europeos”

    /
    abril 22, 2025
    /

    Cuando James Belich tecleó “Imperialismo asiático moderno en Europa” para referirse a los otomanos, la frase quedó subrayada en su documento de Word como un posible error. El procesador de texto de Windows no estaba de acuerdo con la afirmación del director del Centro Oxford de Historia Global; para Microsoft, los asiáticos no tenían la capacidad para hacer imperios modernos y menos aún en Europa. La empresa de Bill Gates se declaraba eurocentrista.

  • Disparos desde el caballo blanco

    /
    abril 22, 2025
    /

    Lejos de la costa estaba el crimen sin resolver, una pared ensangrentada o el boxeador caído en desgracia, la ciudad con sus mendigos y sus ratas: prodigios que ya eran viejos cuando Petronio escribía sobre ellos. Por supuesto, merodear por esos lugares no convertía milagrosamente a ningún mal juntaletras en un buen escritor, pero un buen escritor siempre lograba desbordar la mera prosa periodística cuando se alejaba de los topos habituales y se perdía por esos arrabales de la vida que nadie más tenía el deseo de pisar. Veinte años antes de que empezáramos a oír recurrentemente aquella memorable frase…

    Leer más

  • Zenda recomienda: Maestros de la felicidad, de Rafael Narbona

    /
    abril 22, 2025
    /

    La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La razón me reveló que la tristeza es un desperdicio y que la inteligencia siempre tiende a la alegría. El pesimismo no es más que una perspectiva parcial y frente a él, el amor cura e invita al optimismo. Esto es lo que quiero compartir contigo: que el ser humano puede elegir, que no es una marioneta en manos de la fatalidad, que es posible encontrar esperanza, que el dolor psíquico puede superarse y que el optimismo no es signo de ingenuidad, sino un ejercicio de lucidez. La filosofía es la herramienta que nos ayuda a vivir mejor“….

    Leer más

  • 5 poemas de Y sobre el ancla una estrella, de Rafael Alberti

    /
    abril 22, 2025
    /

    El poemario Y sobre el ancla una estrella compila la versión inicial de Marinero en tierra, publicado en 1925, y el último poemario de Alberti, casi desconocido, Canciones para Altair, de 1989, libro que además incluye poemas inéditos dedicados a su esposa María Asunción Mateo. Esta obra también contiene dibujos inéditos y reproducciones de poemas manuscritos. En Zenda reproducimos cinco poemas de Y sobre el ancla una estrella (Espada), de Rafael Alberti. *** SUEÑO DEL MARINERO Yo, marinero, en la ribera mía, posada sobre un cano y dulce río que da su brazo a un mar de Andalucía, sueño en…

    Leer más