El 20 de septiembre de 1979, fue derrocado el dictador Jean-Bédel Bokassa por un golpe de estado apoyado por el gobierno de Francia. Después del levantamiento se terminó la monarquía y se volvió a instaurar una república al frente de la cual estuvo el antiguo presidente David Dacko.
¿Cómo fue el derrocamiento de Bokassa?
Bokassa siempre supo manejar las relaciones con París. A Charles de Gaulle le llamaba “Papá” para ganarse su favor, y con Giscard d’Estaing enseguida entabló una estrecha amistad. Su capacidad para las relaciones le permitió poder dar rienda suelta a sus excesos y excentricidades en el reino centroafricano. Pero su decisión de proclamarse emperador —a semejanza de su idolatrado Napoleón— fue la última locura que Francia le quiso permitir. Sobre todo, después de la intervención de un tercero en esa relación, el libio Muamar el Gadafi, conseguidor del dinero para la fastuosa coronación de Bokassa en la cual se derrocharon 60.000 botellas de champán. Tres años después de la ceremonia, y en plena batalla por el dominio de los ricos minerales que aparecían en el subsuelo de la nación africana, las fuerzas especiales francesas intervinieron para disgusto de la comunidad internacional que veían cómo Francia seguía ejerciendo su papel de país colonial en África.
¿Quién fue el dictador Bokassa?
Bokassa desarrolló su carrera profesional en el ejército, primero en el francés —con el que participó en la II Guerra Mundial— y luego en el de la República Centroafricana. En 1966 lideró un golpe de estado para acabar con el gobierno de su primo David Dacko. Desde ese momento, todas sus decisiones —abolir la constitución, autoproclamarse presidente vitalicio, fundar un régimen monárquico…— estuvieron encaminadas a perpetuar una dinastía en el país y cimentar su dictadura. Desde su llegada el poder se esmeró siempre por mantener una gran relación con la antigua metrópoli y con sus gobernantes, especialmente con Valéry Giscard d’Estaing, a quien llevaba de caza y enviaba copiosas producciones de uranio. Después de ser depuesto, nadie quiso saber de él y acabó en Costa de Marfil. En 1983 logró su objetivo y consiguió volar hasta París, donde se estableció hasta que tres años más tarde viajó a su país. Al llegar a su antiguo imperio, Bokassa fue juzgado por apropiación indebida, asesinatos, traición y canibalismo, aunque este último cargo no pudo ser probado —pese a las historias que afirmaban que la había practicado durante años con sus rivales políticos—. El dictador africano fue condenado a muerte, pena que fue conmutada por una cadena perpetua.
Otras efemérides históricas del 20 de septiembre
El 20 de septiembre de 672 Wamba es elegido rey de los visigodos en Toledo.
El 20 de septiembre de 1187 el mítico líder musulmán Saladino comienza el Sitio de Jerusalén.
El 20 de septiembre de 1519 Fernando de Magallanes zarpó de Sanlúcar de Barrameda, junto a Juan Sebastián Elcano, para emprender una de las mayores hazañas de la navegación, dar la primera vuelta al mundo.
El 20 de septiembre de 1604 finaliza el sitio de Ostende con la victoria de los tercios españoles.
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: