Una joven deportista malagueña inicia una carrera hacia el éxito. En estas pocas palabras podríamos resumirles Podio, novela recientemente editada por Alianza y que supone un salto de trampolín literario para su autor, Andrés Lomeña, profesor de Filosofía y activo colaborador de Huffington Post, que construye este viaje hacia el éxito por medio de una narrativa en segunda persona.
Hay en Podio algo de Bildungsroman: el aprendizaje de Paula Sen, una obstinada nadadora que persigue el triunfo, se construye a golpe de impetuosas brazadas hacia el lector.
La narrativa de Lomeña se dirige al lector directamente en una poderosa e implacable segunda persona que lo secuestra en la carrera de Sen al éxito. No podrá desprenderse el lector de esa ávida ansiedad por alcanzar el podio que se convierte en un tronco sobre el que crecen todas las ramas de la novela.
En cuanto alguna de las tramas, historias de personajes secundarios, pueden hacer sombra a la protagonista, el autor se desembaraza de ellos como Sen, en esta competición por subir al podio, ha ido haciendo largo tras largo.
Nadie opaca a Sen, salvo al final. No quiero hacerles ningún destripe injustificado de la novela, pero, al final de ella, Lomeña coloca a la nadadora y su ambición frente a un espejo. Y es en esos capítulos finales, donde el autor despoja a su protagonista de toda máscara, cuando el lector podrá sentir una mayor empatía con este personaje y cuando la prosa de Lomeña alcanzará el mayor magnetismo. No podrá el lector más que admirar la proeza literaria que ha ejecutado, largo tras largo, en este podio narrativo en el que, según ha comentado en alguna entrevista, ha tardado una década en subirse.
——————————
Título: Podio. Autor: Andrés Lomeña. Editorial: Alianza. Páginas: 224. Venta: Todostuslibros.com
-
Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025
/marzo 31, 2025/Fotografía de portada: Francesca Montovani © Éditions Gallimard El jurado ha distinguido “la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, la amplitud de las disciplinas intelectuales” que ha abordado y “la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea”, según indica el acta. Fundadora del Centre d’Études Féminines et d’Études de Genre, que ofreció el primer programa de doctorado en estudios femeninos de Europa, Cixous forma parte de la generación de intelectuales y escritores franceses que han renovado el pensamiento contemporáneo, con vínculos de amistad y complicidad…
-
Doce libros de marzo
/marzo 31, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…
-
Cena con los suegros
/marzo 31, 2025/Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…
-
El pan y la palabra, de Sergio García Zamora
/marzo 31, 2025/*** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: