Osel cuenta la historia del niño lama de la Alcarria que dio la vuelta al mundo. El multipremiado director, Lucas Figueroa, firma esta serie de cuatro episodios que estrena HBO Max el 3 de noviembre.
La serie Osel de Lucas Figueroa se presentará por primera vez en el entorno de Iberseries & Plantino Industria el martes, 27 de septiembre. Se proyectará el primer episodio y a continuación habrá un coloquio con su director y showrunner, Lucas Figueroa y el protagonista de la historia, Osel Hita Torres.
Narrada por el propio Osel y dirigida por el multipremiado director Lucas Figueroa esta serie documental con imágenes inéditas descubrirá de forma exclusiva la asombrosa historia de quien fuera llamado en su momento “El Niño Lama Español”.
Osel tendrá su estreno en España en HBO Max el 3 de noviembre y consta de 4 episodios.
La producción llevada a cabo durante 5 años se ha rodado en Sudamérica, Europa, Norteamérica y Asia y se desarrolla en 4 idiomas (español, inglés, italiano y tibetano). La compañía productora es Mr. Monkey, empresa especializada en creación de IPs para el mercado internacional, en asociación con New Frequency, productora especialista en contenido documental Premium.
Sinopsis de Osel
Osel es la historia del suceso que conmocionó al mundo en 1986, cuando un niño de la Alpujarra fue reconocido como la reencarnación de uno de los mayores maestros budistas del Tibet, y fue trasladado a la India para su entronización y formación. Lo que nadie esperaba es que al cumplir la mayoría de edad el joven reencarnado cambiaría su silencioso monasterio por las discotecas de Ibiza, entrando de lleno a un mundo abierto a la experimentación occidental en su sentido más amplio.
Sobre Lucas Figueroa
Lucas Figueroa es director de cine, escritor, showrunner y productor con 25 años de experiencia en la industria. Autor de las películas Despertares, Renaceres, Despido procedente y Viral, ha rodado en más de 30 países y ha trabajado para Disney, Universal, Paramount, Amazon, Fox, Telefónica, Nickelodeon, AMC y Netflix, entre otros. Cuenta con más de 500 premios internacionales, entre ellos el premio Guinness de los récords por la producción más premiada de la historia, el cortometraje Porque hay cosas que nunca se olvidan (2008). Sus últimas producciones de largometraje y series como director y autor se pueden ver en Netflix, HBO Max o Disney +. Lucas es CEO de Mr. Monkey, empresa especializada en creación de IPs y Director Creativo de New Frequency, productora de formatos documentales. Su vinculación con el mundo de la tecnología, publicidad y blockchain durante más de 20 años le ha llevado a la creación de proyectos disruptivos como el primer largometraje europeo de branded content en 2009 hasta el desarrollo de una cadena de cines en el metaverso en 2020.
-
El vuelo y el mar
/abril 01, 2025/Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…
-
Loas literarias a un catálogo espectacular
/abril 01, 2025/El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…
-
Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón
/abril 01, 2025/La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…
-
Maruja Mallo o el desafío al olvido
/abril 01, 2025/Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…
Blockchain, showrunner… Lo siento, no hablo su idioma.