Inicio > Series y películas > Cuaderno de campo, una serie documental sobre la fauna ibérica

Cuaderno de campo, una serie documental sobre la fauna ibérica

Cuaderno de campo, una serie documental sobre la fauna ibérica

La 2 estrena un nuevo programa de naturaleza, una serie documental titulada Cuaderno de Campo que muestra los secretos mejor guardados de la fauna ibérica con Juan Antonio Rodríguez Llano, biólogo, naturalista y director de documentales, que se emitirá el 2 de octubre, a las 19:00 horas en La 2 y RTVE Play.

Producida por RTVE y Terra Incógnita Docs, Cuaderno de campo consta de 13 episodios y se ha grabado íntegramente en España, en formato 4K y con los últimos avances tecnológicos audiovisuales, desde drones y ‘time lapse’, a cámaras de alta velocidad.

Cuaderno de campo descubre, a través de imágenes espectaculares, los secretos de los animales más icónicos y llamativos de la fauna ibérica, como lobos, zorros o cigüeñas, y se adentrará en un mundo fascinante de animales cercanos, pero poco conocidos, como las mantis, escorpiones o truchas, para mostrar sus comportamientos llenos de sorpresas.

Un formato innovador, ameno y sorprendente donde el presentador, acompañado por su cuaderno de campo, desentrañará algunos de los misterios más divertidos y curiosos de nuestra fauna.

La serie, producto de más de 30 años de experiencia en el mundo de los documentales y la divulgación, es un programa que anima a disfrutar de la fauna española, la más rica del continente, y que, muchas veces, se puede encontrar a la vuelta de la esquina: en el jardín, en el campo o en la propia casa.

“Cabra montés”, será el primer capítulo, donde, a través de una ficción, se contará la relación entre el mundo de la escalada y la vida de las cabras montesas en su hábitat. Y se verá cómo ellas están mucho mejor dotadas de forma natural, a través de sus pezuñas, que cualquier escalador con el material técnico más sofisticado.

El planteamiento de este primer capítulo “es desgranar las singulares características que hacen de este animal un hábil escalador: su vista, el diseño de sus cuerpos e incluso la alimentación colaboran en su adaptación a un medio hostil”, señala RTVE en una nota.

4.2/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Comienza la fiesta de la rosa y el libro

    /
    abril 21, 2025
    /

    HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…

    Leer más

  • Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre

    /
    abril 21, 2025
    /

    García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…

    Leer más

  • Santiago Díaz: “Los claroscuros en los personajes les dan verosimilitud”

    /
    abril 21, 2025
    /

    Sentarse con Santiago Díaz a desgranar los resortes de su nueva novela, Jotadé (Alfaguara), es como hacerlo al lado de un artesano de relojes antiguos, pronto uno descubre que cada pieza se articula de manera minuciosa, que el detalle por hilar y cerrar tramas argumentales manteniendo en vilo al lector es el impulso principal que tiene al escribir.

  • La religión es puro miedo

    /
    abril 20, 2025
    /

    La novela que tenemos entre manos, Ve y dilo en la montaña, se sustenta sobre la voz de un narrador que nos habla de lo que rodea a la adolescencia del protagonista asfixiado. Nuestro adolescente es un mar de dudas que habita en unas calles marginales de Harlem, en una Nueva York racista. Se supone que el ambiente religioso podría servirle de sostén, podría poner suelo bajo los pies, pero forma parte del fracaso de la atmósfera, en la que se reproducen, de manera congestiva, una y otra vez las ideas de perdón, pecado, justicia de Dios y expiación más…

    Leer más