Inicio > Blogs > Entre roles anda el juego > El juego que salvará sus Navidades (o no)

El juego que salvará sus Navidades (o no)

El juego que salvará sus Navidades (o no)

Cada año lo mismo. Cenas de empresa y reuniones familiares. Silencios incómodos. Morderse los labios para no soltar verdades. Aburrimiento y ganas de terminar de una puñetera vez… Eso, cuando no nos tomamos un par de copitas de más y terminamos diciendo lo que pensamos sin pensar lo que decimos. Y se arma la de Troya. Remasterizada y en 3D.

Jugón confeso como soy, no se extrañarán si les propongo pasar la velada de una manera más lúdica, para limar asperezas y todo eso. Pero claro, ante un número de posibles jugadores tan flexible, que pueden ser cinco, diez o quince, no es plan de desplegar un tablero de la oca ¿no?

Por suerte tenemos “Babel”, del archi conocido Robert Abbott… ¿Qué quién es este fulano? Pues uno de los diseñadores de juegos más brillantes de todos los tiempos, uno que, por supuesto, no conocen ni en su casa. Este juego en cuestión fue publicado por primera vez en 1963, y editado en castellano en el año 2008 en el compendio “Diez Juegos que no se parecen a nada” (RBA, por si tienen interés)

"Por suerte tenemos “Babel”, del archi conocido Robert Abbott... ¿Qué quién es este fulano?"

¿Y en qué consiste Babel? Básicamente, un juego de negociación, regateo y subasta en el que todo el mundo participa a la vez. Permítanme que les haga un resumen rápido de las reglas:

Se juega con baraja francesa, de las de póquer, aunque puede adaptarse sin problemas a la baraja española. Se reparten diez cartas a cada jugador y se deja el resto boca abajo, como mazo para robar.

El objetivo del juego es obtener combinaciones de cartas con las que conseguir el mayor número de puntos. Estos puntos se basan en las manos del póquer.

 

tabla

¿Cómo funciona el juego? Para empezar, sin turnos. Los jugadores pregonan las cartas que necesitan y negocian por ella otra carta (o cartas). Nada impide que dos jugadores compitan pujando por una carta de un tercer jugador. Si la negociación se encalla en la mesa, todos los jugadores pueden coger una carta del mazo. No hay descartes.

¿Y cuándo termina el juego? Cuando un jugador anuncia que se planta. En ese caso todos contabilizan los puntos.

Todo esto está muy bien, pero es que en casa somos más de seis…

No hay problema. Añada una baraja por cada tres jugadores. Que un árbitro (usted mismo) haga de banca, anotando las puntuaciones y repartiendo nuevas cartas. Los jugadores ya no se plantan y termina el juego, sino que entregan su mano, recogen nuevas cartas y siguen ganando puntos. ¿Cuándo termina el juego? Al cabo de un tiempo estipulado de antemano (no abuse, una hora es más que suficiente).

Oriol Comas, diseñador profesional de juegos y el primero que me habló de este, me aseguró en cierta ocasión que llegó a organizar una sesión de babel para doscientos jugadores…

Y, miren, es un tipo serio y yo me lo creo.

Y pasen ustedes unas muy lúdicas fiestas.

5/5 (2 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más