El 10 de octubre de 680, tuvo lugar la Batalla de Kerbala, en la cual murió el nieto de Mahoma, Huseín bin Alí. Este hecho supuso la división del Islam en dos ramas. Para el chiismo está es una de las fechas más importantes, recordada con una gran peregrinación, que reúne cada año a más de dos millones de persona para celebrar la Ashura.
¿Cómo fue la Batalla de Kerbala?
Huseín bin Alí se dirigía a Kufa, para proclamarse califa, cuando fue atacado por un ejército, liderado por Yazid I, en Kerbala. A la muerte de Muawiya I, su hijo Yazid aspiraba a continuar con la tradición dinástica, pero Alí, al ser un descendiente del profeta, podía truncar sus aspiraciones. Por ese motivo intentó negociar con él su adhesión, pero el nieto de Mahoma se negó pensando que tenía el apoyo de los habitantes de Kufa. Ante los rumores de conspiraciones en la ciudad, Alí decidió dejar la Meca y emprender viaje. Su caravana fue sorprendida por las tropas del hijo de Muawiya. Ante el temor de que los niños y las mujeres del campamento fueran atacados por las flechas, Huseín bin Alí se decidió por un combate individual, cuerpo a cuerpo.
¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Kerbala?
Según la tradición, Huseín bin Alí siguió luchando pese a que una flecha le atravesó el corazón. Intentó huir, pero fue apresado y después decapitado. Los prisioneros fueron trasladados a Damasco donde Alí ibn Husáyn, el hijo de Huseín, cada vez ganaba más adeptos y conseguía que el mensaje de su padre se extendiese por Siria e Irak. Ante la presión de los seguidores de los supervivientes, Yazid les permitió trasladarse a Medina. El día del asesinato de Huseín se convirtió en el día de Ashura. A partir de ese momento, el Islam quedó dividido en dos ramas fundamentales, sunitas y chiitas. Estos últimos, presentes en Irán, Azerbaiyán, Irak, Baréin y el sur del Líbano, recuerdan cada ello a Huseín bin Alí con una multitudinaria peregrinación a Kerbala, donde algunos de ellos realizan el tatbir, un rito de autoflagelación para rememorar el martirio que sufrió el nieto del profeta.
Otras efemérides históricas del 10 de octubre
El 10 de octubre del 732 las tropas de los francos, liderados por Carlos Martel, derrotaron en Tours, cerca de Poitiers, al ejército musulmán que había entrado en Europa por la Península Ibérica 20 años antes.
El 10 de octubre de 1868 Manuel de Céspedes inició en Cuba el proceso de independencia de España.
El 10 de octubre de 1970 el grupo terrorista FLQ secuestra al viceprimer ministro canadiense, Pierre Laporte, en Montreal.
-
James Belich: “La peste llevó a una hegemonía global de los europeos”
/abril 22, 2025/Cuando James Belich tecleó “Imperialismo asiático moderno en Europa” para referirse a los otomanos, la frase quedó subrayada en su documento de Word como un posible error. El procesador de texto de Windows no estaba de acuerdo con la afirmación del director del Centro Oxford de Historia Global; para Microsoft, los asiáticos no tenían la capacidad para hacer imperios modernos y menos aún en Europa. La empresa de Bill Gates se declaraba eurocentrista.
-
Disparos desde el caballo blanco
/abril 22, 2025/Lejos de la costa estaba el crimen sin resolver, una pared ensangrentada o el boxeador caído en desgracia, la ciudad con sus mendigos y sus ratas: prodigios que ya eran viejos cuando Petronio escribía sobre ellos. Por supuesto, merodear por esos lugares no convertía milagrosamente a ningún mal juntaletras en un buen escritor, pero un buen escritor siempre lograba desbordar la mera prosa periodística cuando se alejaba de los topos habituales y se perdía por esos arrabales de la vida que nadie más tenía el deseo de pisar. Veinte años antes de que empezáramos a oír recurrentemente aquella memorable frase…
-
Zenda recomienda: Maestros de la felicidad, de Rafael Narbona
/abril 22, 2025/La propia editorial apunta, a propósito del libro: “La razón me reveló que la tristeza es un desperdicio y que la inteligencia siempre tiende a la alegría. El pesimismo no es más que una perspectiva parcial y frente a él, el amor cura e invita al optimismo. Esto es lo que quiero compartir contigo: que el ser humano puede elegir, que no es una marioneta en manos de la fatalidad, que es posible encontrar esperanza, que el dolor psíquico puede superarse y que el optimismo no es signo de ingenuidad, sino un ejercicio de lucidez. La filosofía es la herramienta que nos ayuda a vivir mejor“….
-
5 poemas de Y sobre el ancla una estrella, de Rafael Alberti
/abril 22, 2025/El poemario Y sobre el ancla una estrella compila la versión inicial de Marinero en tierra, publicado en 1925, y el último poemario de Alberti, casi desconocido, Canciones para Altair, de 1989, libro que además incluye poemas inéditos dedicados a su esposa María Asunción Mateo. Esta obra también contiene dibujos inéditos y reproducciones de poemas manuscritos. En Zenda reproducimos cinco poemas de Y sobre el ancla una estrella (Espada), de Rafael Alberti. *** SUEÑO DEL MARINERO Yo, marinero, en la ribera mía, posada sobre un cano y dulce río que da su brazo a un mar de Andalucía, sueño en…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: