Hoy me van a permitir que les cuente las bondades de una de mis palabras predilectas en gallego: luscofusco. Este misterioso vocablo de pronunciación tan suave como cortante ilustra ese momento del día en el que el sol se ha escondido, pero todavía podemos distinguir cuanto nos rodea. Asimilable al ocaso o al atardecer —pero mucho más gráfico—, luscofusco es la mano silenciosa que extiende su oscuro velo sobre aquello que hace unos minutos resultaba familiar. Luscofusco es la pugna por raspar los últimos restos de luz adheridos a nuestros rostros tras una jornada agotadora. El cruce entre el yin y yang, la tierra de nadie, un presentimiento que se materializa a cuentagotas. Y puede que hasta un buen nombre para un gato.
Natalia Villanueva (1974) logra una sensación parecida con A medio camino del infierno (Eolas Ediciones, 2022), una notable colección de relatos punzantes cuyo reino se ubica en esa fina línea por disputar entre lo fantástico y lo real, entre el terror y la tristeza, entre lo que esperábamos de la vida y lo que ha terminado siendo.
Con su tercer libro de cuentos, Villanueva se ha calzado las botas altas para adentrarse en la ciénaga. Y allí donde muchos no soportarían un minuto, entre lo inhóspito, ha levantado un refugio. En todos sus textos —cortos, vibrantes, sin tiempo para lo superfluo— late la pulsión de lo extraño y de la violencia inclemente —sirva el salvaje relato que abre el volumen como declaración de intenciones. Sus temas son tan universales como pavorosos: la familia en su acepción más sanguínea, las amistades —casi siempre peligrosas—, el martillo del tiempo, los secretos que toman forma sólida, la envidia, la melancolía, las casualidades que quizás no lo sean tanto.
La autora consigue cerca de ciento treinta páginas de embrujo; un sórdido campo de juego donde espiar a la chica vejada por quienes se supone debían cuidarla, donde respiraremos miedo puro al oír los pasos de nuestra hermana en la escalera, decidiremos de qué lado estamos entre dos amigos que no parecen dueños de sus minutos, nos adentraremos en la gruta a la que no fuimos invitados, revelaremos la verdad sobre nuestros orígenes tras una puerta oculta, trataremos de salvar al niño fugitivo, jugaremos con nuestras amigas a una güija que no será el peor de nuestros males, o esperaremos al chico del talento macabro para la pintura.
El estilo de Villanueva —sobrio, de diálogos ágiles y, por momentos, lacónico— le sienta como un guante a un libro donde hasta el título es revelador. Porque, sin llegar a adentrarse en lo fosco, sus relatos plantan orgullosos la bandera a mitad del sendero. Se hacen fuertes en la ambigüedad de lo cotidiano, en la inquietud que causa la desconfianza, en las expectativas incumplidas, en los personajes que se encuentran a medio camino del infierno. Además, el prólogo de Juan Jacinto Muñoz-Rengel (1974) nos sirve para aproximarnos al carácter de la autora, imaginadora de bien e incansable cultivadora de las letras.
Los diez relatos de Villanueva entretienen sin rehuir la mirada de lo incómodo, descorren cortinas para dejar paso a un resplandor que nos hace achicar los ojos. Para esto, por cierto, también vale el luscofusco, esa palabra galaica de la que les hablaba al principio: no solo ilustra la muerte del sol cada noche, también es aplicable al amanecer, ese período en que las sombras dejan de serlo y reciben al nuevo día. Nos guste o no lo que encontremos bajo su luz.
————————
Autora: Natalia Villanueva. Título: A medio camino del infierno. Editorial: Eolas Ediciones. Venta: Todostuslibros, Casa del Libro, Amazon.
-
Lo que aprendí de las bestias, de Albertina Carri
/abril 20, 2025/Albertina Carri, nacida en Buenos Aires, en 1973, es una figura fundamental del cine latinoamericano actual. Se caracteriza por la versatilidad en los géneros y materiales que aborda, que le permite potenciarlos en un diálogo entre la búsqueda creativa propia y la intervención concreta en las inquietudes sociales. Ha dirigido las películas No quiero volver a casa (2000), Los rubios (2003), Géminis (2005), La rabia (2008), Cuatreros (2017) Las hijas del fuego (2018) y ¡Caigan las rosas blancas! (2025), con las que participó de los festivales de Cannes, Berlín, Toronto, San Sebastián y Rotterdam, entre otros. Fue directora en tres…
-
Mata mua: Érase una vez
/abril 20, 2025/Su lectura ha significado un reencuentro íntimo conmigo mismo; como si al abrir sus páginas abriese también el cajón de recuerdos de una infancia costumbrista, donde los museos eran territorio exclusivo de adultos, reservado a una élite intelectual y burguesa. En esa reminiscencia, en blanco y negro, resaltan los colores de los huertos sevillanos: el verde lorquiano, el naranja embriagador del azahar y el amarillo intenso de los limoneros, que colorean los marcos de Paul Gauguin, el ilustrador de renombre de esta historia. La autora recibe su obra como un gran regalo que da título a su cuento y lo…
-
Soy un asesino
/abril 20, 2025/Hoy me he levantado con la palma de la mano manchada de salpicones carmesíes. La pared y la almohada eran pruebas irrefutables del crimen. Ni rastro de los cuerpos. Mi mujer ya se había levantado y la oí trastear abajo mientras mi hija se desperezaba en el cuarto de al lado. Hice memoria. Recuerdo que me levanté un par de veces al baño, con los ojos pegados y dando tumbos. Pero no… Fue antes. Creo. Me había despertado un zumbido cerca del oído. Y luego la caricia de un kamikaze golpeándome el párpado. Sin embargo, lo que me despertó fue…
-
¿Es fácil amar a un escritor?
/abril 20, 2025/No todos los escritores mueren como vivieron, pero Mario Vargas Llosa (DEP) sí: con pulso firme, convicción y letra clara. Su muerte cierra una biografía larga, sobria, marcada por la coherencia intelectual y algún gesto sentimental inesperado. Dueño de una prosa muy viril, sin sensiblería ni titubeo, argumentativo, seco y estructurado, con una voz narrativa que no busca agradar, sino conquistar.
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: