Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > ¿Cuál es la mejor novela negra de la historia?

¿Cuál es la mejor novela negra de la historia?

¿Cuál es la mejor novela negra de la historia?

Desde 1841, cuando se inició el género negro y policíaco, muchos han sido quienes han dado su opinión sobre cuál era la mejor historia jamás escrita. Como podéis imaginar, no ha habido unanimidad. Y más teniendo en cuenta que es un género vivo, que sigue aportando nuevas obras año tras año.

Ha habido varios intentos de establecer un ranking. En 1990, la asociación británica Crime Writers’ Association publicó la lista con las que a su juicio eran las 100 mejores novelas sobre crímenes de todos los tiempos. Y en 1995, La Mystery Writers of America publicó su propio listado.

Muchos escritores se han pronunciado sobre cuál es la mejor novela negra y policíaca de todos los tiempos, como Arturo Pérez-Reverte, Pierre Lemaitre e incluso un director de cine como Quentin Tarantino.

Vídeo: ¿Cuál es la mejor novela negra de la historia?

4.4/5 (133 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

9 Comentarios
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jaime Galán
2 años hace

He tomado nota de algunas novelas que aparecen en el post y que no conocía. Interesante baile de opiniones, para gustos colores, aunque pienso que Agatha Christie siempre debe aparecer en el top ten en cualquier listado que se precie.

Manuela
Manuela
2 años hace

No hay que olvidarse de Truman Capote y su novela _A sangre fria_.

Morguin
Morguin
2 años hace
Responder a  Manuela

Obra maestra

Morguin
Morguin
2 años hace

De las que yo he leído América de James Elroy, después varias de Edward Búnker.

Mari pomares
Mari pomares
2 años hace

Si

fernando
fernando
2 años hace

Pidria echar de menos a mucha gente como Hammet o J Thomson ,oero cada lista podria ser interminable. Sin embargi recomendaria a Eilkie Collins y su Dama de blanco y sobre todo “La piedra lunar”.Gracias.

fernando
fernando
2 años hace

Perdon Wilkie Collins

P.S.Y.
P.S.Y.
2 años hace

Esta me la sé:
“El largo adiós” (The Long Goodbye, 1953) de Raymond Chandler.

Juan
Juan
2 años hace

Excelente, yo pondría alguna de José Giovanni y otra de Manuel Vazquez Montalbán.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Hélène Cixous, Premio Formentor de las Letras 2025

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Fotografía de portada: Francesca Montovani © Éditions Gallimard El jurado ha distinguido “la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, la amplitud de las disciplinas intelectuales” que ha abordado y “la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea”, según indica el acta. Fundadora del Centre d’Études Féminines et d’Études de Genre, que ofreció el primer programa de doctorado en estudios femeninos de Europa, Cixous forma parte de la generación de intelectuales y escritores franceses que han renovado el pensamiento contemporáneo, con vínculos de amistad y complicidad…

    Leer más

  • Doce libros de marzo

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…

    Leer más

  • Cena con los suegros

    /
    marzo 31, 2025
    /

    Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…

    Leer más

  • El pan y la palabra, de Sergio García Zamora

    /
    marzo 31, 2025
    /

    *** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…

    Leer más