Inicio > Series y películas > “Citas Barcelona”, con Carmen Machi y Belén Cuesta

“Citas Barcelona”, con Carmen Machi y Belén Cuesta

“Citas Barcelona”, con Carmen Machi y Belén Cuesta

Pau Freixas, director de series como Pulseras rojas o Los misterios de Laura, ha comenzado el rodaje de una nueva ficción por capítulos, Citas Barcelona, con un reparto coral en el que destacan Carmen Machi, Belén Cuesta, Iván Massagué, Laia Costa o Carolina Yuste, desvela este jueves la plataforma Prime Video.

Citas Barcelona es una nueva versión del formato Cites que se estrenó en TV3 en 2015 y que a su vez era una adaptación de la británica Dates, creada por Brian Eisley en 2013.

La serie narra encuentros entre desconocidos fraguados en internet, historias sobre lo que ocurre cuando la tecnología desaparece y lo único que queda son dos personas con sus propias necesidades y contradicciones, indica la sinopsis.

Los miedos, secretos y expectativas de la primera cita, su búsqueda de amor, sexo o simplemente alejarse de la soledad son algunos de los hilos conductores de la trama.

El formato propone también “una cita romántica con la Ciudad Condal”, en la que tendrán cabida sus lugares más icónicos, como la Sagrada Familia, el puerto o la Rambla, además de otros rincones menos transitados.

Cada uno de los seis capítulos de esta primera temporada narrará la historia de dos citas. A medida que la serie avanza los personajes se mezclan y sus historias se entrecruzan.

Pablo Rivero, Manuela Vellés, Carlos Cuevas, Gonzalo de Castro, Miguel Ángel Muñoz, Alejo Sauras, David Verdaguer, Eva Santolaria o Carme Balagué también suman sus nombres al reparto.

Producida por Filmax, Citas Barcelona se estrenará en exclusiva en Prime Video y TV3 en 2023.

0/5 (0 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Josey Wales
Josey Wales
2 años hace

Deberían hacer una serie sobre personas hurgándose las narices. Creo que sería al menos tan natural e interesante, y menos asqueroso, que meter nuestras narices en historias sin más interés que la recreación artificial y artificiosa de la intimidad, “uséase”, la basura que todos guardamos bajo la alfombra. Nos encanta.

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Un libro repasa la historia de la revista Spirou, cuna de Lucky Luke o los Pitufos

    /
    abril 21, 2025
    /

    “Es una de las revistas más importantes del cómic franco-belga. Salvo durante la Segunda Guerra Mundial, desde 1938 se ha publicado regularmente y va dirigida, sobre todo, a un público juvenil”, cuenta Emili Samper (Tarragona, 1980). Autores como Morris, Franquin o Peyo publicaron en la revista Spirou, que también dio la alternativa a personajes como Lucky Luke, los Pitufos, Marsupilami, Gaston Lagaffe (Tomás el gafe) o el propio Spirou, que da nombre a la revista. “Spirou es un botones de la época, de los años 40, que lleva el equipaje de los clientes adinerados, a quienes abre las puertas o…

    Leer más

  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Comienza la fiesta de la rosa y el libro

    /
    abril 21, 2025
    /

    HOMENAJE A VARGAS LLOSA EN LA FIL DE GUADALAJARA Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, anunció que en la próxima edición de ese encuentro editorial, que este año se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre, se le rendirá un gran homenaje al recién fallecido escritor hispanoperuano Mario Vargas Llosa. Schulz, quien además de haberlo editado en México, mantuvo con él una relación de amistad y complicidad literaria, recordó la capacidad de Vargas Llosa para crear obras maestras desde su juventud. Ciertamente, como dijo alguna vez Camilo José Cela, para Vargas Llosa escribir…

    Leer más

  • Guadalajara en un llano y Mario en una cumbre

    /
    abril 21, 2025
    /

    García Márquez y Vargas Llosa fueron amigos entrañables, unidos por la literatura y la política, y luego distanciados por la política y por la vida, con el punto final metaforizado por el puñetazo de Mario en la cara de Gabo: una larga amistad derrotada por KO. Y ya hasta nunca. Como escritores los dos fueron portentosos, cada uno en su estilo. García Márquez era un mago, un brujo de la tribu dotado con el poder inmenso de la fábula y la gracia quimérica de las palabras. Sus libros parecen dictados al oído por un hechicero, con un coro de musas…

    Leer más