En tiempos de crisis —y aunque digan lo contrario: la última todavía no pasó—, la ciencia ficción resurge con fuerza en las creaciones literarias y audiovisuales. Distopías y ucronías se muestran hoy día como los grandes géneros narrativos para expresar nuestros miedos.
Si analizamos las series de televisión que más han triunfado en los últimos tiempos nos encontramos con un cambalache pseudohistórico como Juego de Tronos —Edad media, antiguas civilizaciones y mundos fantásticos se fusionan en una narración hilarante pero que funciona a las mil maravillas como vía de escape—; un relato de muertos vivientes —gran oxímoron— como es Walking Dead; y, recientemente, una historia —rescatada de los años 70 (una gran época para la sci-fi en el cine y la televisión)— que se muestra como una aguda reflexión sobre la relación entre los humanos y la inteligencia artificial, Westworld.
Querido lector, no caigas en el error de levantar el dedo y decir que en esta lista de series falta Mr. Robot. Porque esa serie no es ciencia ficción en absoluto: es lo más real que te han contado en toda tu **** vida. Todo lo que allí ocurre ha pasado o está pasando en estos mismos momentos. ¿Tienes alguna duda?
La Primera Ciberguerra mundial ya ha estallado
Y posiblemente se haya terminado y ya estemos inmersos en la Segunda. China quiere invadir el mundo a través de Internet; y también Rusia, cuestionando la supremacía norteamericana. El mismo anhelo de Irán, el ISIS y el Mossad. La conexión china que aparece en Mr. Robot es interesante, pero sus insinuaciones se quedan cortas comparadas con lo que realmente ha pasado, está pasando y pasará en los próximos años. No es una casualidad que los hackers de ese país jueguen un papel fundamental para lograr el gran golpe a la economía mundial de la primera temporada.
De nada les servirán a los granjeros de Wisconsin sus refugios atómicos. No habrá lugar en la tierra donde podamos escondernos cuando la Ciberguerra nos atrape. Elliot ya te lo ha advertido en repetidas ocasiones.
Los hacktivistas son nuestra única esperanza
Quizás la mejor lección de Mr. Robot, y la que debe quedarnos más clara, es que la nueva resistencia son los hackers. Sí. Esa afirmación produce vértigo, pero si queremos salir de este atolladero económico y social en el que nos encontramos no lo haremos gracias a Podemos, sino a Anonymous y otras organizaciones similares. Equivocadas o no en sus acciones y planteamientos son las únicas que nos podrán salvar en esta guerra mundial que se está celebrando por controlar este nuevo mundo. La Ciberguerra está aquí y solo ellos podrán evitar que seamos devorados por gobiernos y lobbies económicos.
Mr.Robot nos ha mostrado algo que ya comprobamos con la reciente crisis: hundir la bolsa y ganar mucho dinero es demasiado fácil para unos y otros. Solo hay que cambiar algunos nombres y situaciones para darnos cuenta que esta ficción más que flashforwards lo que nos vende son flashbacks. ¿Cuántos de sus personajes podrían pasar por directivos de Lehman Brothers? Muchos. Qué bien nos habría venido a todos leer más a El Roto y menos a Dan Brown.
Todo es tan frágil que las consecuencias de todos estos ciberataques son imprevisibles. Internet es un gigante con pies de barro que puede caer en cualquier momento. Los rusos lo saben, también los chinos, hasta Donald Trump lo tiene claro. Ya es hora de que tú también lo entiendas. Porque el día en que la pantalla de tu iPhone se quede fundida en negro está más cerca de lo que piensas.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: