Inicio > Blogs > Ruritania > Una tarde de Ñ o la experiencia de una autora en el Festival

Una tarde de Ñ o la experiencia de una autora en el Festival

Una tarde de Ñ o la experiencia de una autora en el Festival

El sábado pasado llovía a mares en Madrid, una lluvia necesaria para nuestra tierra sedienta después de este año de temperaturas extremas. Alejandro Vergara, Coloma Fernández Armero, Ernesto Calabuig y yo misma nos dirigíamos a la biblioteca Joaquín Leguina para hablar sobre el cuidado en el marco de este festival Eñe dedicado a lo Natural. “La trashumancia del cuidado” era el título de nuestra intervención. Nos habíamos propuesto, junto con nuestra editora Cristina Pineda, de Tres Hermanas Libros, recrear una conversación tranquila de sobremesa después de haber saboreado una comida agradable. Porque parece que, poco a poco, en este mundo tecnológico que prima la velocidad y la inmediatez, esos momentos de disfrutar de la palabra y la escucha estuvieran destinados a la extinción, igual que ocurre con gran parte de la naturaleza que nos rodea. No podemos olvidar, nos decía Alejandro Vergara, que los artistas plasmaron esa belleza con mucho esfuerzo y trabajo. Y Coloma Fernández insistía también en la importancia de no relegar el cuidado de nosotros mismos hasta que sea demasiado tarde y la vida se nos haya escapado. Por eso en esa preciosa mesa con mantel de hilo y jarras de cerámica de alfareros/artesanos como Tito de Úbeda nos preguntábamos: ¿cambiarán los paisajes y las generaciones futuras no podrán quizá reconocer una encina, un olivo, un poema, una canción? Y defendíamos la importancia del lenguaje, de la narración para preservar la memoria, porque el lenguaje es la casa del ser, como decía Heidegger, y el ser humano es el pastor del lenguaje. De ahí que Ernesto Calabuig desvelara que considera su deber como escritor el de levantar acta de su mundo. Y recordaba al Rilke de las Elegías de Duino, “acaso estemos aquí para decir casa, puente, fuente, árbol, jarra”, o como le pidieron a la gran poeta Ajmátova en aquella cola de mujeres esperando para entrar a ver a sus maridos, hijos, hermanos detenidos en la terrible Rusia de Stalin: “es poeta, tiene que contar esto”. El autor se convierte así en la voz de esa historia humana que fluye por las cañadas en las que escuchamos las palabras de todos los que nos precedieron, las cuidamos, y alentamos para que puedan seguir inspirando y ayudando a los que vendrán después de nosotros. Eso es la trashumancia del cuidado.

4.2/5 (5 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • 31 motivos para un monumento a los Tercios (I)

    /
    marzo 30, 2025
    /

    Conmemorar 150 años de hegemonía militar en Europa, más allá de las formas que cada uno acaba definiendo en su memoria, es quizá el primero y más obvio de dichos motivos. Aunque quizá no se entendería sin otro, que le da carta de naturaleza: la revolución en el combate que supuso el nacimiento de estas unidades. En ellas se combinaba la fuerza usada por tres tipos de soldados: piqueros, arcabuceros y mosqueteros. Un tercer motivo ligado al anterior es, por tanto, el uso de la pólvora. La potencia de fuego despedida por una línea de soldados dispuestos frente al enemigo…

    Leer más

  • Fernando Navarro: “La naturaleza siempre será salvaje y hostil”

    /
    marzo 29, 2025
    /

    ¿Cuántos de los sueños que perseguimos no son verdad? ¿Cuántas de nuestras ilusiones han nacido de una mentira? El Capitán, uno de los protagonistas de la primera novela de Fernando Navarro (Granada, 1980), Crisálida (Impedimenta), está convencido de que, más allá de su imaginación, existe la Montaña del tigre, y cree que debe dedicar su vida —y la de su familia— a buscar a ese gran felino en la Alpujarras de Granada.

  • Las mariposas nunca se rinden, de José María Plaza y Miguel Plaza Moreno

    /
    marzo 29, 2025
    /

    Foto de portada: Miguel Plaza Moreno y José María Plaza, autores de Las mariposas nunca se rinden Dana es una adolescente feliz. Tienen unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se siente muy orgullosa y es admirada por sus compañeros de clase. Parece tenerlo todo. Pero un mal día, su destino se torcerá y le pondrá a prueba. Las mariposas nunca se rinden (Everest) es una historia de lucha, fe y solidaridad, inspirada en el caso de Marlee Pack, una chica de Colorado del que se hizo eco la prensa de todo el…

    Leer más

  • De un viejo y asombroso Santander

    /
    marzo 29, 2025
    /

    ————————————— Autor: Mario Crespo. Título: La bigornia: Retablo de un tiempo anterior. Editorial: Tres Hermanas. Venta: Todos tus libros.