El 26 de noviembre de 2011 la NASA lanzó la nave Curiosity rumbo al planeta Marte. Esta misión incluía un Rover —un automóvil todoterreno diseñado para la exploración espacial— que, desde su aterrizaje el 6 de agosto de 2012, ha recorrido un buen número de kilómetros por el cráter Gale y las estribaciones del monte Sharp.
¿En qué consiste la misión de la nave Curiosity?
El principal objetivo de esta misión era dejar el Curiosity Mars Rover en la superficie del planeta rojo. Este vehículo, del tamaño de un SUV —que se mueve a una velocidad de 130 metros a la hora, y que ha recorrido ya casi 30 kilómetros desde su aterrizaje—, está dotado con modernos aparatos para intentar demostrar que la vida microscópica fue posible en Marte hace miles de millones de años. Gracias a sus instrumentos científicos ha podido analizar diversos materiales del suelo y una gran cantidad de rocas. Además, esta máquina ha realizado observaciones de los cielos, nubes y lunas. También ha evaluado la radiación para saber cómo afectará a los astronautas que en un futuro cercano viajarán hasta Marte.
¿Cuándo irá el hombre a Marte?
Después de aterrizar en la luna, uno de los siguientes hitos en la carrera especial puede ser la llegada del hombre a Marte. A finales del siglo XIX, Giovanni Schiaparelli dio las primeras pistas sobre el planeta rojo. Y durante la Guerra Fría tanto Estados Unidos como la URSS manifestaron su deseo de viajar a este misterioso lugar, que ha inspirado obras literarias de autores tan importantes como Ray Bradbury y Philip K. Dick. Desde la década de los años 60 se sucedieron diversas misiones, pero ninguna tan exitosa como la de la nave Curiosity. Rusos y norteamericanos se han visto sustituidos en su competición marciana por dos multimillonarios, Jeff Bezos (Amazon) y Elon Musk (Twitter y Tesla). Musk, dueño de SpaceX aseguró que en 2024 este viaje planetario sería una realidad, pero una serie de pleitos legales han retrasado su sueño. Su última previsión es que los primeros seres humanos lleguen a Marte en el año 2029.
Más efemérides históricas del 26 de noviembre
El 26 de noviembre de 1844 el general Narváez fue designado, por primera vez, presidente del consejo de ministros.
El 26 de noviembre de 1812 las tropas napoleónicas fueron masacradas por las rusas en el río Berezina.
El 26 de noviembre de 1948 el parlamento irlandés ratificó su completa independencia del Reino Unido.
El 26 de noviembre de 2008 se produjeron en Bombay 12 atentados islamistas coordinados que provocaron la muerte de 166 personas y varias decenas de heridos.
-
Una gota de afecto, de José María Guelbenzu
/abril 07, 2025/Una gota de afecto es la historia de un hombre herido desde su expulsión del paraíso de la infancia, un funcionario internacional dedicado a proyectos de ayuda en países subdesarrollados que eligió ejercer una ciega soberanía sobre la realidad. Pero la realidad lo devora, porque no hay otro lugar para la existencia que la vida misma, y al hallarse en la última etapa de su historia personal, se encuentra maniatado por su insensata voluntad y empieza a sentir que su regreso al lugar de la niñez lo sitúa, sin previo aviso, en un sitio desafecto. Construida como una especie de «novela…
-
No me cuentes tu vida, de Carlos Clavería Laguarda
/abril 07, 2025/El mundo literario anda saturado de tanto autor que moja la pluma en el tintero de su propio ombligo. La literatura del yo ocupa todos los anaqueles de las librerías y ahora toca reflexionar sobre el modo en que todo ese narcicismo ha afectado a nuestra cultura. En Zenda reproducimos las primeras páginas de No me cuentes tu vida: Límites y excesos del yo narrativo y editorial (Altamarea), de Carlos Clavería Laguarda. *** PRIMERA PARTE. LA PROSA DEL YO I. Premisa La corriente por la que suspiraba Woolf se convirtió al poco en inundación, y un crítico estadounidense afirmaba en…
-
La persecución al libro
/abril 07, 2025/Libros que nos ponen en comunicación con los muertos, libros con los secretos de las grandes religiones, libros almacenados en bibliotecas ocultas… Este ensayo divulgativo es, como reza el mismo subtítulo, “un viaje por el lado oscuro del conocimiento”. En este making of Óscar Herradón explica qué le llevó a escribir Libros malditos (Luciérnaga). *** Y es que ese poder supranatural que se otorga a algunos libros desde tiempos inmemoriales es un fiel reflejo del alcance y trascendencia que tiene la palabra escrita. El escritor inglés sir Edward Bulwer-Lytton (1803-1873) recogió la frase «la pluma es más poderosa que la…
-
Zenda recomienda: Nuestra gloria los escombros, de Lucía Calderas
/abril 07, 2025/La editorial apunta, a propósito del libro: “Todo lo importante se aprende por la boca. Una historia por cada diente, una mordida, un agujero. A través del recorrido por las 32 piezas dentales, Nuestra gloria los escombros teje la incógnita de los límites de la identidad indígena (¿fui, soy, seré?) a partir de la historia familiar y ancestral de la autora, las implicaciones afectivas, sociales y políticas de la migración y el desplazamiento de los pueblos originarios y la vida de las mujeres en ese territorio liminal. En el mazahua, la lengua con la que nunca le habló su abuela indígena, existen las vocales…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: