A lo largo de un año un lector asiduo puede leer una media de unos 80-100 libros al año (entre novelas, ensayos, novela gráfica, etc.) y por tanto, resulta difícil elegir de entre tantos una lista de los, por ejemplo, ocho mejores. Difícil y, probablemente, injusta.
Por eso aquí simplemente me atrevo a sugerir algunas de las obras que yo he disfrutado y que podrían ser un buen regalo para estas fechas. Aunque hay otras que también lo merezcan.
La Metamorfosis de Franz Kafka con ilustraciones de Luis Scafati (Editorial Libros del Zorro Rojo)
El famoso y mil veces reeditado texto del autor checo toma una nueva dimensión en esta edición ilustrada. Imágenes poderosas en tinta y aguadas acompañan al texto para sugerirnos la visión onírica de un talentoso ilustrador que con ilustraciones dinámicas, expresivas y a la vez estremecedoras elevan la capacidad del lector para imaginar, con dolor, la metamorfosis de Gregorio Samsa en cucaracha. Un libro con mucha belleza.
Presas fáciles de Miguelanxo Prado (Norma Editorial)
En Presas fáciles el multipremiado autor cuenta —con estructura de thriller policiaco— la ardid venganza de un grupo de ancianos amigos de una pareja que, como muchos en España, cayeron en las redes de los banqueros y sus acciones preferentes. El trágico final de la pareja es el detonante de esta conmovedora historia.
Degenerado de Chloé Cruchaudet (Editorial Dibbuks)
La verdadera historia de Paul Grappe que vivió más de 10 años disfrazado de mujer para evitar el castigo por su deserción del ejército francés durante la Primera Guerra Mundial es contada por la autora a través de un dibujo grácil y sensual. Si bien predomina una amplia gama de grises, Chloé Cruchaudet utiliza el color rojo para dar alegría y vida a las escenas que lo requieren. Porque esta trágica historia tiene momentos de verdadera jovialidad, felicidad y entusiasmo. Y, acertadamente, el rojo acompaña muy bien esos sentimientos. Aunque también los más trágicos.
Vencidos pero vivos de Maximilien Le Roy y Loïc Locatelli Kournwsky (Norma Editorial)
La época del gobierno de Salvador Allende en el Chile de principios de los años 70 y el posterior golpe de estado por el general Augusto Pinochet —con lo que ello representó en los años sucesivos para el país sudamericano— sigue siendo un foco de atracción para escritores. Ahora además cobra vida en viñetas de las manos de Le Roy y Kournwsky que cuentan con crudeza la persecución y represión que sufrieron los simpatizantes del presidente Allende tras su suicidio y llegada al poder del dictador.
Alicia a través del espejo de Lewis Carroll con ilustraciones de Fernando Vicente (Editorial Nordicalibros)
Lewis Carroll recuperó a Alicia tras su enorme éxito con Alicia en el país de las maravillas para hacerla entrar de nuevo en un mundo de desbordante imaginación donde la realidad está distorsionada por el espejo que la refleja. Alicia intentará convertirse en reina recorriendo los recuadros de un tablero de ajedrez lleno de curiosos personajes. Las ilustraciones de Fernando Vicente son prodigiosas, su paleta de colores admirable y sus composiciones sobresalientes. Este libro se lee con verdadero deleite.
Aquí vivió. Historia de un desahucio de Isaac Rosa y Cristina Bueno (Nube de tinta)
Isaac Rosa es un reputado escritor que con Aquí vivió se adentra por primera vez, con maestría, en la novela gráfica. Y lo hace con un tema social, reivindicativo. Cristina Bueno ilustra con trazo sencillo, pero certero, esta historia de personajes cercanos —demasiado incluso para algunos— en la que no falta la solidaridad y la lucha social.
Sesión de tarde de Stephen Hausdorff y Jonathan Lara (Editorial La Cúpula)
Los autores de esta obra nos demuestran que con sencillez se pueden contar grandes historias. Descubrir en la tardía adolescencia que el padre al que se creía muerto acaba de fallecer es el detonante del viaje iniciático que el joven Isaías emprende tras echar en cara a su abuela, la mujer que le ha criado, que le ocultase la verdad. Cargado de resentimiento recorre pequeños y aislados pueblos de su región en la antigua furgoneta de su progenitor cargado con un proyector cinematográfico y unas pocas películas hasta que las heridas cicatrizan. Saldar cuentas con el pasado para encarar el futuro y volver junto a los seres queridos.
-
Arte y ciencia de la guerra
/abril 19, 2025/No era solo una cuestión de fracaso patriótico (hiriente aunque asumible, al fin y al cabo, en un tiempo de constante efervescencia combativa), sino de las características intrínsecas del mismo: el noble ejército prusiano, orgullo de una aristocracia que veía en la guerra la más alta de las misiones humanas, se veía derrotado por un ejército, como el de Napoleón, compuesto de revolucionarios y gente del pueblo, ¡casi unos desarrapados, como quien dice! Ahora bien, desde un punto de vista más global, lo más adecuado es situar a Clausewitz no tanto en relación con una batalla concreta sino en el…
-
La locura de Robert Juan-Cantavella
/abril 19, 2025/Foto: Isidre Estévez. De alguna manera, Juan-Cantavella convierte esta novela epistolar en una larga reflexión sobre la tradición literaria y sobre el modo en que los escritores se roban los “trucos”, dando a veces la sensación de que se están copiando unos a otros, cuando en verdad están haciendo que la literatura evolucione. Robert Juan-Cantavella mantuvo una conversación con Anna Maria Iglesia en el marco de los “Diálogos online” que la ACEC (Asociación Colegial de Escritores de Cataluña / Associació Col·legial d’Escriptors de Catalunya) realiza con el apoyo de CEDRO.
-
Los 7 mejores melodramas para ver en Filmin
/abril 19, 2025/1. Imitación a la vida (Imitation of Life, Douglas Sirk, 1959) 2. Madame de… (Max Ophüls, 1953) 3. Ondina. Un amor para siempre (Undine, Christian Petzold, 2020) 4. Carol (Todd Haynes, 2015) 5. Los puentes de Madison (The Bridges of Madison County, Clint Eastwood, 1995) 6. Two Lovers (James Gray, 2008) 7. Jennie (Portrait of Jennie, William Dieterle, 1948)
-
4 poemas de Sofía Gómez Pisa
/abril 19, 2025/Foto: Julieta Bugacoff. *** 1. en el futuro los drones lo habrán copado todo fácil para ellos pues siguieron desde hace años todos nuestros movimientos inclusive los bancarios drones y repartidores de pedidos ya llenan ahora las calles de luces y velocidad los humanos refugiados en sus casas miran al sol solo al atardecer momento en que la ardentía del clima que cubre la tierra, baja y entonces salen de sus oficinas con delicados movimientos de yoga *** 2. la proximidad al objetivo estaba dada cualquier civil podía ser el próximo los humanos parecían desde acá meras piezas de un…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: