Inicio > Poesía > 5 poemas de ‘Desde que el mundo es mundo’, de Luis Bagué Quílez

5 poemas de ‘Desde que el mundo es mundo’, de Luis Bagué Quílez

5 poemas de ‘Desde que el mundo es mundo’, de Luis Bagué Quílez

Luis Bagué Quílez (Palafrugell, 1978) vive en Mutxamel, es profesor en la Universidad de Murcia y crítico literario en Babelia. Sus últimos libros de poemas son Página en construcción (2011, Premio Unicaja), Paseo de la identidad (2014, Premio Emilio Alarcos) y Clima mediterráneo (2017, Premio Tiflos y Premio de la Crítica).

«Desde que el mundo es mundo es un libro que alcanza un importante grado de plenitud en la obra de Luis Bagué. Continuando caminos abiertos en entregas anteriores, su poesía nos permite indagar en la condición humana a lo largo de la historia, pero desde una conciencia extrema del presente que habitamos. Nos invita a mirar con atención las situaciones que vivimos hoy, las mudanzas provocadas por la transformación tecnológica, agravadas por la pandemia y por sus consecuencias sentimentales y mentales. El tono de los poemas conjuga la precisión, el conceptismo, la ironía, el escepticismo y la contenida emoción. Una mirada a la realidad y una apuesta creativa que condensan las frases hechas, el quiebro en las observaciones, el paisaje diseñado por las ofertas publicitarias, la meditación certera y un diálogo sigiloso con las tradiciones literarias. La respuesta emotiva que provocan los poemas de Luis Bagué no nace de una primera invitación sentimental en las palabras, sino del sedimento intelectual que deja su mirada sobre el mundo, nuestro mundo. Buena poesía de un buen poeta en un buen momento de la lírica española».

Luis García Montero

Zenda adelanta cinco poemas del libro.

***

PREGUNTAS RETÓRICAS

Son las más importantes y las mismas
que vienen repitiéndose
desde que el mundo es mundo.

Pesan igual que un grano de mostaza.
Crecen como una plaga de langosta.

Pero existen preguntas y preguntas.

La hoz interrogativa
y el martillo que dicta la sentencia.
Guantánamo y Mauthausen.

Hay un demonio en todas las preguntas.
No eches más leña al fuego.
No juzgues a las brujas.

Encogerse de hombros es dar una respuesta.

***

VERMEER S. A.

I

COMPRO ORO

La joven de la perla ha empeñado
la perla.

Gargantillas de reinas y diademas de vírgenes,
aureolas de santos y sortijas
de señoras de alcurnia,
y turbantes y piercings de pintores flamencos.

Ahora el escaparate del nuevo prestamista
anuncia su fastuosa mercancía
pregonando comprar lo que en realidad vende:
la corona de Isabel la Católica,
el collar con la B de Ana Bolena,
el anillo de pescador de almas
en la lánguida mano de un presunto Inocencio,

la perla de la joven
sin la perla…

Todo para llegar a fin de mes.

***

II

APOROFOBIA

Nunca saldrá de pobre la lechera
viajando con desidia del cántaro a la fuente.

Ya puede fabular con inversiones
de requesón y granja,
porque soñar es gratis,
pero pasa factura lo soñado.

Mejor dejarla ahí,
absorta y reticente,
volcada en su misión de dar sentido al cosmos.

Muchacha bodegón, mujer trabajadora
exiliada en museo.

La lechera no siente ni padece.

***

DURA LEX

Sed lex

Detenerse a vivir.

Descubrir de repente
que hay un ritmo vertical en la lluvia,
que el frío nos confina como un muro invisible.

La casa, exoesqueleto.

Naturaleza eléctrica
en las cuatro estaciones,
entre cuatro paredes.

Tomarle el pulso al tiempo.

***

KARAOKE

Si no cantar mejor, cantar más alto.

En este parque público
siempre hay corros de niños
dispuestos a seguirle la corriente.

Banda sonora o sámpler.
El ruido del espíritu del tiempo.

Y, como el que no quiere
la cosa, tarareas.

—————————————

Autor: Luis Bagué Quílez. TítuloDesde que el mundo es mundo. Editorial: Visor. VentaTodos tus libros, Amazon, FnacCasa del Libro.

3.7/5 (59 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Paseo de gracia, de Loquillo

    /
    abril 16, 2025
    /

    Más allá de una autobiografía, Paseo de gracia es un recorrido por la ciudad de Barcelona, por sus calles y su esencia. Y, sobre todo, por todos los caminos y evoluciones que ha vivido la Ciudad Condal y quienes viven en ellas. Y todo a través de la experiencia personal del gran artista Loquillo. En Zenda reproducimos las primeras páginas de Paseo de gracia (Roca), de Loquillo. *** Con el paso de los años vas tomando cariño a la profundidad del aeropuerto, a cada uno de sus reservados, entresijos y decorados. Si tuviera que diluirme en una charla banal diría…

    Leer más

  • 5 poemas de W. D. Snodgrass

    /
    abril 16, 2025
    /

    *** La aguja del corazón (fragmentos) 2 Finales de Abril y tú tienes tres años; hoy plantamos tu jardín en el patio. Para prevenir que perros realengos por la noche y los túneles de los topos, dañen tus juegos, cuatro delgados palos hacen guardia levantando su delgado hilo. Pero fuiste la primera en demolerlo. Y después de batir bien la tierra trajiste tu regadera para ahogar a la tierra y a nosotros con ella. Pero estas semillas mezcladas están metidas con leve marga en firmes filas. Hija, hicimos lo mejor que pudimos. Alguien tendrá que sacar las malezas y esparcir los jóvenes retoños….

    Leer más

  • Zenda recomienda: Helada en mayo, de Antonia White

    /
    abril 16, 2025
    /

    La propia editorial apunta, acerca de la obra: “Tras su publicación en 1933, Helada en mayo causó un auténtico terremoto en la sociedad británica de la época. Cargada de un fuerte contenido autobiográfico, la historia nos lleva a comienzos del siglo XX, cuando Nanda Grey, hija de un católico recién convertido, es enviada al Convento de las Cinco Llagas, a las afueras de Londres, un lugar entre cuyos muros las estudiantes reciben una severa educación católica, en la que la conformidad y la sumisión son ley. En esta gélida atmósfera, Nanda, de naturaleza extrovertida, encontrará en la literatura y en las…

    Leer más

  • Borges por Piglia, de Ricardo Piglia

    /
    abril 16, 2025
    /

    La editorial Eterna Cadencia publica un libro que reúne las cuatro clases magistrales que Ricardo Piglia dictó en la TV Pública argentina en 2013. La edición está a cargo de Daniela Portas, colaboradora de Piglia, y el epílogo es de Edgardo Dieleke, crítico cultural y editor. En Zenda reproducimos el arranque de la primera clase de Borges por Piglia (Eterna Cadencia), de Ricardo Piglia. *** Clase 1 ¿Qué es un buen escritor? La invención del procedimiento. Literatura conceptual. Resonan cias de Macedonio Fernández. Realidad y ficción. Condiciones materiales. El arte de la microscopía. La literatura nacional y la literatura menor….

    Leer más