El 30 de diciembre de 1916 mataron a Rasputín, un sanador místico, convertido en consejero de la zarina Alejandra y los Románov, después de haber curado —supuestamente— a su hijo Alekséi, el heredero al trono, el último zarévich del Imperio Ruso, que tenía hemofilia.
¿Quién fue Rasputín?
Pese a sus orígenes humildes, Rasputín consiguió ser uno de los personajes más influyentes de la Rusia del fin del zarismo. Su conversión de campesino en cortesano se produjo después de un viaje iniciático por Grecia y Jerusalén. Su fama de místico y adivino del futuro traspasó fronteras, y cuando llegó a San Petersburgo fue recibido por la zarina Alejandra Fiódorovna, que recurrió a sus supuestos poderes curativos para lograr la sanación del heredero al trono, Alexis Nikolaiévich. A principios de la I Guerra Mundial en Rusia reinaba el caos, y aunque el zar intentaba asumir el poder, en realidad fue Rasputín el que ejercía un control total sobre la nación. Pero las envidias de los otros candidatos políticos y los constantes escándalos sexuales por los que era señalado le hicieron caer en desgracia.
¿Cómo murió Rasputín?
Poco a poco, el “Monje Loco” fue perdiendo el favor del zar Nicolás II. Rasputín fue culpado por las derrotas de Rusia en el campo de batalla y acusado de complicidad con los alemanes. Ese momento fue aprovechado por uno de sus rivales, Félix Yusúpov, para elaborar un plan para acabar con la vida del místico. A la conjura se unieron el gran duque Dimitri Pávlovich y el diputado ultraderechista Vladimir Purishkevich. Rasputín fue conducido al palacio de Yusúpov con la excusa de ver a la zarina. Allí fue envenenado con unos pasteles que contenían cianuro. Pero el veneno no hizo el efecto esperado, y tuvieron que dispararle. Las balas tampoco acabaron con la vida del monje, que intentó huir. Finalmente Purishkévich consiguió herirlo mortalmente. Los miembros del complot echaron el cadáver de Rasputín al río Neva. Estudios posteriores cuestionaron esta versión de su asesinato y apuntaron la posibilidad de que el servicio secreto británico participara en la muerte del favorito de los últimos zares rusos.
Otras efemérides históricas del 30 de diciembre
El día 30 de diciembre de 1419 las tropas castellanas vencen a las inglesas en la localidad francesa de La Rochelle.
El día 30 de diciembre de 1885 María Cristina de Habsburgo juró como regente de España después del fallecimiento de su marido Alfonso XII.
El día 30 de diciembre de 1941 Mahatma Gandhi dimitió como presidente del Partido del Congreso Nacional Indio.
El día 30 de diciembre de 1947 el rey Miguel I de Rumania abdicó del trono.
-
Doce libros de marzo
/marzo 31, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…
-
Cena con los suegros
/marzo 31, 2025/Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…
-
El pan y la palabra, de Sergio García Zamora
/marzo 31, 2025/*** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…
-
Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo
/marzo 31, 2025/Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: