Inicio > Blogs > Ruritania > Crónicas de Danvers (II): Comme Il Faut

Crónicas de Danvers (II): Comme Il Faut

Crónicas de Danvers (II): Comme Il Faut

Al amanecer llegamos a la finca, en un valle escondido en Los Montes de Toledo. La rodeamos y aparcamos cerca del pabellón de caza, una maravillosa casona del XVIII en la que desayunamos antes de subir a los puestos. El anfitrión es mi padrino que, siempre encantador, nos acompaña a nuestra mesa, donde hay ya sentadas cuatro personas más. Sólo se levanta una:

—¡Qué alegría verte por fin, hombre! ¿Todo bien? —Palmaditas en la espalda.

Es mi tío Alonso, marqués de Muchas Cosas. Gordo, impertinente, turbio. Ignora a mi hija de 19 años y 1,79 cm de estatura, y cuando le pregunto si se acuerda de Macarena, me mira cómplice e inquisidor. Vuelvo a preguntar que si se acuerda de MI HIJA Macarena y no se le altera el gesto: que me ve estupendo pero que le disculpe, que es que tiene que hablar un momento con Sopelana, algo del banco. Cojo aire.

"Por un momento me siento tentado de contarle que sí, que María va mucho a Lourdes porque ahora que vive en Biarritz con Pierre, Lourdes le viene bien"

Saludamos al resto y mi tía Chiqui, con la que no coincido hace mucho, me pregunta cariñosísima por mi mujer. Contesto que nos divorciamos hace más de dos años, e inmediatamente noto un revuelo a mi alrededor, como un despertar de miradas, pestañeos y alertas. Me coge del brazo y me dice, sottovoce: —No lo sabíamos, cómo es posible que tu madre no nos haya contado nada, si me he encontrado a María en Lourdes dos veces este año y no me lo ha comentado—. Está clarísimo que lo único que le interesa de mi divorcio es no haberse enterado antes. No, espera, ahí viene la segunda andanada: —¿Y cómo te organizas en casa tú solo, tienes a alguien? —No sé si ese alguien es alguien que me ayude con la casa, o una amante. Me encojo de hombros y por encima de su cabeza busco a algún Sopelana que me salve a mí. Por un momento me siento tentado de contarle que sí, que María va mucho a Lourdes porque ahora que vive en Biarritz con Pierre, Lourdes le viene bien. Pierre, su compañero de trabajo, que desde hace unos cuantos años le viene más que bien. Carnaza. Pero mi hija se adelanta, le planta un beso y le dice que le encanta el sombrero de plumas de faisana que lleva. Ella contesta feliz que se lo regalaron los Portmouth-Smith hace mil años, y por ahí deriva la conversación: Macarena se defiende mucho mejor que yo.

Por fin rezamos una salve, subimos a los puestos, y nos instalamos. Entre las confidencias en voz baja, el frío y el caldo caliente del termo, pasamos una mañana deliciosa mano a mano los dos. No cazamos nada, ni nos importa.

"Mi tía Mer no se calla nunca, no sabe. Me ahogo y mi hija se ríe de mí"

Hora de la comida, mismo pabellón. En el aperitivo, mi tía Mer, hermana de Chiqui: —Cielo, me acabo de enterar, no te preocupes que ya nos encargamos nosotras de organizarte un poco, que estás más delgado y tienes mala cara. Verás, acaba de llegar de Roma la sobrina de Pitu, ¿te acuerdas? Era ideal, estilazo, y se acaba de separar también, le he mandado tu teléfono para que le enseñes un poco todo aquí. No sabes lo mal que lo ha pasado y lo inteligente que es, ya verás en cuanto quedéis. Es que no puedes estar solo, que no es natural que un hombre esté solo, no quiero ni pensar en cómo tendrás la casa. ¿Comes bien? ¿Trabajas mucho? Nata era consejera delegada de St Barths en Roma, sabes, la marca esa de las zapatillas de goma que están tan de moda… Se ha cogido un año sabático porque entre el divorcio y el estrés no le daba la vida, es que te va a encantar, lo veo.

Mi tía Mer no se calla nunca, no sabe. Me ahogo y mi hija se ríe de mí. En mi mesa coincido con primos y algún amigo de la infancia y lo pasamos francamente bien. Macarena está encantada con los de su edad, pero en cuanto terminamos de comer huyo con ella, que siempre ha sido mi cómplice. No me despido de nadie.

4.9/5 (91 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Una historia de Europa (CIII)

    /
    abril 10, 2025
    /

    A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.

  • La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie

    /
    abril 10, 2025
    /

    Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…

    Leer más

  • Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin

    /
    abril 10, 2025
    /

    Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…

    Leer más

  • Érase una vez…

    /
    abril 10, 2025
    /

    En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…

    Leer más