Jaime Siles (Valencia, 1951) es catedrático emérito de Filología Latina de la Universidad de Valencia. Ha sido director del Instituto Español de Cultura en Viena y presidente de la Sociedad Española de Estudios Clásicos. Sus libros han merecido el Premio Ocnos (1973), el Premio de la Crítica (1983), el Premio Loewe (1989), el Premio Generación del 27 (1998) y el Premio Jaime Gil de Biedma (2018). También ha recibido el Premio Teresa de Ávila (2003), el Premio de las Letras Valencianas (2004) y el Premio Andrés Bello (2017), estos tres por el conjunto de su obra. En 2014 la Universidad de Clermont-Ferrand lo invistió Doctor honoris causa.
***
Ars poetica (fragmento)
IV
Escucho dormido
el ruido del mar:
la ola que viene
no es la que se va.
El mismo sonido
y el mismo mar
son siempre distintos
cada despertar.
El agua que escucho
no es la que se queda:
el agua que escucho
es la que se va.
Lo que suena en ellas
es solo un compás
y yo que lo escucho
ya no existo más.
El yo y las olas
y el agua y el mar
son solo racimos
de la identidad:
devora sus uvas
un ave de sal,
devora sus restos
la espuma final.
Está en el poema
lo que ya no está:
está en el poema
el ruido del mar.
***
El gato
A Juan Bonilla
El gato mira
como miran los gatos:
un ojo al infinito
y el otro, desviado.
Por sus pupilas pasan
sombras, luces y años
de un tiempo siempre
haciéndose acabando.
Retienen el instante
sus paralelos iris simultáneos.
Genera su sentido
el rápido silencio de sus pasos.
Más allá de sus ojos nada existe.
Más allá de su mente todo es páramo.
La realidad metafísica del gato
cruza la cuerda floja del verano.
***
Mujer desnuda ante el espejo
Una mujer desnuda
delante del espejo
fluye por el cristal
anónimo del tiempo.
Flota en un mar de azogue
con su cielo hacia dentro
llevada por las olas
de su mismo reflejo.
Está ahí y no está
más cerca ni más lejos,
más allá de sus ojos,
más allá de su cuerpo.
Está siempre marchándose¡
y está siempre viniendo.
No se ha ido aún
y ya está de regreso.
Vuelve, se va y vuelve.
Vuelve y se va volviendo.
Borrada en la brisa
y en el color del viento.
Respirada, vivida
en el vaho soñoliento,
¿te creo o te imagino?,
¿te veo o te invento?
Tú, dentro del cristal,
y yo, dentro del tiempo,
sin poder encontrarnos,
sin poder poseernos.
Un relámpago rápido.
Un relámpago lento,
y nosotros, sumidos
en el son de lo eterno.
***
Lo real
¿Qué importa que las rosas
sean tiempo temblando?
¿Qué importa que las horas
se deshagan en vano?
Lo real es tan solo
lo que pasa a tu lado.
Lo real no es la seda.
Lo real no es el ébano
que ilumina en la noche
lo que está agonizando.
Tú eres solo una gota
de un instante lejano
de ti mismo, y tu yo,
el eco de tus pasos
que suena —¿dónde, dónde?—
cada vez más borroso,
cada vez más borrado.
***
Liquidez de la tarde
¿Qué revelan, qué ocultan
sus luces diminutas?
Transparencia del aire.
Oscuridad de gruta.
Todo: espejo cóncavo.
Todo: redonda fruta.
Y tú, mirando el mundo
acaso por vez última.
—————————————
Autor: Jaime Siles. Título: Doble fondo. Editorial: Visor. Venta: Todos tus libros, Amazon, Fnac y Casa del Libro.
-
Una historia de Europa (CIII)
/abril 10, 2025/A todo esto, ahora que caigo, he olvidado contar cómo iban las cosas en España. Y eso es casi un símbolo de lo que había; o más bien de lo que ya no había, porque lo cierto es que la primera nación en formarse como tal en Europa, la que tuvo al mundo agarrado por las pelotas un par de siglos atrás, en ese final de centuria y comienzo de la siguiente era ya de una patética irrelevancia internacional.
-
La Edimburgo de Muriel Spark y la señorita Brodie
/abril 10, 2025/Me ha encantado pasear por Edimburgo junto a Muriel Spark y su novela cumbre: La plenitud de la señorita Brodie. Sin embargo, lo que ha sido aún mejor, aunque me cueste admitirlo, es la forma en la que he caído en la gran trampa de la autora sin apenas darme cuenta. Es cierto que empecé a sospechar que algo no iba bien durante las últimas páginas, pero cuando ya era tarde; cuando la mano que se disponía a darme el merecido tortazo estaba ya alzada, a punto de sacudirme la cara. Tortazo que picó bastante. Llevo mucho tiempo convencido de…
-
Ve y dilo en la montaña, de James Baldwin
/abril 10, 2025/Sexto Piso continúa rescatando la obra del que, según Norman Mailer, fue “uno de los grandes escritores de nuestro tiempo”. En esta ocasión, la novela esconde una honda reflexión sobre el racismo y el papel de doble filo de la religión. En Zenda ofrecemos las primeras páginas de Ve y dilo en la montaña (Sexto Piso), de James Baldwin. *** CONTEMPLÉ EL FUTURO, Y REFLEXIONÉ Sus primeros recuerdos –que en cierto sentido eran sus únicos recuerdos– eran los de la premura y la luminosidad de las mañanas de domingo. Todos se levantaban a la vez ese día; su padre, que…
-
Érase una vez…
/abril 10, 2025/En este primer volumen, titulado La ciudad de fuego, la historia comienza en el Languedoc-Rosellón, donde se establece la relación entre los protagonistas y fundadores de la saga familiar, a la que la autora quiere convertir en el eje de sus crónicas. Piet y Minou, como se llaman los protagonistas, tienen una vida complicada, ya que la acción transcurre en medio de las Guerras de Religión, que en el siglo XVI enfrentaron a los católicos, decididos a exterminar a los herejes hugonotes, partidarios de las reformas protestantes dentro de la Iglesia Católica. En este libro empiezan a mostrarse las características…
No me llegan estos versos, los siento lejanos, sosos.