El 11 de enero de 1946, Enver Hoxha, destacado líder de los partisanos que lucharon en los Balcanes contra los nazis durante la II Guerra Mundial, fundó la República Popular de Albania —que luego se transformaría en socialista—, un nuevo régimen a semejanza del de Yugoslavia.
¿Cómo fue la República Popular de Albania?
Enver Hoxha, junto con Koçi Xoxe, formó un gobierno provisional al finalizar la II Guerra Mundial: el Consejo Antifascista de Liberación Nacional, que derivó en un nuevo estado de corte socialista. Durante las décadas siguientes esta nación estuvo englobada en el bloque soviético y formó parte de sus instituciones como el Pacto de Varsovia. Pero pronto comenzó a cuestionar sus alianzas, sobre todo después de la desestalinización de la URSS —un movimiento al que Hoxha se opuso y criticó— a la muerte del dictador ruso. También rompió relaciones con la Yugoslavia de Tito. Comenzó entonces una época de acercamiento a la China de Mao Zedong, que culminó en un aislacionismo, al considerar que Albania era el único país del mundo que cumplía con los preceptos socialistas de Marx y Lenin. Con la llegada al poder de Ramiz Alia se inició un periodo de reformas que culminó a principios de los 90 con un aperturismo y una transición democrática en el país.
¿Quién fue Enver Hoxha?
Enver Hoxha fue uno de los dictadores comunistas más estrictos a la hora de aplicar las doctrinas socialistas. Ejerció el poder en Albania desde 1944 hasta su muerte en 1985. Fue un férreo defensor de Stalin y de sus políticas. Esta alianza le permitió promover la industrialización del país. Aunque después de emprender su camino hacia el aislacionismo de Albania, su política económica cambió de exportar a la URSS para producir para el autoabastecimiento. Esas ideas autárquicas provocaron la pobreza en el país. A nivel interno, durante su gobierno se vivió con miedo a las supuestas invasiones de sus vecinos yugoslavos y griegos, y también a la temida policía política del dictador, la Sigurimi, que espió a casi un tercio de los habitantes del país por supuestas actividades ilegales. Durante la dictadura de Hoxha fueron ejecutados 6.000 presos políticos y casi 100.000 —de un país que tenía 3 millones de población a finales de los 80— pasaron por sus cárceles y campos de reeducación. El miedo a ser delatado marcó las relaciones entre los albaneses durante medio siglo. Una frase se hizo popular en el país balcánico: “Si estás solo, estás a salvo. Si sois dos, estate alerta. Si sois tres, echa a correr”.
Otras efemérides históricas del 11 de enero
El 11 de enero de 1875 Alfonso XII llegó a Valencia para ocupar su puesto como futuro rey de España después del Manifiesto de Sandhurst.
El 11 de enero de 1913 Tibet se independizó de China.
El 11 de enero de 1923 las tropas francesas y belgas ocuparon la Cuenca del Ruhr.
El 11 de enero de 1933 tuvieron lugar los sucesos de Casas Viejas, un levantamiento anarquista contra el gobierno de la República.
-
Cracovia sabe
/abril 21, 2025/La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…
-
Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)
/abril 21, 2025/Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.
-
Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López
/abril 21, 2025/*** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas qué podría hacer? canciones? comidas?…
-
Periplos literarios
/abril 21, 2025/Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: