El 12 de enero de 1932, Hattie Ophelia Caraway se convirtió en la primera senadora electa de Estados Unidos. Su marido, Thaddeus Caraway, había logrado su puesto en esta cámara a principios de la década anterior. A su muerte Hattie heredó el puesto —según la tradición que otorgaba a las viudas el escaño de su cónyuge fallecido—, y luego decidió presentarse en las urnas y lograrlo por sus méritos.
¿Quién fue Hattie Ophelia Caraway?
Gracias a una de sus familiares, Hattie Caraway pudo completar su formación en el Normal College de Dickson. Después de graduarse se dedicó a la docencia, hasta que se casó y cambió la enseñanza por las tareas del hogar. Cuando enviudó en 1931 comenzó una carrera política que marcó todo un hito en la historia de los Estados Unidos. Con su victoria en las elecciones —a las que presentó por el Partido Demócrata en Arkansas—, Caraway se convirtió en un símbolo del movimiento feminista de este país. Desde su puesto en el Senado se convirtió en una gran aliada de las medidas económicas y sociales del New Deal del presidente Roosevelt. Esta senadora fue también una de las más duras opositoras a las políticas aislacionistas, y una firme defensora de los veteranos de guerra de Estados Unidos.
Caraway logró ser también la primera mujer en presidir el Senado, además de dirigir varios comités durante su carrera política en campos como la agricultura y el comercio. En 1938 volvió a presentarse a la reelección y de nuevo triunfó con sus propuestas entre los electores. También fue pionera en las políticas de igualdad, en 1943 inició una propuesta que no pudo ver aprobada, ya que no fue aceptada hasta finales de los 70. Lo intentó en una tercera ocasión, pero esta vez no tuvo los votos necesarios. Cuando dejó su acta de senadora, tras catorce años en el cargo, fue largamente ovacionada por sus compañeros. Los presidentes Roosevelt y Truman quisieron reconocer el empeño y el valor de esta mujer y la designaron para varios puestos de responsabilidad en sus administraciones.
Otras efemérides históricas del 12 de enero
El 12 de enero de 1072 Sancho II fue coronado rey de León.
El 12 de enero de 1610 comenzó la expulsión de los moriscos de Andalucía ordenada por el rey Felipe III en toda España, que comenzó en 1609 y se completó en 1613.
El 12 de enero de 1848 los independentistas se levantaron en Palermo contra los Borbones, gobernantes del Reino de las dos Sicilias.
El 12 de enero de 1946 la ONU creó el Consejo de Seguridad.
-
Doce libros de marzo
/marzo 31, 2025/Los libros del mes en Zenda A lo largo de los últimos 30 días, hemos recogido el diálogo entre libros de toda procedencia. Un mes más, en Zenda elegimos doce libros para resumir lo que ha pasado en las librerías a lo largo de las últimas semanas. ****** El turista sin equipaje, de Nicolás Melini Nada es lo que parece en El turista sin equipaje, novela de Nicolás Melini. En lo más alto de un pino muy alto, en un bosque de una pequeña isla atlántica, aparece colgado el cuerpo de un alemán. El comisario Nieves y un joven comisario, Sigui,…
-
Cena con los suegros
/marzo 31, 2025/Cerré la puerta con vueltas, una, dos y tres, hasta el clec final. Me gusta cerrar con vueltas, ese clec me da confianza, como si fuera capaz de llenar mi ausencia y la de todos, porque no quedaba nadie. Nos hemos ido Fabia y yo… ¿Quién iba a cuidar de la casa, entonces? Bajamos por las escaleras, Fabia primero, aunque sin adelantarse. Si me hubiera parado en algún piso, seguro que ella también lo habría hecho, se habría dado la vuelta y me habría mirado ladeando la cabeza, como preguntándome qué observo. Fabia es muy preguntona. Viene hacia mí asomando…
-
El pan y la palabra, de Sergio García Zamora
/marzo 31, 2025/*** Nada que declarar Soy pobre y emigrado. ¿Para qué darte más señales? Miro libros que no puedo comprar. Miro ropa que no puedo comprar. Miro muebles que jamás compraré. Alguna tarde de niebla voy con mi amor y entramos en la misma librería alucinada y hojeo ediciones preciosas y leo allí de pie y para ella los poemas terriblemente bellos de otro poeta pobre y emigrado. Alguna tarde invernal voy con mis hijas a la tienda de los maniquíes enfermos y me pruebo un abrigo estupendo que las hace sonreír y abrazarme. Alguna tarde sin trabajo y sin colegio…
-
Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo
/marzo 31, 2025/Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte). *** Pronto me enfrenté a una duda ineludible: ¿es posible contar algo más sobre Roma? Es un lugar que está labrado a cuchillo en nuestro ADN. Nuestra vida y nuestro pasado están indisolublemente unidos a esta ciudad: la quieres antes de conocerla…
Zenda es un territorio de libros y amigos, al que te puedes sumar transitando por la web y con tus comentarios aquí o en el foro. Para participar en esta sección de comentarios es preciso estar registrado. Normas: