Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Asesinato de Rosa Luxemburgo
Asesinato de Rosa Luxemburgo

El 15 de enero de 1919 se produjo el asesinato de Rosa Luxemburgo. Varios miembros de los paramilitares Freikorps la detuvieron junto a su compañero de la Liga Espartaquista, Karl Liebknecht. Después de torturarlos, los ejecutaron y arrojaron los cadáveres al canal Landwehr de la ciudad de Berlín.

¿Quién fue Rosa Luxemburgo?

"Luxemburgo se opuso con firmeza a la I Guerra Mundial y fue detenida por ello"

Rosa Luxemburgo nació en Polonia, y allí sufrió las persecuciones a las que eran sometidos los judíos. Desde muy joven entró en contacto con las ideas socialistas. Rosa emigró de su país hacia Suiza primero y a Alemania después, donde entró a formar parte del SPD (Partido Socialdemócrata). Sus posturas sobre el marxismo eran ortodoxas y provocaron su aislamiento dentro de la organización. También fue muy crítica con Lenin y la Revolución de Octubre, por la concepción autoritaria del partido y el gobierno ruso. Luxemburgo se opuso con firmeza a la I Guerra Mundial y fue detenida por ello. Desde la cárcel sentó las bases para la Liga Espartaquista —que luego se transformó en el KPD (Partido Comunista Alemán)—, en la que colaboró con Karl Liebknecht.

¿Cómo murió Rosa Luxemburgo?

"El presidente Friedrich Ebert ordenó a los temidos Freikorps acabar con la revuelta y ejecutar a sus líderes"

A principios de 1919 Berlín vivió una gran huelga general. Este movimiento social y político fue conocido como Levantamiento Espartaquista, aunque Rosa y Karl se unieron a él cuando ya había comenzado, incitado por antiguos soldados y obreros. La represión de las manifestaciones fue brutal. El presidente Friedrich Ebert —perteneciente al antiguo partido de Rosa Luxemburgo, el SPD— ordenó a los temidos Freikorps —uno de los grupos paramilitares más activos durante la República de Weimar— acabar con la revuelta y ejecutar a sus líderes. Cuando fue arrestada, un soldado golpeó con la culata de un fusil a la política de origen polaca en la cabeza. Luego la dispararon y arrojaron su cuerpo al canal. Las últimas palabras escritas de Rosa Luxemburgo fueron: “Mañana la revolución se levantará vibrante y anunciará con su fanfarria, para terror de ustedes: ¡Yo fui, yo soy y yo seré!“.

Otras efemérides históricas del 15 de enero

El 15 de enero de 1559 Isabel I fue coronada reina de Inglaterra e Irlanda en la abadía de Westminster.

El 15 de enero de 1724 Luis I fue proclamado rey de España. Solo estuvo 229 días en el trono, siendo sustituido a su muerte por su padre, Felipe V.

El 15 de enero de 1798 Francisco de Goya comenzó a pintar los frescos de la iglesia de San Antonio de la Florida.

El 15 de enero de 1921, de la escisión del Partido Socialista Italiano, surge el Partido Comunista Italiano (PCI).

4.9/5 (10 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Fernando Navarro: “La naturaleza siempre será salvaje y hostil”

    /
    marzo 29, 2025
    /

    ¿Cuántos de los sueños que perseguimos no son verdad? ¿Cuántas de nuestras ilusiones han nacido de una mentira? El Capitán, uno de los protagonistas de la primera novela de Fernando Navarro (Granada, 1980), Crisálida (Impedimenta), está convencido de que, más allá de su imaginación, existe la Montaña del tigre, y cree que debe dedicar su vida —y la de su familia— a buscar a ese gran felino en la Alpujarras de Granada.

  • Las mariposas nunca se rinden, de José María Plaza y Miguel Plaza Moreno

    /
    marzo 29, 2025
    /

    Foto de portada: Miguel Plaza Moreno y José María Plaza, autores de Las mariposas nunca se rinden Dana es una adolescente feliz. Tienen unos padres que la quieren, dos buenas amigas, una larga melena de la que se siente muy orgullosa y es admirada por sus compañeros de clase. Parece tenerlo todo. Pero un mal día, su destino se torcerá y le pondrá a prueba. Las mariposas nunca se rinden (Everest) es una historia de lucha, fe y solidaridad, inspirada en el caso de Marlee Pack, una chica de Colorado del que se hizo eco la prensa de todo el…

    Leer más

  • De un viejo y asombroso Santander

    /
    marzo 29, 2025
    /

    ————————————— Autor: Mario Crespo. Título: La bigornia: Retablo de un tiempo anterior. Editorial: Tres Hermanas. Venta: Todos tus libros.

  • Las 7 mejores películas de ciencia-ficción para ver en Disney Plus

    /
    marzo 29, 2025
    /

    1. Señales (Signs, M. Night Shyamalan, 2002) 2. Alien, el octavo pasajero (Alien, Ridley Scott, 1979) 3. Avatar (James Cameron, 2009) 4. Ad Astra (James Gray, 2019) 5. Otra Tierra (Another Earth, Mike Cahill, 2011) 6. Armageddon (Michael Bay, 1998) 7. Chronicle (Josh Trank, 2012)