Inicio > Actualidad > Videoteca booktuber > 25 años de Bevilacqua y Chamorro

25 años de Bevilacqua y Chamorro

25 años de Bevilacqua y Chamorro

Lorenzo Silva estudió Derecho y ejerció durante algunos años como abogado, pero su verdadera vocación era la literaria. En 1995 publicó su primera novela, Noviembre sin violetas, después llegarían La sustancia interior y La flaqueza del bolchevique —con la que quedó finalista del Premio Nadal—. Pero sin duda, los personajes que le han dado un lugar de honor en las letras españolas son los guardias civiles Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro, que este 2023 cumplen 25 años y trece novelas.

Corría el año 1998 cuando Lorenzo Silva comenzó su periplo para editar El lejano país de los estanques. Las puertas de las editoriales se cerraban una tras otra, ningún editor quería apostar por una novela negra y policíaca en un momento en que el género atravesaba una crisis de lectores. Menos aún cuando descubrían que los protagonistas eran una pareja de guardias civiles. Finalmente fue María Antonia de Miquel, editora por entonces en Destino, quien vio el potencial de la novela, y se arriesgó.

Charlamos con Lorenzo Silva sobre este aniversario, sobre las adaptaciones cinematográficas y sobre lo que han supuesto estos personajes en su trayectoria como escritor.

“Harry el Sucio pega tres plomazos con el Magnum 357 y se acaba el problema. A mí, sin embargo, me interesa más el personaje que sabe que es una pieza de un engranaje, de un engranaje que no es perfecto, de una maquinaria que falla. Y que dentro de eso logra hacer su aportación”.

4.7/5 (30 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Manu Sarabia
Manu Sarabia
2 años hace

Es curioso, Lorenzo Silva afirma que a través de Bevilacqua puede hablar de todo tipo de corrupciones, pero no nombra la corrupción más extendida en España, que no es la politica sino la sindical. ¿Por qué ninguna novela policiaca habla de los corruptos sindicatos españoles, que son casi tan corrupto o más que los norteamericanos, tan tratados literariamente?

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • El vuelo y el mar

    /
    abril 01, 2025
    /

    Cuando Trochet enuncia lo que importa habla de «la fuerza disruptiva que puede tener cualquier tormento, y la dinámica reconstructiva de tener un plan. La ansiedad es un veneno, incluso para las personas más optimistas; a menudo, el remedio reside en nuestra fragilidad». A partir de ahí comienza la redacción de este libro de viajes, apuntando, a lo largo de muchas páginas, cómo prender el fuego de la voluntad para mantener luego viva la llama. Nos va dictando patologías mientras nos va convenciendo de que son obstáculos de dimensiones humanas, y por tanto salvables. Alguien hablará de resiliencia, cuando a…

    Leer más

  • Loas literarias a un catálogo espectacular

    /
    abril 01, 2025
    /

    El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo de Fernando Vicente se encarga de mostrarnos sus retratos en blanco y negro, no así los coloridos autores vivos a los que Juan Cruz entrevista en este volumen: Luis Landero, Bárbara Blasco, Javier Cercas, Eduardo Mendicutti, Antonio Orejudo, Cristina Fernández Cubas, Leonardo Padura, Rafael Reig…

    Leer más

  • Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón

    /
    abril 01, 2025
    /

    La historia de América ha fascinado siempre. Puede ser por su enormidad o su variada riqueza, por las muchas aventuras y desventuras allí sucedidas, o por esa lejanía tan teñida de familiaridad. Ocupados a menudo en estériles disputas por el pasado, hemos descuidado algo más importante: la tersa belleza de las primeras crónicas. Si buscamos bien en ellas quizás podamos encontrar algunas claves para entender América, y también España, pues por entonces no estaba muy claro dónde empezaba una y acababa la otra. Zenda adelanta la introducción a Cinco crónicas americanas, de Manuel Burón (Ladera Norte). *** INTRODUCCIÓN Algo similar se podría responder…

    Leer más

  • Maruja Mallo o el desafío al olvido

    /
    abril 01, 2025
    /

    Esta narrativa híbrida parte de hechos biográficos y anécdotas atestiguadas sobre la pintora, ficcionados e hilvanados para esbozarnos un retrato que, si bien no es exhaustivo, posibilita acercarnos a su figura y obra. Porque, sin duda, uno de los mayores aciertos de esta novela es la conexión entre su quehacer artístico —pinturas, escenografías, ilustraciones, cerámica— y sus experiencias, de tal modo que ambas se interconexionan y justifican. La inclusión en la narrativa de pasajes más técnicos, incluso partes de conferencias y artículos donde la propia Maruja Mallo da cuenta de su evolución y perspectiva, o explica el origen e influencias…

    Leer más