Inicio > Libros > Adelantos editoriales > Interpretación del Quijote
Interpretación del Quijote

Don Quijote y las mujeres demuestra la inmortalidad del mito de don Quijote, incansable luchador contra la injusticia y defensor de la belleza y la verdad, que sigue hoy en día más vivo que nunca. Con él, personajes como la pastora Marcela o los crueles duques de la segunda parte de la novela original contribuyen a armar una pieza que acerca al público actual el eterno mensaje de la obra maestra de Cervantes. Zenda adelanta un fragmento de la introducción a este libro, firmada por María Álvarez.

***

Desde su primera aparición, el Quijote de Miguel de Cervantes ha servido como fuente de inspiración para creadores de todo el mundo, y el teatro ocupa aquí un lugar especialmente relevante, por la calidad alcanzada a menudo y por la abundancia de obras dramáticas que la novela ha inspirado a lo largo de los siglos.

La obra Don Quijote y las mujeres o el regreso de don Quijote (¡Cuando las mujeres toman la palabra!), de Maurice Galland y Emmanuel Marigno, es un ejemplo de estas obras teatrales quijotescas mencionadas. El texto original, Don Quichotte et les femmes, ou le retour de don Quichotte (Quand les femmes s’en mêlent!), fue estrenado el 9 de abril de 2019 en la Maison de l’Université Jean Monnet Saint-Étienne, en coproducción entre este centro y el Théâtre Libre de Saint-Étienne. Ahora, en la colección “El Quijote y sus interpretaciones” se publica su traducción al español.

Nos encontramos ante una obra titulada, significativamente, Don Quijote y las mujeres, o el retorno de don Quijote (¡Cuando las mujeres toman la palabra!). Ha sido señalada muchas veces la relevancia de los personajes femeninos en el Quijote, el realismo en su tratamiento, la complejidad de sus caracteres e, incluso, la moderna posición protofeminista que en ocasiones adopta Cervantes. Galland y Marigno parten de ello para construir una obra en la que los personajes femeninos y las propias actrices cargan con el grueso del texto. Sobre ellas recae, además, buena parte del juego metateatral que caracteriza esta recreación quijotesca, continuación de los modernos juegos metaliterarios que Cervantes incluyó en su novela. La voz de Cervantes aconseja a su don Quijote que se acerque a ellas, que se apoye en ellas en esta “ardua y peligrosa tarea” que se presenta ahora ante él.

En esta obra, sus autores proponen un nuevo acercamiento al universo cervantino en el que algunos de sus personajes vuelven a la vida: Sancho Panza, Ambrosio, Maritornes, Dulcinea/Aldonza, Marcela, los infames duques de la segunda parte de la novela y, por supuesto, don Quijote. El mismo Miguel de Cervantes interviene varias veces a lo largo de la obra, presentándonos a su protagonista, defendiendo su comportamiento ante críticas y burlas e interpelando constantemente a un público que tiene que tomar partido en la obra: ¿es la actitud de don Quijote la de un loco?, ¿o es un comportamiento digno de admiración, inspirador, sobre todo en estos tiempos? He aquí una de las claves de esta pieza: su conexión con el mundo actual y su defensa de don Quijote como un ejemplo a seguir, como un símbolo de esperanza en un mundo “insoportable […] demasiado gris, demasiado horrendo”.

Este libro es el tercer volumen de la colección “El Quijote y sus interpretaciones”, una colección editorial creada por el Grupo de Estudios Cervantinos (GREC) de la Universidad de Oviedo y publicada por Luna de Abajo, con la colaboración de la empresa E2IN2, que nace en el seno del proyecto de investigación nacional financiado por la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Economía e Industria) titulado “Recreaciones teatrales del Quijote”. El proyecto tiene como uno de sus objetivos editar obras teatrales que adaptan el Quijote y, en el caso de que no estén escritas originalmente en español, traducirlas a este idioma.

—————————————

Autores: Maurice Galland / Emmanuel Marigno. Título: Don Quijote y las mujeres o el regreso de don Quijote (¡Cuando las mujeres toman la palabra!). Traducción: Paula Guadalupe González: Editorial: Luna de Abajo. Venta: lunadeabajo.com, Todos tus libros y Amazon.

BIOS

Maurice Galland, autor y director de teatro, estudió en la prestigiosa École de la Comédie de Saint-Étienne (Francia), para luego ejercer como director técnico en el parisiense Théâtre du Campagnol a partir de 1972. Crea luego una compañía de teatro y dirige, a partir de 1998, el Théâtre Libre, ubicado en la ciudad de Saint-Étienne. Además, es miembro del comité organizador del Festival de Aviñón.

Emmanuel Marigno es catedrático de Literatura de la Universidad Jean Monnet de Saint-Étienne, donde trabaja en la recepción de los textos del Siglo de Oro (Calderón, Cervantes y Quevedo) en las artes contemporáneas (siglos XX y XXI). Ha dirigido el CELEC (Centre d’Etudes sur les Littératures Etrangères et Comparées EA 3069) entre 2015 y 2020 y es decano de la Facultad de Artes, Filología e Idiomas de dicha universidad desde 2021. Forma parte de distintos proyectos de investigación europeos e internacionales.

4.2/5 (9 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
  • Una novela, dos miradas y la poética tramposa del recuerdo

    /
    abril 03, 2025
    /

    Desde el principio, sentí el deseo de combinar la narración clásica con un género que amo: la novela gráfica. El porqué de esa fusión se debe a mi voluntad de distinguir formalmente el plano del recuerdo, más cercano a lo onírico, y el del presente, pues en Teníamos 15 años me propuse volver a mi propia adolescencia, a esos años 90 en los que, al tiempo que descubría mi pasión por la literatura y, en particular, por el teatro, también afrontaba mi identidad en una sociedad sin demasiados referentes y donde resultaba difícil vencer el miedo a alzar la voz,…

    Leer más

  • La alegoría de la plenitud de Julián Ayesta

    /
    abril 03, 2025
    /

    Requisitos que parece cumplir fehacientemente Julián Ayesta, al que, con toda justicia, aunque haya escrito también algunos cuentos y obras de teatro, se le puede considerar dentro de la insólita tipología de escritores que escribieron contadas páginas y acertaron una sola vez, como evidencia su única novela: Helena o el mar del verano. Es una novela que Ayesta escribió sin la perspectiva de estar escribiendo una novela, sino que, sin saberlo o pretenderlo, la fue concibiendo por partes, como sucede con la obra de los poetas, a través de entregas sucesivas en diferentes revistas literarias de la época de los…

    Leer más

  • Pilar Eyre: “Las mujeres de más de 60 no están reflejadas ni en literatura ni en periodismo”

    /
    abril 03, 2025
    /

    En un encuentro con periodistas, confiesa Eyre que tenía ganas de pasárselo bien escribiendo un libro, y optó por algo más ligero que sus anteriores novelas históricas, que siempre requieren mucha más documentación. Como muchas de sus novelas, la nueva obra tiene elementos autobiográficos o autorreferenciales: “Somos un grupo de amigas que nos reunimos desde hace mucho tiempo, y tras sus comentarios siempre he pensado que con sus historias entremezcladas podría haber una novela”. La novela también nace como reacción a que las mujeres de su edad no están reflejadas ni en la literatura ni en el periodismo, y siempre…

    Leer más

  • En la mirada de Cărtărescu: un viaje literario a través de “El ojo castaño de nuestro amor”

    /
    abril 03, 2025
    /

    Contexto biográfico y temático de la obra: La obra de Cărtărescu se erige como un monumento de introspección y reflexión. A través de sus narraciones, nos sumerge en su vida, desde su infancia en la Bucarest comunista hasta sus años maduros, tejiendo un tapiz de experiencias que abarcan amores, desamores, y reflexiones sobre la mortalidad y el arte literario. Su estilo, que combina elementos de humor y nostalgia, añade una dimensión de humanidad y vulnerabilidad a sus narraciones. Influencias literarias y estilo:  Cărtărescu, a través de su escritura, nos presenta un entramado de influencias literarias. Su prosa, fuertemente influenciada por…

    Leer más