Inicio > Poesía > 5 poemas de Papel de lija, de Myriam Soteras

5 poemas de Papel de lija, de Myriam Soteras

5 poemas de Papel de lija, de Myriam Soteras

Myriam Soteras (Barcelona, 1977) es licenciada en periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y ha dedicado la mayor parte de su carrera profesional a la edición de obra ilustrada y libro de artista (Edicions 62, La Casa dels Clàssics). Edita la plaquette artesanal Rue Vaneau y ha participado en festivales como Nudo Festival de Poesía Desatada o Barcelona Poesia (2022). Ha obtenido premios como el Yolanda Sáenz de Tejada (2019), el Premio Poesía Viva L de Lírica (finalista, 2022) o el Premi de Recitació Poètica del Segrià (2022).

Zenda comparte cinco poemas de su primer libro, Papel de lija, publicado en 2022 por Edicions Tremendes.

***

El día primero que pude morir

no tuve tierra.

 

Sanada la ignorancia

audaz de los lechales,

con la cordura que da

haber besado a un muerto,

macero el tiempo glauco

en la doblez de la arruga

que esculpe con paciencia

verdades en lo vivo.

 

El último día que pude morir

no hallé sepulcro.

***

Olvido de ventanas contra el viento.

Construirse en piedra seca.

Escogido cada bloque
por el ángulo del filo
sin cura de argamasa.

Al suelo de tierra, barrerle el polvo
y encima, el jergón.

En la cumbre, lirio que enraíce
la certeza del techo
y la paciencia
para oler el blanco de las azucenas.

Olvido de ventanas contra el viento.

La sombra solo es fresca a oscuras.

***

Hastiada del dibujo de los dedos que la mudan
la arcilla pide al sol el don de la dureza.
La implacable lentitud de la intemperie
quiebra el barro.

Si las musas vuelven al taller
seré martillo y cincel sobre granito.

A salvo del ardor que me supura
gotas de esfuerzo en hacerme con las manos
nacerá frío, inmortal, mi obituario.

***

A Stanislaw Szukalski

Desollarás el cadáver del ancestro.
Aprenderás la anatomía de lo pútreo.
Hurgarás en tu carne donde dice
la historia que florecen los tumores.

El vástago ha tragado hasta la sangre
la culpa devota del forense.

Crece la podredumbre en ese hueso
que no tomó la forma del modelo.

Vencerás a la ponzoña de estar vivo
cuando extirpes del futuro tu legado.

Te salvarás si eres finito.

***

Soy la astilla de madera clavada en tus yemas de alfarero.
Herida acorazada en la duricia que aún sabe doler.

Soy la migraña que conservas de esos sueños tuyos que visito.
El par simétrico de sombras que te mecen el mirar
Una oración a Érebo amarrada a la cortina.
Casandra, boca abajo, reclamando tu memoria.

Soy la gota de café que mancha el día en tus zapatos.
La marca imborrable de tu adicción torpe, de artista,
sobre el cuero vivomuerto en el que calzas tu dar vueltas.

Circular,
como el torno en el que formas las noches y los días,
dibujo inevitable de todas tus vasijas,
soy la astilla de madera clavada en tus yemas de alfarero.

—————————————

Autora: Myriam Soteras. Título: Papel de lija. Editorial: Ed. Tremendes. Prólogo: Joan Vigó. Venta: No Llegiu, Laie, Ed. Tremendes.

Foto: Laureà Coll.

3.7/5 (57 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Españolas en el Nuevo Mundo, de Daniel Arveras

    /
    abril 17, 2025
    /

    Daniel Arveras reúne en este trabajo las pequeñas y grandes historias de algunas de las miles de mujeres españolas que viajaron y se instalaron en América a partir de 1492. Una realidad escasamente tratada y conocida, pese a su importancia. En ágiles y amenos capítulos, el autor escribe sobre virreinas, gobernadoras, adelantadas, soldados, escritoras y religiosas que dejaron una mayor huella en las crónicas y documentos, pero también nos acerca fragmentos de las vidas de otras mujeres mucho más anónimas que vivieron diferentes realidades en América. En Zenda reproducimos el primer capítulo de Españolas en el Nuevo Mundo: Historias de mujeres…

    Leer más

  • Antonio Machado ingresará simbólicamente en la RAE con casi un siglo de retraso

    /
    abril 17, 2025
    /

    También intervendrá en el encuentro Alfonso Guerra, comisario de la exposición Los Machado: Retrato de familia, dedicada a Manuel y Antonio Machado, que recalará en Madrid desde ese mismo día, tras su paso por Sevilla y Burgos. Y Joan Manuel Serrat ofrecerá un recital con poemas de Antonio Machado para cerrar el acto. “Hemos organizado un acto simbólico, de fuerte significación, considerando que don Antonio Machado ha sido uno de los grandes poetas de nuestra historia, de los más profundos y más conocidos también, es una nueva ocasión de homenajearlo”, ha señalado a Efe el director de la RAE, Santiago…

    Leer más

  • Elogio del amor, el canto a la vida de Rafael Narbona

    /
    abril 17, 2025
    /

    Narbona se ha enfrentado con el dolor, la muerte de su padre, cuando era joven, por un infarto, el suicidio de su hermano, y ahora la enfermedad de su mujer. En la presentación del libro el pasado martes nos habló del dolor, pero también del amor y lo hizo a través de su pasión por sus perros, por la Naturaleza que contempla cuando sale a pasear con su mujer, Piedad, por su pasión docente, cuando era un profesor comprometido con los chicos, donde lo académico pasaba a un segundo plano y triunfaba el humanismo. Esa forma de ser que se…

    Leer más

  • Literatura al habla

    /
    abril 17, 2025
    /

    Para Javier Huerta Calvo Aparte de todo, si esto denota algo, me temo, es la importancia y presencia que tiene en mí la literatura, desde hace muchos años, tantos que ésta ya se confunde y funde con toda mi vida. Quizá mi propia vida no sea otra cosa que literatura. El contacto para llamar a Umbral para entrevistarlo —cosa que me costó muchísimo— fue mi querido profesor, y gran escritor, Antonio Prieto. Me acuerdo que a Umbral, con voz temblorosa, le tuve que llamar varias semanas porque siempre me decía: “Llama la siguiente semana”. Me lo dijo muchas veces, no…

    Leer más