Inicio > Historia > Efemérides de la historia > Al Capone, el dueño de Chicago

Al Capone, el dueño de Chicago

Al Capone, el dueño de Chicago

El 25 de enero de 1947 murió Al Capone, el mafioso que consiguió convertirse en el dueño de Chicago y en uno de los gánsteres más famosos de toda la historia criminal de Norteamérica y del mundo. El contrabandista falleció en su mansión de Miami Beach después de una larga enfermedad.

¿Quién fue Al Capone?

"A mediados de la década de los años 20 Al Capone se convirtió en el dueño de Chicago"

Aunque su infancia la vivió en las calles de Brooklyn, pronto cambió Nueva York por Chicago. Dejó la escuela y entró a formar parte de la Five Points Gang, una banda mafiosa liderada por Johnny Torrio, que estaba a sueldo del poderoso Big Jim Colosimo. Pronto Torrio se hizo con el control, tras la muerte de su jefe, y Al Capone se convirtió en su fiel lugarteniente para gestionar los negocios sucios: prostitución, juego y tráfico de alcohol. A mediados de la década de los años 20, Al Capone se convirtió en el dueño de la ciudad. Heredó la organización de Torrio y se enriqueció gracias a la Ley seca. El 14 de febrero de 1929 ordenó la matanza del día de San Valentín para dejar claro que no quería rivales para sus boyantes negocios. Detener a este mafioso se convirtió en una obsesión para las fuerzas policiales, pero resultaba imposible relacionarle con los crímenes de su banda. Al final, fue juzgado y condenado por evasión de impuestos.

¿Cómo murió Al Capone?

"Pasó sus últimos años arruinado, con problemas de movilidad y un notable deterioro mental"

Al Capone ingresó en 1932 en la prisión de Atlanta y de allí pasó a la temible cárcel de Alcatraz, en la Bahía de San Francisco, dos años después. A partir de ese momento comenzó su irremediable declive. El antiguo jefe del hampa de Chicago gozaba de privilegios durante su encierro —dedicado a tocar la mandolina—, pero pronto comenzaron a aparecer signos de demencia. La causa de sus desvaríos estaba en una sífilis que no había sido tratada. En 1939 Al Capone fue liberado por sus graves problemas físicos. El gánster se trasladó a Florida con su mujer. Pasó sus últimos años arruinado, con problemas de movilidad y un notable deterioro mental. Su cadáver apareció en la bañera de su mansión, días después de haber sufrido un derrame cerebral que se complicó con una neumonía.

Otras efemérides históricas del 25 de enero

El 25 de enero de 41 d.C. después del asesinato de Calígula, Claudio fue elegido nuevo emperador de Roma.

El 25 de enero de 1533 Enrique VIII se casó en secreto con Ana Bolena, madre de la futura reina de Inglaterra Isabel I.

El 25 de enero de 1860 se firmó el Tratado de Mapasingue para establecer las fronteras entre Perú y Ecuador.

El 25 de enero de 1971 Idi Amin dio un golpe de estado en Uganda. El conocido como «el último rey de Escocia» se convirtió en uno de los más despiadados dictadores de África.

5/5 (7 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

0 Comentarios
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Cracovia sabe

    /
    abril 21, 2025
    /

    La plaza es inmensa, un cuadrángulo de doscientos metros de lado. En el subsuelo hallaron calles pavimentadas de hace ocho siglos, sótanos de edificios desaparecidos, cabañas de artesanos y comerciantes, un tesoro de monedas, llaves, joyas, telas, huesos, flautas, dados. En un estrato aparecieron restos de la ciudad quemada y puntas de flecha que delataban la autoría: fueron los mongoles quienes incendiaron Cracovia en 1241. Una vértebra cervical limpiamente seccionada muestra la decapitación de invasores suecos en 1657. Los esqueletos de seis mujeres confirman las leyes antivampiros del siglo XI: las enterraron boca abajo en posición fetal, atadas y con…

    Leer más

  • Abusos sexuales, en La ley de la calle (XI)

    /
    abril 21, 2025
    /

    Este episodio, emitido el 16 de septiembre de 1989, tiene un protagonista especial, un reportero de raza, Jeremías Clemente, de Radio Nacional de Cáceres. Clemente escribió al programa para contarles la historia de un anciano, un estanquero de más de setenta años, que además de vender tabaco y chucherías era aficionado —presuntamente— a abusar de las niñas del pueblo.

  • Hasta que me sienta parte del mundo, de Ana Inés López

    /
    abril 21, 2025
    /

    *** toda junta qué lindo ir al cine un viernes suicida y que la película termine con amigo piedra y que los actores sean tan buenos y que se enamoren bailando   los viernes se me viene la vida encima toda junta y nunca nunca hay nadie que me salve yo no me puedo salvar de nada por ahora sé que mañana cambia porque pasa los viernes la depresión antigua   no me desespero como antes espero que me agarre el sueño mañana me despierto y en el medio cambió todo no tengo pesadillas   qué podría hacer? canciones? comidas?…

    Leer más

  • Periplos literarios

    /
    abril 21, 2025
    /

    Zarpar en un barco de tinta y papel, embarcarse en una travesía literaria a través de la lectura o un viaje tangible y real. Trazar una cartografía alternativa, comprobando cómo el paisaje se revela, muta y explota en resonancias bajo la mirada lectora, y cómo en ese ir y venir entre puerto y puerto se propicia un enriquecimiento personal. “Porque somos del tamaño de lo que vemos y no del tamaño de nuestra estatura”, nos dice Fernando Pessoa, y es que pareciera que tanto el viaje como la lectura nos potencian, expandiendo nuestros mundos internos, hurgando en una zona común…

    Leer más